📰 Trump amenaza a Rusia con sanciones severas / Polonia busca ampliar su ejercito con civiles / Israel ataca objetivos de Hezbolá en Líbano
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
📋 En la edición de hoy hablamos mucho sobre Donald Trump: su advertencia a Rusia, su oferta a los granjeros sudafricanos y su propuesta para negociar un nuevo plan nuclear a Irán. Además, el plan militar de Polonia, los ataques de Israel en Líbano y la cumbre por Ucrania que tendrá lugar en Arabia Saudita. ¡Sigue leyendo!
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
Donald Trump ha amenazado a Rusia con sanciones y aranceles significativos si no acepta negociar un alto el fuego y un acuerdo de paz con Ucrania. A través de la red Truth Social instó al Kremlin a dialogar, mientras mantenía elogios hacia Moscú y críticas hacia Kiev. Según Bloomberg, Rusia podría aceptar una tregua bajo ciertas condiciones, como la exclusión de tropas europeas en un eventual despliegue de paz. La postura de Trump refleja un cambio en la estrategia estadounidense, marcada por la suspensión de la ayuda militar y de inteligencia a Ucrania.
Arabia Saudita confirmó que la ciudad de Yeda será sede de una reunión entre Estados Unidos y Ucrania la próxima semana, buscando avanzar hacia negociaciones de paz con Rusia. El Ministerio de Exteriores saudí destacó los esfuerzos del reino para lograr una paz duradera en el conflicto ucraniano. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció que se reunirá con el príncipe heredero Mohamed bin Salman y aseguró que Ucrania trabaja constructivamente por la paz. La delegación estadounidense incluirá al secretario de Estado, Marco Rubio, y otros altos funcionarios, según informó la cadena Fox.
El gobierno de Polonia anunció un plan para entrenar militarmente a todos los hombres adultos, con el objetivo de ampliar su ejército de 200.000 a 500.000 soldados, incluidos reservistas. El primer ministro, Donald Tusk, indicó que el modelo estará listo a finales de año y también se considerará la formación de mujeres de forma opcional. Además, Polonia planea aumentar su gasto en defensa al 5% del PIB y evalúa la posibilidad de adquirir armas nucleares. La decisión surge ante las crecientes amenazas en la región y la suspensión de la ayuda militar estadounidense a Ucrania.
Siguiendo con ritmo frenético de las primeras semanas de Donald Trump al frente de los Estados Unidos, el mandamás estadounidense ha enviado una carta al líder supremo de Irán, Ali Jamenei, proponiendo negociar un nuevo acuerdo nuclear para frenar el avance del programa atómico iraní. Sin embargo, Teherán afirmó no haber recibido la misiva y rechazó cualquier diálogo directo mientras persista la política estadounidense de "máxima presión". Trump advirtió que, de no haber avances diplomáticos, podría recurrir a la opción militar, describiéndola como “algo terrible”. La tensión aumenta en un contexto donde Irán posee suficiente uranio enriquecido para seis armas nucleares, según la agencia atómica de la ONU.
El Ejército israelí lanzó una serie de ataques contra objetivos de Hezbolá en el sur de Líbano, a pesar del alto el fuego acordado en noviembre pasado. Según el portavoz militar Avichai Adraee, los ataques se dirigieron a instalaciones militares y lanzadores de misiles de la milicia chií, considerados una amenaza para Israel y una violación flagrante del acuerdo. Los bombardeos afectaron localidades como Aita el Yabal, Beit Yahun y Tebna, cerca de Tiro. Aunque el pacto incluía la retirada de tropas, Israel mantiene cinco puestos de observación en territorio libanés.
En Argentina es noticia el temporal en Bahía Blanca, que dejó al menos seis muertos, según informó el Gobierno municipal. Las lluvias torrenciales, que superaron los 260 mm en siete horas, provocaron inundaciones, cortes de electricidad y la suspensión de actividades. Cuatro de las víctimas fueron halladas en el centro de la ciudad y otras dos en zonas aledañas. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dirige el operativo de emergencia, con el apoyo de fuerzas federales y un Comando Unificado para coordinar las tareas de rescate y asistencia a los afectados.
Cerramos nuevamente con Trump: el presidente anunció que Estados Unidos recibirá a los granjeros sudafricanos que deseen emigrar, ofreciéndoles una vía rápida a la ciudadanía. La medida surge en medio de una disputa diplomática por la ley sudafricana de expropiación de tierras sin compensación, que, según Trump, amenaza a la minoría blanca afrikáner. El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, busca negociar con Washington para resolver las tensiones comerciales y diplomáticas.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.