📰 Netanyahu reafirma ofensiva contra Irán / EEUU, Rusia y Ucrania negocian en Arabia Saudita / Cuba sufre apagones masivos
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la crisis energética en Cuba, la creciente tensión en Europa con negociaciones entre EE.UU., Rusia y Ucrania, la cumbre convocada por Macron y el debate electoral en Alemania. Además, cubrimos las novedades tras el atentado en Austria y un ataque en París, entre otros temas.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reafirmó su compromiso de “acabar el trabajo” contra Irán con el respaldo de EE.UU., tras reunirse en Jerusalén con el secretario de Estado, Marco Rubio. Netanyahu destacó que Israel ha debilitado a Hizbulah y golpeado a Irán en los últimos meses, asegurando que no permitirá que Siria sea utilizada como base de ataques. Rubio, por su parte, señaló a Irán como el principal desestabilizador de la región. Además, Israel planea enviar una delegación a El Cairo para negociar la segunda fase de la tregua con Hamas.
Estados Unidos, Rusia y Ucrania enviaron delegaciones a Arabia Saudita para explorar una posible solución al conflicto en el este de Europa. El enviado especial de EE.UU., Steve Witkoff, confirmó que viajará a Riad junto con el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, para reunirse con funcionarios rusos. Mientras tanto, la ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, busca fortalecer lazos económicos con Arabia Saudita, sin confirmar su participación en las negociaciones. La iniciativa surge tras una conversación entre Donald Trump y Vladimir Putin, generando incertidumbre en Ucrania y Europa sobre el proceso.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado una cumbre de emergencia en París con líderes europeos para abordar la guerra en Ucrania, tras los planes de Donald Trump de acelerar las negociaciones con Rusia. Olaf Scholz y Keir Starmer asistirán, mientras que Donald Tusk eliminó un mensaje confirmando su presencia. En la Conferencia de Seguridad de Múnich, Volodimir Zelenski propuso un “Ejército europeo” y rechazó una oferta de Trump para condicionar la ayuda a cambio de minerales estratégicos. Macron busca coordinar una respuesta ante el incierto respaldo de EE.UU.
El debate electoral en Alemania enfrentó a Olaf Scholz y Friedrich Merz por la inmigración, aunque ambos reafirmaron el cordón sanitario contra AfD. Merz defendió medidas más estrictas y criticó al gobierno por la llegada de inmigrantes irregulares, mientras Scholz destacó la reducción de entradas ilegales y el aumento de deportaciones. Además, ambos rechazaron las declaraciones del vicepresidente de EE.UU., JD Vance, sobre incluir a la ultraderecha en el diálogo político. Weidel, de AfD, prometió controles fronterizos continuos, sin detallar cómo los implementaría.
Las autoridades de Austria han identificado a Ahmad G., un joven sirio de 23 años, como el autor del atentado en Villach, en el que atacó a varias personas al grito de “Alá es grande”. La policía encontró banderas de ISIS en su domicilio y confirmó que se radicalizó a través de TikTok. El ataque ha reavivado el debate sobre la seguridad y la inmigración en Europa, con sectores políticos pidiendo medidas más estrictas. Mientras tanto, las investigaciones continúan para determinar si actuó solo o con apoyo externo.
Un hombre armado con dos sables fue abatido por la policía en Vitry Sur Seine, al sur de París, tras amenazar a los agentes. Según testigos, deambulaba con el torso desnudo en pleno invierno, blandiendo las armas. Al negarse a deponerlas, la policía abrió fuego, hiriéndolo de gravedad. La Fiscalía de Créteil descartó por ahora la pista terrorista, aunque la Policía Judicial investiga el incidente. Las autoridades buscan esclarecer los motivos del ataque y si el individuo tenía antecedentes o vínculos con grupos extremistas.
Cuba enfrenta una crisis energética sin precedentes, con apagones masivos que afectan a millones de personas. La falta de mantenimiento en sus termoeléctricas y la escasez de combustible han colapsado el sistema eléctrico, dejando a algunas regiones con solo cuatro horas diarias de suministro. El gobierno ha recurrido a centrales flotantes turcas, pero no son suficientes para cubrir la demanda. Ante la crisis, se han suspendido actividades laborales y educativas no esenciales. Sin inversiones en infraestructura, la situación podría agravarse en los próximos meses.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.