👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de los bombardeos en Járkov, las advertencias del ayatolá Jamenei, las tensiones en Siria tras el nuevo gobierno, la condena a Marine Le Pen, los aranceles de Trump y la respuesta taiwanesa, la tragedia en una mina asturiana y el nuevo ataque pirata en el golfo de Guinea. Seguí leyendo para conocer todos los detalles.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
Rusia bombardeó Járkov por segunda noche consecutiva, dejando dos heridos y daños en viviendas y una guardería, según informaron autoridades ucranianas. El ataque alcanzó el barrio más antiguo de la ciudad y se registraron al menos seis explosiones durante la madrugada del lunes, indicó el alcalde Ihor Terejov.
El presidente Volodímir Zelenski denunció más de 1.000 drones rusos en una semana y pidió una respuesta internacional. En paralelo, ataques en Kupiansk causaron tres heridos y graves destrozos. Járkov y sus alrededores vuelven a ser blanco de una ofensiva rusa, pese al alto el fuego parcial negociado.
El ayatolá Ali Jamenei advirtió que cualquier agresión contra Irán será respondida con un “golpe recíproco y fuerte”, en un discurso pronunciado durante el Aíd al-Fitr en Teherán. Sus declaraciones se producen tras nuevas amenazas del expresidente Donald Trump, quien afirmó que ordenaría bombardeos si no se llega a un acuerdo sobre el programa nuclear iraní.
Jamenei también negó que Hamás, Hizbulá o los hutíes sean agentes de Teherán, y acusó a Israel de cometer un genocidio en Gaza con respaldo de Estados Unidos. Miles de asistentes corearon consignas contra Washington e Israel durante el acto.
La administración autónoma kurda expresó su rechazo al nuevo gobierno sirio encabezado por Ahmed al-Sharaa, cuestionando su legitimidad por no reflejar la diversidad del país. De los 23 ministros nombrados, solo uno es kurdo y no representa a los territorios autónomos del norte, lo que generó críticas desde esa región.
Aunque en marzo se había alcanzado un acuerdo para integrar las instituciones kurdas, las tensiones persisten. La nueva administración, surgida tras la caída de Bashar al-Assad, enfrenta ahora el desafío de construir un Estado inclusivo en medio de las exigencias de una transición representativa.
Marine Le Pen fue declarada culpable por el desvío de fondos del Parlamento Europeo junto a otros ocho eurodiputados de su partido, según determinó este lunes el Tribunal Correccional de París. La fiscalía había solicitado cinco años de prisión, tres de ellos exentos de cumplimiento, además de una multa y la inhabilitación inmediata por cinco años.
La justicia francesa concluyó que entre 2004 y 2016 se usaron contratos ficticios para financiar al partido, beneficiándose con 2,9 millones de euros. A Le Pen se le atribuyen 474.000 euros desviados a través de su guardaespaldas y su secretaria personal.
El presidente de Taiwán, William Lai, instó a brindar “fuerte apoyo” a los sectores que puedan verse perjudicados por los aranceles que Donald Trump planea imponer a partir del 2 de abril. La solicitud se produjo durante una reunión con el primer ministro Cho Jung-tai y otros altos funcionarios, en la que se discutieron los planes de respuesta del gobierno. Según la portavoz Karen Kuo, Lai pidió a los equipos administrativos y de seguridad nacional monitorear la situación y asegurar la estabilidad económica del país, además de proteger los intereses nacionales frente a las tensiones comerciales.
Una explosión en una mina ubicada en Cerredo, concejo de Degaña, Asturias, dejó un saldo preliminar de dos personas fallecidas y nueve heridas de consideración, además cuatro desaparecidas, según informó el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA).
El accidente ocurrió poco después de las 9:30 de la mañana del lunes. En el lugar trabajan intensamente la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa, los Bomberos de Asturias y la unidad canina de la Guardia Civil, en un operativo de búsqueda y rescate que continúa en marcha para localizar a los desaparecidos.
Un nuevo ataque pirata en el golfo de Guinea, que dejó tres tripulantes chinos secuestrados, ha vuelto a evidenciar la persistente amenaza en una de las rutas marítimas más estratégicas del mundo. El incidente ocurrió frente a las costas de Ghana, cuando un grupo armado abordó el buque pesquero MENGXIN I y retuvo a la tripulación durante horas antes de huir con parte de ella. Este episodio deja en evidencia las preocupaciones de Europa sobre la seguridad en la región, donde transitan diariamente recursos clave para el comercio global. Iniciativas como las Presencias Marítimas Coordinadas buscan mitigar riesgos crecientes en estas aguas.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.