📰 Trump ante el Congreso / Líderes árabes apoyan plan de Egipto para Gaza / Milicia sudanesa firma Constitución paralela
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
📋 En la edición de hoy hablamos del discurso ante el Congreso de Donald Trump, la propuesta de Alexis Ohanian para adquirir TikTok y trasladarla a blockchain, el juicio por rebelión contra Pedro Castillo en Perú, la nueva Constitución paralela en Sudán y las tensiones en el Parlamento de Serbia, entre otros temas.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
En su discurso ante el Congreso, Donald Trump proclamó el inicio de "la era más grande" en la historia de Estados Unidos, destacando los logros de su incipiente segundo mandato. Durante la presentación en el Congreso más larga de al historia, el presidente anunció medidas que traerán controversia, como la pena de muerte obligatoria para quienes asesinen a policías y la mayor operación de deportación de inmigrantes ilegales en la historia del país. Además, defendió los aranceles impuestos a México, Canadá y China, atribuyéndoles el mérito de la extradición de 29 narcotraficantes mexicanos hacia los Estados Unidos. Trump también pidió recortes de impuestos y prometió equilibrar el presupuesto federal, criticando duramente a su predecesor, Joe Biden.
Los líderes árabes respaldaron el plan de Egipto para reconstruir Gaza, rechazando la propuesta de Donald Trump de despoblar el territorio y transformarlo en un destino turístico. La iniciativa egipcia, valorada en 53.000 millones de dólares, busca preservar la población local y desarrollar viviendas, infraestructuras y energías renovables hasta 2030. Hamás celebró el apoyo árabe, mientras que Israel criticó la propuesta por no abordar los ataques recientes de Hamás. La Casa Blanca mostró apertura, pero insistió en que Hamás no puede continuar en el poder en Gaza.
China mantendrá su objetivo de crecimiento económico en un 5% para 2025, pese a la inminente guerra comercial con Estados Unidos y otros desafíos globales. El primer ministro Li Qiang presentó el informe durante la apertura de la Asamblea Popular Nacional, reconociendo que el entorno externo y la débil demanda interna complican la recuperación. El FMI proyecta un crecimiento menor, del 4,6% para este año. Para estimular la economía, el gobierno chino planea una política fiscal más activa, aumentando el gasto deficitario del 3% al 4% del PIB.
Comenzó en Perú el juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, donde enfrenta cargos de rebelión y abuso de autoridad tras intentar disolver el Congreso en 2022. Desde la cárcel de Barbadillo, Castillo calificó el proceso como una "farsa" y aseguró estar "secuestrado". La Fiscalía solicitó 34 años de prisión para él y penas de hasta 25 años para otros acusados, incluidos exministros y oficiales de policía. Afuera del penal, simpatizantes expresaron su apoyo. El juicio se realizará tres veces por semana, combinando sesiones presenciales y virtuales.
La oposición serbia interrumpió violentamente una sesión parlamentaria en apoyo a las protestas anticorrupción, lanzando granadas de humo y bengalas. Los disturbios surgieron tras la renuncia del primer ministro Milos Vucevic y en medio de manifestaciones que exigen transparencia tras el derrumbe mortal de una estación en Novi Sad. Una diputada sufrió un ictus y fue hospitalizada. El presidente Aleksandar Vucic calificó los actos como "hooliganismo", mientras que el ministro del Interior prometió sanciones. El gobierno divulgó documentos sobre la polémica renovación para calmar las protestas.
La milicia Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) firmó junto a grupos armados una Constitución paralela en Sudán, desafiando al gobierno del Consejo Soberano de Transición (CST). El nuevo texto propone una reorganización política y geográfica del país, acción denunciada por el general Abdel Fattah al Burhan, quien aseguró que ningún gobierno internacional reconocerá esta iniciativa. Mientras tanto, el CST recuperó la ciudad de Omdurmán, permitiendo el regreso de cientos de desplazados. Sin embargo, las RSF mantienen el control en estados del sur, complicando una victoria rápida del gobierno.
El cofundador de Reddit, Alexis Ohanian, se ha unido a Project Liberty para intentar adquirir las operaciones de TikTok en Estados Unidos y transformarla en una plataforma basada en blockchain. La propuesta busca implementar el protocolo “Frequency” sobre la infraestructura de Polkadot, garantizando a los usuarios el control de sus datos personales. Ohanian enfatizó que los creadores deberían poseer su audiencia y sus datos. La iniciativa surge para evitar una posible prohibición de TikTok en EE.UU. y promete mayor transparencia y equidad para los usuarios y creadores de contenido.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.