📰Despliegue de tropas norcoreanas en Ucrania / Explosiones en Teherán / Hackeo chino a Trump y Vance
¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos del despliegue de tropas norcoreanas por parte de Rusia en Ucrania, las explosiones en Teherán, el sombrío análisis económico del FMI sobre Europa y un ataque informático a Trump, entre otros temas.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
El último informe de guerra de Ucrania destaca un nuevo despliegue militar: Rusia planea enviar tropas norcoreanas a la zona de combate los días 27 y 28 de octubre, según la inteligencia ucraniana. El presidente Zelensky calificó esta medida como una clara escalada, pidiendo a Occidente una respuesta contundente. Hasta la fecha, más de 12.000 soldados norcoreanos han llegado a Rusia, incluyendo oficiales y generales. En la región de Kursk, donde Ucrania lleva a cabo una incursión desde agosto, los combates continúan con pérdidas rusas reportadas de 17.800 efectivos. Mientras tanto, Putin reafirmó su negativa a cualquier concesión en las conversaciones de paz. Además, Ucrania informó la destrucción de un sistema de defensa Buk-M2 ruso en Lugansk, golpeando objetivos detrás de las líneas enemigas. La situación sigue evolucionando con tensiones crecientes y pocas perspectivas de un alto al fuego.
En un contexto de crecientes tensiones en Medio Oriente, Israel lanzó ataques de precisión contra objetivos militares en Irán en la madrugada del sábado, respondiendo al ataque con misiles iraníes del 1 de octubre. Las explosiones se registraron en Teherán, Karaj, Isfahan y otras ciudades iraníes, mientras Irán activó sus sistemas de defensa aérea y cerró su espacio aéreo por seguridad. Estados Unidos, informado previamente por Israel, ha desplegado tropas y sistemas de misiles THAAD ante posibles represalias iraníes. Este conflicto se enmarca en un escenario regional marcado por la guerra en Gaza y la presencia de Hezbollah, respaldado por Irán, lo que añade tensión y riesgo de una escalada mayor. También se escucharon detonaciones en Siria e Irak, donde se activaron sistemas de defensa aérea, según Maariv. La situación es dinámica, y se esperan más detalles conforme se esclarezcan los eventos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido un análisis sombrío sobre la situación económica de Europa, destacando la creciente falta de optimismo entre los expertos. El informe atribuye el estancamiento a la baja productividad, la falta de dinamismo empresarial y la incapacidad de los gobiernos para controlar la inflación. Según el FMI, la región ha sufrido un “desempeño apagado” desde 2020, y las proyecciones de crecimiento para 2024 y 2025 se han ajustado a un modesto 1,7%. A pesar de una ligera mejora prevista para 2026, el FMI advierte que el camino hacia la recuperación será prolongado. Las recomendaciones incluyen políticas macroeconómicas estables que impulsen la inversión y la innovación para revertir la tendencia negativa y fortalecer la competitividad de Europa frente a economías emergentes.
Hackers chinos han llevado a cabo un ataque contra los teléfonos de Donald Trump y su compañero de campaña, J.D. Vance, según informaron este viernes, a pocos días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. El FBI ha señalado que el acceso no autorizado se debió a actores afiliados a la inteligencia de Pekín, quienes habrían infiltrado infraestructuras de telecomunicaciones clave como Verizon y AT&T. Aunque se desconoce qué información han obtenido, el momento de los ataques ha generado preocupación por su posible relación con la interferencia electoral. La campaña de Trump evitó hacer comentarios directos, limitándose a criticar a la administración de Biden por su supuesta debilidad frente a los adversarios de Estados Unidos. Mientras tanto, un portavoz de la embajada china en Washington negó cualquier implicación de Pekín.
En el Reino Unido, la cadena BBC ha generado polémica al cuestionar si el término "minoría étnica" debería ser reemplazado por "mayoría global". Esta nueva expresión, acuñada en 2003 por la académica británico-jamaicana Rosemary Campbell-Stephens, se refiere a personas racializadas y no blancas, y ya ha sido adoptada por algunas organizaciones en el Reino Unido. La discusión surge después de que el gobierno abandonara el acrónimo BAME (negros, asiáticos y minorías étnicas), buscando clasificaciones más específicas. Sin embargo, algunos críticos consideran que "mayoría global" crea división y señalan su potencial para reforzar distinciones étnicas en un contexto de tensiones sociales y culturales ya existentes entre los distintos grupos que habitan el Reino Unido.
Nvidia ha superado brevemente a Apple como la empresa más valiosa del mundo, alcanzando una capitalización de mercado de $3.53 billones gracias a la creciente demanda de sus chips especializados en inteligencia artificial. A lo largo del año, Nvidia ha mantenido una competencia cerrada con gigantes tecnológicos como Microsoft y Apple, debido a su posición dominante en el suministro de procesadores para la computación en IA. Esta subida fue impulsada por un rally histórico en sus acciones, el cual se intensificó tras el reciente anuncio de OpenAI sobre una ronda de financiación de $6.6 mil millones. Por su parte, Apple ha enfrentado una demanda débil de iPhones, especialmente en China, donde sus ventas cayeron ligeramente en el tercer trimestre. Analistas destacan que Nvidia se encuentra en un momento clave, y su éxito dependerá de mantener la solidez en un mercado altamente volátil.
La isla francesa de Guadalupe quedó completamente sin electricidad el viernes debido a un corte provocado por trabajadores en huelga en la principal planta energética. Los empleados entraron en la sala de control y provocaron la parada de emergencia de los motores, según informó la prefectura local. La policía intervino para asegurar la planta, y se ordenó la movilización de personal para restablecer el suministro, afectando a 230,000 hogares. Las autoridades prevén restaurar la electricidad a las 3:00 p.m. hora local. La huelga, que comenzó el 15 de septiembre por demandas salariales, ha interrumpido la vida diaria, con cierres de negocios y complicaciones en los servicios de emergencia. El hospital CHUG ha activado generadores de respaldo y los habitantes acumulan suministros ante la creciente incertidumbre.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
Si estás disfrutando este newsletter y lo encuentras útil, por favor compártelo con tu familia y amigos. Ese sencillo gesto nos ayuda enormemente a seguir creciendo. Queremos acercarte las mejores noticias de última hora, de la mejor manera posible.
Asegúrate de que este correo electrónico no termine en tu carpeta de correo no deseado agregando 7x7news@substack.com a tus contactos. En Gmail, debes arrastrar este boletín a la pestaña "Principal".
Puedes responder a este correo electrónico y enviarnos tus noticias, opiniones o lo que desees.
Si recibiste este correo electrónico porque alguien te lo reenvío y te gustó nuestro contenido, ¡suscribete!