📰 Zelenski cede tras conflicto con Trump / Coalición tripartita asume el poder en Austria / Alemania sufre nuevo atentado en Mannheim
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de las tensiones en Ucrania por el acuerdo de minerales con EE.UU., los aranceles a México y Canadá, los incendios en Carolina del Sur, el atropello masivo en Mannheim, la asunción del gobierno tripartito en Austria, un posible sabotaje en Gotland y la salida de la misión de ECOWAS en Guinea-Bissau. ¡Sigue leyendo!
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
Tras prolongadas negociaciones y demandas de garantías adicionales, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó que su país está listo para firmar un acuerdo sobre minerales con Estados Unidos. Durante una entrevista con la BBC, Zelenski afirmó que los ministros correspondientes podrían suscribir el pacto, destacando la disposición de su gobierno a avanzar. El acuerdo permitiría a Estados Unidos acceder a las reservas de minerales raros de Ucrania. Aunque la reunión previa con Donald Trump generó tensiones, Zelenski valoró el respaldo bipartidista del Congreso y la alianza estratégica con Washington.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, anunció que el próximo martes 4 de marzo se impondrán los aranceles del 25 % a México y Canadá. Esta medida busca presionar a ambos países para intensificar sus esfuerzos contra el tráfico de fentanilo. Aunque Lutnick dejó abierta la posibilidad de cambios según las negociaciones en curso, la decisión parece firme. México respondió extraditando a 29 líderes del narcotráfico y proponiendo igualar las tarifas arancelarias a China, mientras Canadá evalúa medidas similares para evitar el impacto económico.
El gobernador de Carolina del Sur, Henry McMaster, declaró estado de emergencia debido a los incendios forestales que han consumido más de 485 hectáreas y amenazan otras 1.200 hectáreas. Con más de 175 incendios activos, las áreas más afectadas incluyen los condados de Horry, Spartanburg, Union, Oconee y Pickens. La medida busca asegurar recursos para los bomberos que enfrentan las llamas sin descanso. Hasta ahora, se han evacuado ocho vecindarios y hay 135 personas en refugios temporales. No se reportan heridos ni fallecidos, pero se mantiene la alerta.
Un atropello masivo en Mannheim, Alemania, dejó al menos dos muertos y 25 heridos, de los cuales 15 están en estado grave. La Policía detuvo al conductor de un todoterreno negro y mantiene un amplio despliegue en la ciudad, controlando entradas y salidas con vehículos y helicópteros. Aunque las autoridades no han confirmado si se trata de un atentado o un accidente, el hecho ocurrió en una zona peatonal cerca del mercado de Carnaval, lo que sugiere un acto intencionado. El Hospital Universitario de Mannheim se encuentra en alerta.
Una coalición tripartita compuesta por conservadores (ÖVP), socialdemócratas (SPÖ) y neoliberales (Neos) asumió el poder en Austria, tras el fracaso del FPÖ para formar gobierno pese a haber ganado las elecciones de septiembre. Encabezado por Christian Stocker como canciller, el nuevo Ejecutivo cuenta con 110 de los 183 escaños parlamentarios. El presidente Alexander van der Bellen celebró el acuerdo tras largas negociaciones y destacó la prioridad de garantizar la paz en Europa y la estabilidad económica. El gobierno planea reducir la inmigración ilegal y frenar el avance de la ultraderecha.
La Policía sueca investiga un posible sabotaje en la isla de Gotland, en el mar Báltico, tras descubrirse daños en el sistema de suministro de agua. Según las autoridades, se manipuló una tapa de bronce que alimenta las bombas de agua, interrumpiendo su funcionamiento. Este incidente se suma a otros recientes, como el corte de un cable submarino de internet entre Letonia y Gotland, lo que ha generado sospechas de sabotajes vinculados a espionaje ruso. El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, alertó sobre la gravedad de estos actos y reforzó la presencia militar en la zona.
Una misión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS) abandonó Guinea-Bissau tras la supuesta amenaza de expulsión por parte del presidente Umaro Sissoco Embalo. El equipo buscaba promover un consenso político para las elecciones, pero decidió irse antes de lo previsto y presentará un informe con propuestas para unos comicios pacíficos. La tensión ha aumentado debido a la controversia sobre el mandato de Embalo: la oposición sostiene que terminó la semana pasada, mientras que el Tribunal Supremo lo fija hasta el 4 de septiembre.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.