7️⃣❌7️⃣ Frustran nuevo atentado en Utah, alerta por la salud de Aung San Suu Kyi y condena por “brujería” en Zambia
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En esta edición: arrestan a dos hombres en Utah tras un artefacto bajo un vehículo de un medio de comunicación; el hijo de Aung San Suu Kyi advierte un grave deterioro en la salud de la ex líder birmana, y Brasil confirma cáncer de piel “in situ” de Jair Bolsonaro. Además, un tribunal en Zambia condena un plan para matar al presidente con “brujería”; España detiene a 19 por torturas y asesinatos en una patera; Somalia lanza su estrategia nacional contra artefactos explosivos y y la UE afronta escasez crónica de fármacos, según auditores.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Dos hombres fueron detenidos en Utah tras hallarse un artefacto explosivo bajo un vehículo de Fox 13 News y descubrirse más explosivos en su residencia de Magna. Adeeb Nasir y Adil Justice Ahmed Nasir, padre e hijo de origen pakistaní, enfrentan cargos por terrorismo, posesión de armas de destrucción masiva y tentativa de incendio agravado. Durante el operativo, el FBI y equipos locales encontraron armas, drogas y dispositivos electrónicos, además de ordenar la evacuación del barrio. Ambos quedaron detenidos sin fianza mientras continúa la investigación sobre posibles cargos federales. Este fallido atentado ocurre en paralelo al asesinato de Charlie Kirk, lo que mantiene a Utah en un clima de fuerte conmoción.
El hijo de Aung San Suu Kyi advirtió que la líder opositora birmana, de 80 años, podría morir en prisión debido a un grave problema cardíaco y denunció que permanece aislada desde el golpe militar de 2021. La Nobel de la Paz cumple una condena de 27 años por cargos que rechaza, mientras el país atraviesa una guerra civil que ha dejado más de 52.000 muertos. El régimen anunció elecciones en diciembre, pero expertos las consideran manipuladas al mantenerse encarcelados más de 22.000 presos políticos.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue diagnosticado con carcinoma epidermoide, un tipo temprano de cáncer de piel detectado tras la extracción de lesiones cutáneas. El anuncio se produjo pocos días después de haber sido condenado a más de 27 años de prisión por planear un golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva, aunque permanece bajo arresto domiciliario. Los médicos señalaron que el cáncer está “in situ” y requerirá controles periódicos. Bolsonaro, de 70 años, fue hospitalizado nuevamente por vómitos y mareos, aunque recibió el alta médica al día siguiente.
Un tribunal de Lusaka condenó a dos hombres por planear, mediante brujería, el asesinato del presidente de Zambia, Hakainde Hichilema. Los acusados, un jefe local y un ciudadano mozambiqueño, fueron arrestados en diciembre con un camaleón vivo y objetos rituales, y recibieron dos años de prisión con trabajos forzados. La sentencia, basada en una ley colonial que criminaliza la brujería, coincide con crecientes críticas hacia Hichilema por limitar la oposición política y controlar instituciones clave antes de las elecciones de 2026. El caso reaviva el debate sobre creencias tradicionales y derechos políticos.
Siguiendo con la brujería, autoridades españolas arrestaron a 19 inmigrantes ilegales acusados de tortura y asesinato tras la desaparición de más de 50 personas en un bote que partió de Senegal rumbo a Canarias. Testigos relataron que algunos pasajeros fueron golpeados, arrojados al mar o ejecutados bajo acusaciones de ser “hechiceros” tras fallas en el motor, mal tiempo y escasez de alimentos. El barco llegó con 248 sobrevivientes, aunque se estima que transportaba cerca de 300. Los detenidos enfrentan cargos por homicidio, tortura y facilitar inmigración irregular.
Somalia presentó su primera Estrategia Nacional contra Artefactos Explosivos Improvisados (IED), un plan histórico respaldado por Naciones Unidas para enfrentar el uso sistemático de estas armas por parte de Al-Shabaab. El programa busca pasar de una respuesta reactiva a un enfoque proactivo, integrando inteligencia, control de materiales, reformas legales y cooperación comunitaria. En 2024, los IED causaron más de 1.400 víctimas en el país, lo que refuerza la urgencia de la medida. La ONU, junto a socios internacionales, apoyará la implementación con capacitación, asesoría técnica y financiamiento.
Un informe del Tribunal de Cuentas Europeo advirtió que la Unión Europea enfrenta escasez crónica de medicamentos, incluidos antibióticos y analgésicos, debido a cadenas de suministro frágiles y fuerte dependencia de fabricantes en Asia. Entre 2022 y 2024 se registraron déficits críticos de 136 fármacos, situación que compromete la salud pública y genera altos costos. Aunque Bruselas propone cambios legales y stockpiles para futuras crisis, los auditores alertan que la falta de un marco sólido y las trabas regulatorias dificultan la redistribución y agravan el acceso desigual entre Estados miembros.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.