📰 Europa y EEUU chocan en Múnich / Atentado con cuchillo en Austria deja un muerto / Tragedia en Nueva Delhi
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de las crecientes tensiones entre Europa y EE.UU. en la Conferencia de Seguridad de Múnich, el trágico ataque con cuchillo en Austria y la estampida mortal en Nueva Delhi. Además, repasamos la salud del Papa Francisco, las nuevas victimas del atropello en Múnich, el escándalo de Milei con una criptomoneda y la insólita captura de un narco en Perú por un policía disfrazado de capibara. ¡Sigue leyendo!
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
Las diferencias entre Europa y Estados Unidos quedaron expuestas en la Conferencia de Seguridad de Múnich. El vicepresidente estadounidense JD Vance criticó la falta de libertad de expresión en Europa y elogió a AfD, generando tensión con los líderes europeos. El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, reprochó el enfoque unilateral de EE.UU., mientras que Ursula von der Leyen propuso relajar las reglas fiscales para financiar la defensa. Con países como Lituania y Alemania aumentando su gasto militar, Europa busca fortalecer su posición en un escenario global cada vez más incierto.
Un joven de 14 años murió y otras cuatro personas resultaron heridas en un ataque con cuchillo en Villach, Austria. El agresor, un ciudadano sirio de 23 años con permiso de residencia, fue detenido tras ser arrollado por un testigo. La policía investiga los motivos del ataque y si el atacante actuó solo. No se han encontrado antecedentes policiales. La agresión ocurrió en plena calle, poco antes de las 16:00, en esta localidad a 350 kilómetros de Viena.
Una estampida en la estación de tren de Nueva Delhi dejó al menos 15 muertos, incluidos 10 mujeres y tres niños, cuando una multitud intentó abordar dos trenes retrasados con destino a Prayagraj. La policía describió el incidente como una acumulación incontrolable de personas. El primer ministro Narendra Modi expresó sus condolencias y aseguró que las autoridades asisten a los afectados. El ministro de Ferrocarriles confirmó que la situación está bajo control y se han desplegado trenes especiales para evacuar a los pasajeros. Las estampidas son frecuentes en la India debido a la gestión deficiente de grandes multitudes.
El Papa Francisco continúa en recuperación en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma, donde permanece hospitalizado por una infección respiratoria. La Santa Sede informó que los últimos análisis muestran una mejora en algunos valores, aunque el personal médico le ha prescrito reposo absoluto. Por esta razón, no dirigirá la oración del Ángelus este domingo 16 de febrero, aunque enviará el texto para su publicación. El Pontífice ha agradecido los mensajes de cercanía y pide a los fieles que sigan orando por su pronta recuperación.
Una mujer de 37 años y su hija de dos años fallecieron tras el atropello masivo ocurrido el jueves en Múnich, elevando a dos el número de víctimas fatales. El atacante, un solicitante de asilo afgano de 24 años, embistió con un Mini Cooper a una marcha sindical, dejando al menos 37 heridos. Fue arrestado en el lugar y comparecerá ante la justicia el próximo viernes. El canciller Olaf Scholz condenó el ataque y aseguró que el responsable será castigado y deportado. Las autoridades descartan relación con la Conferencia de Seguridad de Múnich.
El presidente argentino, Javier Milei, promovió la criptomoneda '$Libra', generando una fuerte inversión por parte de sus seguidores antes de que su valor se desplomara en pocas horas. La moneda, considerada un 'meme token' sin respaldo económico, perdió cerca de 4.000 millones de dólares en capitalización de mercado. Ante las sospechas de fraude, Milei eliminó su mensaje en X y afirmó no tener vínculo con el proyecto. La empresa KIP Protocol, responsable del token, también negó su relación con el mandatario. Analistas advierten que este tipo de criptomonedas son altamente especulativas y propensas a estafas.
Un policía peruano utilizó un ingenioso disfraz de capibara para capturar a un narcotraficante en Lurín, al sur de Lima. La estrategia permitió que el sospechoso abriera la puerta sin desconfiar, facilitando su arresto. Durante la redada, se encontraron diversas drogas en la vivienda. El coronel Pedro Riojas, jefe del Escuadrón Verde, destacó que el disfraz fue clave para el éxito del operativo. La inusual táctica generó furor en redes sociales, donde los usuarios celebraron al "capibara justiciero" con comentarios humorísticos.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.