📰 Rebeldes sirios avanzan hacia Damasco / Presidente surcoreano evita destitución / Israel y Líbano se acusan de violar el alto el fuego
¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la escalada de la guerra en Siria, el nuevo paquete de ayuda militar de EE. UU. para Ucrania, la crisis política en Corea del Sur, la cooperación entre Paraguay y EE. UU. contra el narcotráfico, el reclutamiento forzado de yemeníes para luchar en Ucrania, las tensiones entre Israel y Líbano, y la disolución del gobierno en Burkina Faso.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
La guerra en Siria ha escalado drásticamente con la pérdida de varias ciudades clave por parte del régimen de Bashar al-Assad. Los rebeldes, liderados por Hayat Tahrir al-Sham (HTS), avanzan rápidamente hacia Damasco, ahora a menos de 20 kilómetros de la capital. Este grupo islamista ha tomado control de Daraa y Homs, desatando desplazamientos masivos y enfrentamientos que han dejado más de 800 muertos. Mientras tanto, el gobierno sirio, apoyado por Rusia e Irán, enfrenta crecientes desafíos para mantener su poder, con rumores de colapso inminente. Estados Unidos, aunque alerta, ha declarado no involucrarse directamente en el conflicto, mientras Donald Trump enfatiza una postura no intervencionista antes de asumir la presidencia.
Washington ha revelado un nuevo paquete de asistencia militar para Ucrania por $988 millones, destinado a suministrar drones, municiones para los lanzacohetes HIMARS y equipos para sistemas de artillería, tanques y vehículos blindados. Este anuncio llega en un contexto de incertidumbre, ya que el presidente electo Donald Trump ha cuestionado la ayuda a Kyiv y promete un enfoque distinto tras su toma de posesión. Con este paquete, la administración Biden busca maximizar la entrega de apoyo antes del cambio de gobierno. Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, Estados Unidos ha comprometido más de $62,000 millones en asistencia militar para reforzar la resistencia ucraniana frente a los ataques rusos.
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, evitó su destitución tras un intento fallido de juicio político por declarar brevemente la ley marcial, un acto que desató caos político y protestas masivas. Sin embargo, su partido, el People Power Party, exige su renuncia para minimizar la confusión. Yoon pidió disculpas públicas por la crisis generada, admitiendo su responsabilidad y descartando un nuevo intento de declarar la ley marcial. A pesar de sobrevivir a la votación, la oposición y sectores de su partido continúan presionando para su salida, mientras las tensiones políticas siguen en aumento.
El Gobierno paraguayo desmintió rumores sobre una posible ruptura de cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y delitos transnacionales. A través de un comunicado, el Ministerio del Interior reafirmó que ambos países seguirán colaborando estrechamente mediante la Unidad de Seguridad Interinstitucional (SIU) y la Policía Nacional. Además, se anunció el fortalecimiento conjunto de capacidades, equipamiento y personal policial. Paraguay y EE. UU. continúan como aliados estratégicos, comprometidos en combatir el crimen organizado y consolidar sus esfuerzos en seguridad internacional.
Decenas de jóvenes yemeníes han sido reclutados bajo falsas promesas de empleos bien remunerados en Rusia, solo para ser enviados a combatir en la guerra contra Ucrania. Según denuncias, intermediarios ofrecían contratos para trabajar en minas, pero una vez en Rusia, los reclutas enfrentan condiciones inhumanas en el frente de batalla. Este esquema, operado con la supuesta participación de un político houthi y conexiones con el consulado ruso en Omán, evidencia una alta coordinación entre Rusia y los rebeldes hutíes. Mientras tanto, familias en Yemen, aisladas por años de conflicto, temen lo peor al perder contacto con sus seres queridos.
El enviado especial de Estados Unidos, Amos Hochstein, señaló violaciones del cese al fuego por parte de Israel en su acuerdo con Líbano, según reportó un medio estatal israelí. Este acuerdo, vigente desde la semana pasada, exige que Hezbollah se retire al norte del río Litani y que las fuerzas israelíes se retiren del sur del Líbano en 60 días. Mientras tanto, el Ministerio de Salud libanés reportó una muerte tras un ataque aéreo israelí en Marjayoun. Por su parte, Israel acusa a Hezbollah de incumplir el acuerdo al mantener fuerzas al sur del Litani, defendiendo sus acciones como medidas para hacer cumplir el alto el fuego. Las tensiones en la región persisten mientras ambos bandos intercambian acusaciones.
El líder militar de Burkina Faso, Ibrahim Traoré, destituyó al primer ministro Apollinaire Joachim Kyelem de Tambela y disolvió el gobierno, según un decreto presidencial divulgado el viernes. Kyelem de Tambela, quien asumió en octubre de 2022 tras el golpe de Estado que llevó a Traoré al poder, encabezó tres gobiernos sucesivos. Aunque no se ofrecieron razones oficiales para su destitución, los ministros cesantes seguirán atendiendo asuntos pendientes hasta que se nombre un nuevo gabinete. Burkina Faso, gobernado por una junta militar desde 2022, ha fortalecido su soberanía nacional, alineándose con Mali y Níger y alejándose de su antigua potencia colonial, Francia, en favor de vínculos más estrechos con Rusia.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.