📰 Renuncia de jueces en México / Ucrania busca diálogo con Rusia / Trump, el hombre de la basura
¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la renuncia masiva de jueces en México, los intentos de paz entre Ucrania y Rusia, la polémica reacción de Trump a un comentario de Biden, el luto en España por la DANA, negociaciones de Hizbulá en Líbano, límites migratorios en Alemania y un estudio sobre la contaminación del cannabis no regulado.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
En México, ocho de los once jueces de la Suprema Corte, incluyendo a su presidenta Norma Piña, han presentado su renuncia tras la implementación de polémicas reformas judiciales. Estas reformas, promovidas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador antes de dejar el cargo, permitirán a los votantes elegir a todos los jueces, convirtiendo a México en el único país en adoptar esta práctica. La renuncia de los magistrados, que no participarán en la elección de junio de 2025, ha generado tensiones diplomáticas con Estados Unidos y Canadá, además de movilizar protestas callejeras en oposición. Críticos temen que la elección de jueces pueda exponer al poder judicial a la influencia política y al control de los cárteles. La presidenta Claudia Sheinbaum respalda esta reforma, mientras que la Suprema Corte evalúa la posible inconstitucionalidad de estas elecciones.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, está contemplando un “plan B” que involucra un posible diálogo con Rusia en medio del estancamiento de la guerra y las altas bajas en ambos bandos. Ante la falta de avances significativos y el desgaste militar, Zelenski propone un alto al fuego parcial para reducir la intensidad del conflicto. Aunque las posiciones siguen siendo irreconciliables, Catar estaría mediando acercamientos entre ambos países. Zelenski busca garantizar que Rusia no vuelva a atacar a Ucrania, mientras Moscú exige que Ucrania no se una a la OTAN. Este posible giro en la estrategia dependerá de las elecciones en Estados Unidos, donde un cambio en el liderazgo podría afectar el apoyo militar a Ucrania, alterando el equilibrio geopolítico del conflicto.
Donald Trump se presentó en Wisconsin abordando un camión de basura decorado con su nombre para criticar una declaración reciente del presidente Joe Biden. La escena ocurrió tras un comentario de Biden en el que aparentemente calificó a los seguidores de Trump como “basura,” lo que el expresidente aprovechó para arremeter contra sus rivales demócratas, en particular la vicepresidenta Kamala Harris. Trump, usando un chaleco de seguridad naranja, bromeó desde el camión: “Esto es en honor a Kamala y Joe Biden.” Aunque Biden intentó aclarar su declaración, afirmando que se refería a la retórica divisiva de Trump, el daño estaba hecho. Trump, además, evitó disculparse por un comentario ofensivo sobre Puerto Rico hecho por un comediante en un evento previo, diciendo desconocer al comediante y manteniendo su postura desafiante.
España ha declarado tres días de luto tras el devastador paso de la DANA que ha dejado al menos 95 muertos y decenas de desaparecidos, mayormente en la Comunidad Valenciana. Las lluvias torrenciales desbordaron barrancos y arrasaron localidades como Paiporta, donde 40 personas fallecieron, incluyendo residentes de un geriátrico. Las operaciones de rescate, interrumpidas al anochecer, han movilizado helicópteros y equipos terrestres para socorrer a los afectados. Las inundaciones también han colapsado carreteras y vías ferroviarias, dejando a miles de personas atrapadas en sus vehículos y afectando el transporte entre ciudades importantes. En medio de esta tragedia, la Unión Europea y Naciones Unidas han ofrecido apoyo a España, mientras continúan los esfuerzos para restaurar servicios esenciales como el suministro eléctrico y despejar las áreas afectadas.
En medio del conflicto en Líbano, el nuevo líder de Hizbulá, Naim Qasem, manifestó su disposición para negociar un alto el fuego “con condiciones” con Israel, mientras ambos bandos continúan los enfrentamientos. Durante su primera aparición pública como sucesor de Hasan Nasrala, Qasem afirmó que la milicia proiraní puede resistir por meses, aunque expresó interés en una tregua mediada de manera indirecta. A su vez, Israel intensificó sus bombardeos en el sur y este de Líbano, incluyendo la histórica ciudad de Baalbek, que sufrió una evacuación masiva antes de los ataques. El conflicto, que ha durado más de un año, ha cobrado la vida de más de 2,700 personas y ha desplazado a 1.2 millones en Líbano, incrementando la tensión en la región y dejando en riesgo sitios de gran valor cultural y patrimonial.
La jefa de policía de Berlín, Barbara Slowik, ha alertado sobre la insostenibilidad de los niveles actuales de inmigración en Alemania, en medio de un aumento en los delitos violentos relacionados con migrantes y la presión sobre los recursos públicos. En una entrevista con RBB, Slowik expresó que Alemania ha alcanzado su “límite” en términos de costos financieros y sociales. Además, resaltó la necesidad de programas de integración desde la infancia para inculcar los valores democráticos. Paralelamente, las autoridades en Berlín buscan expandir los poderes policiales, como el acceso a datos biométricos y comunicaciones cifradas, para mejorar la seguridad pública. La liberalización de las leyes de naturalización ha triplicado las solicitudes de ciudadanía, y el gobierno estudia implementar tecnologías avanzadas y centros cerrados para delincuentes juveniles migrantes en un esfuerzo por frenar la criminalidad.
Un estudio reciente de Sanity Group en Alemania revela que el 80% del cannabis no regulado está contaminado con sustancias peligrosas, como pesticidas prohibidos, residuos de laca y trazas de cocaína. Realizado en más de 300 muestras de 30 ciudades, los resultados destacan riesgos para la salud pública y subrayan la necesidad de un mercado regulado. Según la Asociación de Negocios de Cannabis de Alemania (BvCW), la legalización parcial del cannabis en abril busca precisamente mejorar los resultados de salud, permitiendo el acceso a productos seguros y controlados. En contraste, un estudio canadiense encontró solo un 6% de muestras reguladas contaminadas, frente al 92% en el mercado ilícito. Alemania, que prevé expandir la regulación, enfrenta desafíos similares a los de Canadá para reducir la contaminación y proteger a los consumidores.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
Si estás disfrutando este newsletter y lo encuentras útil, por favor compártelo con tu familia y amigos. Ese sencillo gesto nos ayuda enormemente a seguir creciendo. Queremos acercarte las mejores noticias de última hora, de la mejor manera posible.
Asegúrate de que este correo electrónico no termine en tu carpeta de correo no deseado agregando 7x7news@substack.com a tus contactos. En Gmail, debes arrastrar este boletín a la pestaña "Principal".
Puedes responder a este correo electrónico y enviarnos tus noticias, opiniones o lo que desees.
Si recibiste este correo electrónico porque alguien te lo reenvío y te gustó nuestro contenido, ¡suscribete!