Plan de Paz de Zelenski: Entre el optimismo y el cansancio
El presidente ucraniano presenta un plan de paz ante el parlamento, buscando apoyo internacional para asegurar la estabilidad en Ucrania y hacer frente a la invasión rusa
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha dado un paso decisivo al presentar su tan esperado “Plan de Victoria” ante el parlamento ucraniano. Este plan tiene como objetivo fortalecer la posición de Ucrania en la guerra con Rusia, mientras busca consolidar el respaldo de sus aliados occidentales. La estrategia, que hasta ahora solo se había compartido parcialmente, se basa en cinco pilares fundamentales: el apoyo militar, la diplomacia, la economía, la reconstrucción post-guerra y la integración a la OTAN.
Zelenski ya ha presentado este plan a líderes clave, como el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y otros representantes europeos, que lo recibieron sin demasiado entusiasmo. Sin embargo, varios aspectos se han mantenido clasificados y se han compartido únicamente con los líderes de los grupos parlamentarios. En un esfuerzo por garantizar la seguridad y estabilidad de Ucrania, el plan incluye una solicitud explícita de sistemas de misiles avanzados como el ATACMS y Storm Shadow, con el propósito de usarlos contra objetivos estratégicos en Rusia, una medida que ha generado reservas en algunos de sus aliados occidentales.
El líder parlamentario del partido Servidor del Pueblo, David Arakhamia, comentó que la presentación pública del plan es una respuesta a la demanda social de transparencia. A su vez, el analista político Volodímir Fesenko subrayó que el propósito principal es fortalecer la posición de Ucrania y ejercer presión sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, para entablar negociaciones de paz en términos justos.
La respuesta de Rusia no se ha hecho esperar. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, desestimó la propuesta de Zelenski, calificándola como una estrategia encubierta de Estados Unidos para prolongar el conflicto. Según Peskov, el plan de paz ucraniano se centra en prolongar la guerra, en lugar de buscar una reconciliación genuina.
Mientras tanto, Occidente ha mostrado una respuesta dividida ante el plan de Zelenski. Aunque el Departamento de Estado de EE. UU. ha destacado ciertos pasos constructivos, algunos aliados consideran que se enfoca demasiado en el apoyo militar, sin ofrecer soluciones novedosas. En Europa, existe un creciente cansancio hacia el conflicto, especialmente en medio de la crisis de Medio Oriente, lo que ha desviado la atención y los recursos.
En cuanto a la política estadounidense, el resultado de las próximas elecciones podría cambiar drásticamente la postura de Washington. El expresidente Donald Trump, actual candidato republicano, ha sugerido que resolvería el conflicto en 24 horas, una declaración que ha sido recibida con escepticismo en Ucrania y en la comunidad internacional.