Las noticias de última hora Corea del Sur han tomado un giro impactante con la declaración de ley marcial por parte del presidente Yoon Suk Yeol. Esta medida, anunciada en un discurso televisado nocturno, representa el primer caso de ley marcial en el país desde 1980, durante el período de transición democrática tras décadas de regímenes autoritarios. Yoon justificó esta decisión citando una "emergencia nacional" causada por fuerzas "pro-Corea del Norte y antiestatales", acusando a la oposición de intentar derrocar la democracia y paralizar al gobierno.
El presidente Yoon, en el poder desde 2022, ha enfrentado una constante confrontación política con el Partido Democrático, que controla el parlamento. Según Yoon, este partido ha utilizado su mayoría legislativa para bloquear presupuestos clave y destituir a miembros de su gabinete, calificando estas acciones como "comportamiento antiestatal claro destinado a incitar a la rebelión". Durante su discurso, describió al parlamento como "un monstruo que destruye la democracia libre". Yoon afirmó que la ley marcial es esencial para "proteger una Corea del Sur libre de las fuerzas comunistas de Corea del Norte", restablecer la estabilidad y garantizar la seguridad del pueblo. Bajo este decreto, todas las actividades políticas, laborales y de protesta han sido prohibidas, y los medios de comunicación están bajo control militar, una medida que podría reducir significativamente la libertad de expresión en el país.
La oposición, liderada por Lee Jae-myung, ha rechazado categóricamente la medida, calificándola de "ilegal e inconstitucional". En una transmisión en vivo, Lee instó a los ciudadanos a reunirse frente al parlamento para protestar contra la ley marcial, declarando que "el destino del país está en juego". También hizo un llamado a los militares para desobedecer las órdenes de Yoon, recordándoles que "el verdadero poder proviene del pueblo". Mientras tanto, las calles de Seúl han sido escenario de enfrentamientos entre manifestantes y la policía. Gritos de "¡Fin a la ley marcial!" resonaron frente al edificio de la Asamblea Nacional, mientras las autoridades intentaban contener a las multitudes. Este ambiente recuerda los días de agitación de los años 80, cuando las protestas llevaron al fin de los regímenes militares.
La declaración de ley marcial también ha tenido repercusiones en el ámbito internacional. Corea del Sur, conocida por ser una democracia consolidada en Asia, enfrenta ahora un escrutinio global. Los analistas temen que esta medida erosione la confianza en sus instituciones democráticas. En el ámbito económico, el won surcoreano cayó significativamente frente al dólar, reflejando la incertidumbre generada por la crisis política.
La declaración de ley marcial Corea del Sur ha dejado al país en un punto de inflexión. Aunque el presidente Yoon asegura que la medida busca "reconstruir y proteger a Corea del Sur de la ruina y la desesperación", la oposición y muchos ciudadanos la ven como un intento de consolidar el poder y silenciar a sus críticos. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si el país puede superar esta crisis sin comprometer los valores democráticos que han definido su progreso en las últimas décadas. Las noticias de última hora Corea del Sur seguirán dominando los titulares mientras la nación enfrenta este momento crítico.