¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos del ciberataque sufrido por Partido Socialdemócrata de Scholz, del corte de relaciones comerciales entre Turquía e Israel, y mucho más.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
Alemania acusa a Rusia de un ciberataque al Partido Socialdemócrata de Scholz en enero de 2023, atribuyéndolo a hackers vinculados a la inteligencia militar rusa GRU. La ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, califica el acto como inaceptable y advierte de consecuencias. El ataque explotó una vulnerabilidad en el sistema Microsoft, accediendo a correos electrónicos de líderes del SPD. APT28, alias Fancy Bear y asociado a la GRU, es sospechoso y ha realizado numerosos ciberataques globales. La UE validó signos rusos en el ataque. Preocupación por la interferencia rusa en las
Turquía corta relaciones comerciales con Israel tras romper los lazos diplomáticos, exigiendo entrada ininterrumpida de ayuda a Gaza. El presidente israelí tilda a Erdogan de "dictador". Turquía intervendrá en el caso de genocidio en Gaza ante la CIJ. Esta decisión se suma a la prohibición previa de exportar materiales a Israel como presión por la situación en Gaza. Israel, décimo cliente de Turquía en 2022, reacciona buscando alternativas comerciales. Las tensiones entre ambos países aumentan desde la ruptura diplomática en 2023. El caso ante la CIJ insta a Israel a proteger a los palestinos en Gaza y facilitar la ayuda humanitaria.
Georgia enfrenta protestas proeuropeas por una ley de agentes extranjeros, comparada con la normativa rusa de control a disidentes. La presidenta de la Comisión Europea y otros líderes expresan preocupación por la violencia policial contra manifestantes pacíficos. El gobierno georgiano coloca cordones policiales en el Parlamento mientras se cancela una sesión plenaria debido a las protestas. La presidenta promete vetar la ley, pero el partido en el poder puede anular el veto. Esta situación complica las aspiraciones de Georgia para unirse a la UE. A pesar de la crítica, la UE sigue apoyando a Georgia en su camino hacia la adhesión.
Miles protestan en Eslovaquia contra la reforma gubernamental para controlar la radiotelevisión pública, temiendo un control total de los medios. El plan, aprobado por el Gobierno de Robert Fico, reemplazaría la emisora pública por una nueva organización. Críticos, incluyendo la presidenta y la Comisión Europea, denuncian la medida. La ministra de Cultura, del partido ultranacionalista, lidera el cambio argumentando que la emisora actual censura opiniones no dominantes. La nueva emisora estaría bajo control del Parlamento y el Ministerio de Cultura. Preocupaciones sobre un giro prorruso y antiestadounidense bajo el liderazgo de Fico, alineándose con la tendencia populista de Hungría.
Windows 10 recupera el 70% del mercado mientras Windows 11 cae al 25%. El último sistema operativo de Microsoft ha descendido dos meses seguidos, alcanzando apenas un 25% de adopción. Los requisitos de CPU y la introducción de anuncios en el menú de inicio podrían estar afectando su desempeño. La próxima actualización, 24H2, requerirá procesadores más nuevos, lo que podría excluir a muchos usuarios. A pesar de ello, en el ámbito de los juegos, Windows 11 ha aumentado su presencia, alcanzando el 45% en abril. Sin embargo, Windows 10 sigue siendo dominante, respaldado por su amplia compatibilidad con aplicaciones y juegos. Microsoft continuará el soporte principal para Windows 10 hasta el próximo otoño.
Bayer Leverkusen venció 2-0 a la Roma en la ida de las semifinales de la Europa League, extendiendo su racha invicta a 47 partidos. Los goles de Wirtz y Andrich dejaron al equipo alemán a un paso de la final. Dirigido por Xabi Alonso, el Leverkusen mostró un juego ofensivo y estético, sorprendiendo con un esquema sin delanteros. En el otro encuentro de semifinal, el Olympique de Marsella empató 1-1 con el Atalanta. Los duelos de vuelta se jugarán el próximo jueves 9, con el Leverkusen cerca de igualar el récord de partidos invicto del Celtic. Dybala y Paredes fueron titulares en la Roma, pero no pudieron evitar la derrota.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia ha ordenado borrar los antecedentes judiciales de 9.600 exguerrilleros de las FARC que se acogieron al proceso de paz. Estos individuos recibieron amnistía por delitos políticos, no están asociados con crímenes de guerra o delitos de lesa humanidad. La medida busca facilitar su reintegración a la sociedad eliminando barreras legales que afectan su libertad y bienestar social. La JEP instruyó a la Policía Nacional, Interpol, Dijín y la Registraduría Nacional para ejecutar la eliminación de los antecedentes, subrayando que este paso es fundamental para asegurar los beneficios jurídicos derivados de los acuerdos de paz.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
Si estás disfrutando este newsletter y lo encuentras útil, por favor compártelo con tu familia y amigos. Ese sencillo gesto nos ayuda enormemente a seguir creciendo. Queremos acercarte las mejores noticias de última hora, de la mejor manera posible.
Asegúrate de que este correo electrónico no termine en tu carpeta de correo no deseado agregando 7x7news@substack.com a tus contactos. En Gmail, debes arrastrar este boletín a la pestaña "Principal".
Puedes responder a este correo electrónico y enviarnos tus noticias, opiniones o lo que desees.
Si recibiste este correo electrónico porque alguien te lo reenvío y te gustó nuestro contenido, ¡suscribete!