📰 Rusia recupera territorio en Kursk / Otro alcalde asesinado en México / Los escándalos de Evo Morales
¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de los avances rusos en Kursk, el nuevo asesinato de un alcalde en México, los escándalos que rodean a Evo Morales en Bolivia, la llegada de inmigrantes a Albania bajo un acuerdo con Italia, el ultimátum a Macedonia del Norte para su ingreso a la UE, la crisis alimentaria en África y la posible reubicación de soldados afganos en el Reino Unido.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
Rusia ha recuperado aproximadamente la mitad del territorio perdido en la región de Kursk, un área clave en el conflicto con Ucrania. Las recientes lluvias han transformado el terreno en un mar de barro, favoreciendo a las tropas rusas, que utilizan vehículos de orugas en lugar de ruedas. Según el general ruso Apty Alaudinov, unos 50,000 soldados rusos han empujado a las fuerzas ucranianas a retroceder, recuperando áreas ocupadas por Kiev. Sin embargo, analistas advierten que esta ofensiva podría debilitar la defensa ucraniana en otros frentes. La “rasputitsa”, como se conoce a la temporada de lodo, obstaculiza el movimiento de armamento pesado, afectando ambas partes del conflicto. Mientras tanto, en la región de Járkov, las autoridades ucranianas han comenzado la evacuación de civiles debido a los ataques rusos que dañan infraestructuras esenciales, complicando el suministro de energía y servicios básicos.
El alcalde de Candelaria Loxicha, Román Ruiz, fue asesinado en su hogar en Oaxaca, marcando el segundo ataque mortal contra un líder municipal en menos de dos semanas. La madrugada del martes, Ruiz fue atacado con un cuchillo por un hombre que ingresó a su residencia. Aunque la fiscalía de Oaxaca señaló que se trató de un incidente interpersonal, el hecho ha dejado consternada a la comunidad. Este asesinato ocurre tras la reciente decapitación de Alejandro Arcos, alcalde de Chilpancingo, en Guerrero, una zona afectada por la violencia del narcotráfico. Ruiz, también profesor universitario, había solicitado mayor seguridad en la región tras un ataque sufrido por un exaspirante a la alcaldía. La violencia contra funcionarios locales en México es alarmante, con miles de asesinatos ligados al crimen organizado desde 2006.
Los seguidores de Evo Morales han iniciado bloqueos en Cochabamba en protesta por las recientes citaciones judiciales contra el exmandatario, quien enfrenta denuncias de abuso de menores y trata de personas. Los manifestantes, conocidos como ‘evistas’, han obstaculizado las principales rutas que conectan el departamento con Santa Cruz y Sucre, y han recurrido a dinamita para dispersar a la policía. Las tensiones aumentan mientras la estatal YPFB alerta sobre posibles retrasos en la distribución de combustible debido a los bloqueos. Morales, llamado también a testificar sobre el conflicto del 2019, acusa al presidente Luis Arce de manipular el sistema judicial para inhabilitarlo políticamente.
El buque Libra de la Marina italiana ha llegado al puerto de Shengjin, Albania, con 16 inmigrantes a bordo, los primeros en ser procesados fuera de la Unión Europea bajo el nuevo acuerdo migratorio firmado entre Italia y Albania en 2023. Los inmigrantes, procedentes de Bangladesh y Egipto, pasarán por exámenes médicos y de identificación en un centro temporal cercano antes de ser trasladados al campo de acogida en Gjader. Este centro, además de acoger a solicitantes de asilo, funcionará como centro de repatriación para quienes no cumplan con los requisitos. La iniciativa, impulsada por la primera ministra italiana Giorgia Meloni, refleja una tendencia en la UE hacia políticas migratorias más restrictivas, con 17 Estados miembros solicitando agilizar las deportaciones y algunos buscando gestionar estas peticiones en países considerados seguros fuera de la UE.
La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, expresó su apoyo a la abolición del consenso unánime en la toma de decisiones de la Unión Europea. Sin embargo, hasta que este cambio se concrete, instó a Macedonia del Norte a respetar los compromisos establecidos, especialmente en relación con la inclusión de la minoría búlgara en su constitución, un requisito clave para avanzar en sus negociaciones de adhesión con la UE. En una conferencia de prensa junto al ministro macedonio Timcho Mutsunski, Baerbock subrayó la importancia del liderazgo político en momentos de cambios significativos, destacando que los líderes deben tener el valor de tomar decisiones difíciles en pro de sus países, aún en contextos sociales adversos. Esta reunión ocurre tras la cumbre del Proceso de Berlín, donde se discutieron acuerdos para mejorar la cooperación en los Balcanes.
El sur de África enfrenta la peor crisis alimentaria en décadas debido a la sequía causada por el fenómeno El Niño, que ha devastado cultivos y dejado a más de 27 millones de personas en situación de hambre extrema, según la ONU. Cinco países, entre ellos Lesoto, Malaui, Namibia, Zambia y Zimbabue, han declarado el estado de desastre, con millones de niños sufriendo desnutrición. El Programa Mundial de Alimentos advierte de una “catástrofe humana a gran escala” y solicita $369 millones en ayuda inmediata, de los cuales solo ha recibido una fracción. Además, el impacto de la sequía se intensifica con el alza de precios de alimentos y problemas de suministro energético en países como Zambia y Zimbabue. La región, altamente dependiente de la agricultura de secano, es especialmente vulnerable al cambio climático y enfrenta desafíos crecientes sin los recursos necesarios para adaptarse.
El gobierno británico podría permitir que 500 miembros de las fuerzas especiales afganas que combatieron contra los talibanes se asienten en el Reino Unido. Tras la caída de Kabul en 2021, miles de veteranos de las unidades élite conocidas como Triples, que colaboraron con el ejército británico, solicitaron asilo, pero muchos fueron rechazados por falta de evidencia directa de su servicio. Recientemente, se ha descubierto que algunos de estos veteranos recibieron pagos del gobierno británico, lo que ha llevado a la reconsideración de sus solicitudes. Luke Pollard, ministro de defensa, informó que se espera que un 25% de los casos denegados se reviertan. Este proceso forma parte de la revisión del programa de reubicación Arap, que busca proteger a los excolaboradores afganos en riesgo.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
Si estás disfrutando este newsletter y lo encuentras útil, por favor compártelo con tu familia y amigos. Ese sencillo gesto nos ayuda enormemente a seguir creciendo. Queremos acercarte las mejores noticias de última hora, de la mejor manera posible.
Asegúrate de que este correo electrónico no termine en tu carpeta de correo no deseado agregando 7x7news@substack.com a tus contactos. En Gmail, debes arrastrar este boletín a la pestaña "Principal".
Puedes responder a este correo electrónico y enviarnos tus noticias, opiniones o lo que desees.
Si recibiste este correo electrónico porque alguien te lo reenvío y te gustó nuestro contenido, ¡suscribete!