📰 Ucrania se retira de Sudzha / EE.UU. amplía muro fronterizo / Buscan resolver el impeachment de Yoon Suk Yeol
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la retirada ucraniana de Sudzha y la consolidación rusa en Kursk, el ataque hutí contra un portaaviones estadounidense en el mar Rojo, y el estancamiento de España en indicadores democráticos. Además, repasamos la ampliación del muro fronterizo en EE.UU., la crisis política en Israel y Corea del Sur, y la trágica discoteca incendiada en Macedonia del Norte. ¡Sigue leyendo!
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
Ucrania ha confirmado la retirada de sus tropas de Sudzha, la ciudad más grande que controlaba en la región rusa de Kursk, tras intensos combates. La ofensiva rusa ha logrado recuperar gran parte del territorio perdido desde agosto de 2024, consolidando su control en la zona. Mientras tanto, Rusia ha iniciado labores de reconstrucción y desminado en las áreas recuperadas. En paralelo, ataques con drones y misiles han golpeado ciudades del norte de Ucrania, agravando la presión sobre Kiev en varios frentes.
Los hutíes han lanzado 18 misiles balísticos y de crucero, junto con drones, contra el portaaviones USS Harry S Truman y su flota en el mar Rojo. El ataque responde a los recientes bombardeos ordenados por Donald Trump sobre posiciones hutíes en Yemen, incluidas Saná y Saada. La ofensiva abre un nuevo frente en la región, mientras el grupo respaldado por Irán advierte que continuará atacando buques de guerra estadounidenses. La tensión en el mar Rojo sigue en aumento.
El informe anual de Civil Liberties Union for Europe señala que España se encuentra en un punto de estancamiento en sus indicadores del estado de derecho. No se han registrado avances en independencia judicial, transparencia política ni protección de derechos fundamentales. Además, se denuncia la injerencia política en el sistema judicial y la falta de regulación del lobby y la corrupción. La libertad de prensa también enfrenta riesgos debido a la influencia gubernamental en los medios públicos. El estudio advierte sobre restricciones al derecho de protesta y el uso desproporcionado de la fuerza policial en manifestaciones. En términos generales, el informe destaca un deterioro del estado de derecho en toda la UE, con situaciones especialmente críticas en Italia, Eslovaquia, Rumanía y Hungría.
Estados Unidos ampliará su muro fronterizo con México en más de 10 kilómetros para frenar la migración irregular, según anunció la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Además, el presidente Donald Trump ha ordenado la deportación masiva de presuntos miembros del Tren de Aragua, utilizando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. A pesar de un bloqueo temporal de un juez federal, 238 detenidos fueron trasladados a El Salvador, donde serán encarcelados en la prisión CECOT bajo un acuerdo con el gobierno de Nayib Bukele.
Un incendio en una discoteca de Kocani, Macedonia del Norte, dejó al menos 59 muertos y 155 heridos durante un concierto de la banda de hip-hop DNK. El fuego se originó por chispas de pirotecnia que alcanzaron un techo inflamable, provocando una rápida propagación. Entre las víctimas hay jóvenes de entre 14 y 25 años. Cuatro personas enfrentan órdenes de arresto. Autoridades locales y europeas han expresado su pesar, mientras se organizan traslados para los heridos más graves a hospitales en otros países.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, busca destituir al jefe del Shin Bet, Ronen Bar, en medio de una disputa de poder sobre la responsabilidad por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Bar ha criticado la interferencia política en el organismo y se resiste a dejar el cargo. La fiscal general exige a Netanyahu justificar legalmente su decisión. Mientras tanto, la oposición califica el intento de despido como un ataque a la democracia, mientras crecen las tensiones dentro del gobierno israelí.
La oposición en Corea del Sur instó al Tribunal Constitucional a dictaminar rápidamente sobre la destitución del presidente Yoon Suk Yeol, calificando la demora como "irresponsable" y perjudicial para la estabilidad del país. Yoon fue destituido en diciembre tras declarar una breve ley marcial, lo que ha generado fuertes tensiones políticas. Además, enfrenta un juicio penal por insurrección, con penas que podrían incluir cadena perpetua. Mientras tanto, el gobierno sigue en incertidumbre, con el ministro de Finanzas, Choi Sang-mok, a cargo del país.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.