📰 Trump regresa a Butler tras atentado / Graves acusaciones contra Evo Morales / Cocaína en Canarias
¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la polémica indemnización por supuesta discriminación en las pruebas de la Policía Estatal de Maryland, la intervención de 4 toneladas de cocaína en Canarias, el regreso de Trump a Butler tras un intento de asesinato, y las acusaciones judiciales contra Evo Morales por violación y trata de personas, entre otros temas.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, regresará este sábado a Butler, Pensilvania, donde hace casi tres meses sobrevivió a un intento de asesinato durante un mitin. En ese ataque, Trump fue herido en la oreja por un francotirador, mientras que uno de los asistentes, Corey Comperatore, perdió la vida. En su regreso a ese escenario, Trump estará acompañado por Elon Musk, quien ha mostrado simpatía hacia el expresidente, y los familiares de Comperatore, así como varios congresistas y sheriffs. Tras el atentado, el Servicio Secreto recomendó reforzar la seguridad de Trump, sugiriendo eventos en recintos cerrados y el uso de mamparas blindadas en exteriores. Este evento, además de tener una carga emocional, se produce en medio de la campaña presidencial donde Trump busca recuperar la Casa Blanca.
Israel ha llevado a cabo ataques en la costa siria, con explosiones reportadas cerca de la Base Aérea Khmeimim, operada por Rusia. Aunque no está claro si la base fue golpeada directamente, la cercanía de los ataques sugiere una escalada significativa en la disposición de Israel para atacar objetivos cerca de intereses rusos en Siria. El ataque parece haber tenido como objetivo un almacén de municiones, probablemente armas iraníes destinadas a Hezbollah. Aunque Israel rara vez comenta sobre estos ataques, informes indican que Israel ha intensificado sus operaciones contra objetivos vinculados a Irán en Siria. La creciente tensión resalta la complejidad de la situación, con intereses rusos e israelíes convergiendo en la región. Mientras tanto, críticos acusan a Rusia de haber proporcionado apoyo a Hamas, lo que añade una nueva capa de tensión entre Israel y Rusia.
Elon Musk ha criticado duramente a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) por supuestamente bloquear la entrega de ayuda de SpaceX a las víctimas del huracán Helene en Carolina del Norte. Musk acusó a FEMA de retrasar el despliegue de socorristas y malgastar fondos, mientras que comunidades enteras permanecen devastadas por la tormenta, que dejó al menos 222 muertos. Según Musk, SpaceX intentaba entregar terminales Starlink para restaurar la conectividad, pero fue impedido por FEMA. Aunque la agencia asegura que ha distribuido unidades de Starlink y tiene personal en el terreno, el enfrentamiento plantea preguntas sobre la eficiencia en la respuesta gubernamental a desastres. Críticos han resaltado que mientras Estados Unidos ha destinado miles de millones en ayuda internacional, los ciudadanos afectados por el huracán recibirán solo $750 por parte de FEMA, lo que genera controversia sobre la prioridad de los fondos nacionales.
La Policía Estatal de Maryland ha acordado pagar $2.75 millones en un acuerdo con el Departamento de Justicia (DOJ) tras una discutible demanda por discriminación. El acuerdo beneficiará a mujeres y solicitantes afroamericanos que fallaron las pruebas físicas y escritas durante el proceso de selección de agentes. El DOJ argumentó que las pruebas, como el Test de Evaluación de Aptitud Física y el Test de Selección de Oficiales de Policía, no eran necesarias para el trabajo y afectaban desproporcionadamente a estos grupos. Las estadísticas mostraron que los hombres y solicitantes blancos aprobaron en mayores tasas, aunque no se mostraron evidencias de discriminación explicita de ningún tipo. Como parte del acuerdo, se revisarán las pruebas y se ofrecerán oportunidades de contratación prioritaria a los solicitantes afectados. La demanda acusa a la Policía de Maryland de violar el Título VII de la Ley de Derechos Civiles.
Dos estudiantes de Harvard desarrollaron un programa llamado I-Xray, que combina gafas inteligentes Meta de Ray-Ban con herramientas de reconocimiento facial para identificar a personas en público y acceder a información personal, como direcciones de sus hogares. La demostración del programa, publicada en redes sociales, ha generado preocupaciones sobre la privacidad, ya que demuestra cómo esta tecnología podría ser utilizada con fines malintencionados. Aunque los creadores no lanzarán el programa y afirman que solo querían resaltar los riesgos de privacidad, la controversia subraya el peligro de la vigilancia avanzada. Meta, en respuesta, defendió sus gafas alegando que los mismos riesgos existen con fotos de cualquier dispositivo y señaló que las gafas tienen luces LED para alertar cuando se graba, además de tecnología para evitar manipulaciones.
Las autoridades españolas interceptaron un carguero con 4 toneladas de cocaína frente a las costas de Canarias, arrestando a su tripulación compuesta por ciudadanos turcos, azerbaiyanos y neerlandeses. El valor estimado de la droga incautada se sitúa entre 248 y 340 millones de euros. El barco, que navegaba bajo bandera de Tanzania, fue monitorizado por medios aeronavales tras realizar maniobras sospechosas, y finalmente abordado por Vigilancia Aduanera. Este incidente resalta el creciente papel de Turquía en el tráfico internacional de drogas, con Turquía emergiendo como un refugio para capos del narcotráfico. Las costas canarias continúan siendo un punto clave para la entrada de drogas en Europa, dada su cercanía a África y América Latina, y su relevancia en las rutas internacionales del narcotráfico. Mientras tanto, Canarias también enfrenta una grave crisis migratoria, con más de 30.000 inmigrantes irregulares llegando este año, lo que complica aún más la situación humanitaria y de seguridad en la región.
Evo Morales, expresidente de Bolivia, enfrenta graves acusaciones de violación y trata de personas, tras denuncias que indican que habría tenido una hija con una joven de 15 años durante su mandato. El caso, impulsado por el gobierno de su antiguo aliado y actual presidente Luis Arce, ha exacerbado la tensión entre ambos líderes políticos. Morales ha negado las acusaciones, calificándolas de "mentira" y argumentando que el caso ya fue cerrado en 2020. Sin embargo, la controversia creció tras la destitución de la fiscal Sandra Gutiérrez, quien había ordenado la detención de Morales, lo que generó un debate sobre la integridad del sistema judicial boliviano.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
⚽📖Descubre "Soccer Maestros: The Names that Made the Beautiful Game" de Alejandro Vargas Flores, una obra imprescindible para los amantes del fútbol. Conoce a las leyendas que marcaron la historia del deporte, desde Pelé hasta Lionel Messi. ¡Una lectura fascinante para apasionados del fútbol en todo el mundo!
Comprar ahora
Más en 7x7:
Boris Johnson insinúa que Netanyahu colocó micrófonos en su baño
La Comisión Europea aprueba aranceles a coches eléctricos chinos
Italia: Ocupación de viviendas se castigará con penas de dos a siete años de cárcel
Si estás disfrutando este newsletter y lo encuentras útil, por favor compártelo con tu familia y amigos. Ese sencillo gesto nos ayuda enormemente a seguir creciendo. Queremos acercarte las mejores noticias de última hora, de la mejor manera posible.
Asegúrate de que este correo electrónico no termine en tu carpeta de correo no deseado agregando 7x7news@substack.com a tus contactos. En Gmail, debes arrastrar este boletín a la pestaña "Principal".
Puedes responder a este correo electrónico y enviarnos tus noticias, opiniones o lo que desees.
Si recibiste este correo electrónico porque alguien te lo reenvío y te gustó nuestro contenido, ¡suscribete!