¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos del conflicto en Bolivia con bloqueos y crisis interna en el MAS, la negativa de Austria a permitir que el FPÖ forme gobierno, el repunte electoral de Trump, las acusaciones de Israel sobre bases de Hezbollah en América Latina, la desescalada entre India y China, y los nuevos despidos en Meta, entre otros temas.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
En Bolivia, el conflicto se intensifica con nueve días de bloqueos organizados por seguidores de Evo Morales, afectando principalmente las rutas de Cochabamba y otras regiones clave. Los bloqueos han provocado escasez de alimentos y combustibles, generando protestas de transportistas y sectores productivos, como el avícola, que reportan pérdidas millonarias. El Gobierno de Luis Arce enfrenta presiones políticas y sociales, mientras las demandas de los manifestantes incluyen soluciones a la falta de dólares y de combustibles, y el levantamiento de los procesos judiciales contra Morales. La tensión interna en el Movimiento al Socialismo (MAS) por el control del partido y la candidatura para las elecciones de 2025 agudiza la crisis. Además, la economía se ve afectada por una crisis monetaria: las reservas en dólares han disminuido drásticamente, empujando al Gobierno a tomar medidas a corto plazo y buscar financiamiento externo. La situación genera temores de desabastecimiento y un posible colapso financiero si no se aplican cambios estructurales urgentes.
El presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, ha decidido no permitir que el Partido de la Libertad de Austria (FPÖ) forme el próximo gobierno, a pesar de que ganó la mayoría de escaños en las elecciones nacionales del mes pasado. Van der Bellen enfatizó que ganar una elección parlamentaria no garantiza automáticamente formar un gobierno. Todos los partidos principales se han negado a coaligarse con el FPÖ, que, bajo el liderazgo de Herbert Kickl, ha mantenido posturas antiislámicas y euroescépticas. El actual canciller Karl Nehammer, del conservador ÖVP, tiene la tarea de formar una coalición, lo cual requerirá negociar con partidos de centroizquierda, verdes o liberales. Aunque el FPÖ ha estado en coaliciones previas como socio menor, Nehammer rechazó cualquier alianza con ellos mientras Kickl esté al mando. Kickl, por su parte, promete seguir buscando el poder, insistiendo en que "la última palabra no ha sido dicha".
Según el periodista político Mark Halperin, si las tendencias de votación anticipada continúan como hasta ahora, Donald Trump podría ganar las elecciones presidenciales de 2024. Halperin destacó en el podcast Morning Meeting que los republicanos están superando a los demócratas en la votación temprana en estados clave como Nevada y Carolina del Norte. Esta tendencia marca un cambio respecto a 2020, cuando Trump desalentó el voto por correo, promoviendo teorías conspirativas. Ahora, Trump está alentando a sus seguidores a votar temprano. En Carolina del Norte, los republicanos han reducido significativamente la ventaja demócrata en la votación anticipada, y en Nevada ya han superado a los demócratas en número de votos emitidos. Aunque los datos no revelan por quién han votado, Halperin advirtió que si esta tendencia se mantiene, las probabilidades de victoria para Trump serían altas. Además, la carrera por el Senado en Pensilvania ahora se considera un "empate técnico", con el republicano Dave McCormick ganando terreno. Ohio, Michigan y Wisconsin también están inclinándose hacia los republicanos, tras semanas de ventaja demócrata. Halperin advirtió que si estas tendencias se mantienen, las probabilidades de victoria para Trump serían altas.
Israel ha denunciado que Hezbollah y grupos radicales iraníes tienen bases en Bolivia, Nicaragua y Venezuela, según declaraciones de Mijal Gur Aryeh, embajadora israelí en Costa Rica. Durante una conferencia con medios nicaragüenses en el exilio, la diplomática afirmó que los servicios de inteligencia de Israel han interceptado células extremistas en varios países de América Latina, incluyendo Brasil, Argentina y México. Señaló la cooperación cercana con Estados Unidos y otros gobiernos democráticos para combatir el terrorismo y el crimen organizado, destacando la relación entre ambos. También mencionó que Hezbollah es uno de los principales traficantes de drogas en Siria y Oriente Medio. La embajadora subrayó el apoyo de los regímenes de Venezuela y Nicaragua a Irán, al que calificó como "el mayor promotor del terrorismo mundial". Israel ha advertido a sus ciudadanos en Nicaragua sobre los riesgos de la situación.
India y China han alcanzado un acuerdo para la desescalada militar en su frontera, lo que representa un avance clave antes de la próxima reunión entre sus líderes en Rusia. El ministro de Relaciones Exteriores de India, Subrahmanyam Jaishankar, anunció el lunes que se ha completado un proceso de "desvinculación" en ciertas áreas, regresando la situación a niveles anteriores al enfrentamiento mortal de 2020. Pekín también confirmó el acuerdo, resaltando que ambos países han mantenido una comunicación estrecha a nivel diplomático y militar. Este paso allana el camino para un encuentro formal entre el presidente Xi Jinping y el primer ministro Narendra Modi en la cumbre BRICS en Kazán, Rusia. Sin embargo, aún se requieren detalles sobre cómo se implementará el acuerdo y qué concesiones han sido hechas. Analistas consideran que restaurar los derechos de patrullaje sería un primer paso para la normalización de las relaciones bilaterales.
Meta ha iniciado una nueva ronda de despidos que afecta a empleados de equipos como Instagram, Reality Labs y WhatsApp. Según la empresa matriz de Facebook, los recortes buscan realinear los recursos con los objetivos estratégicos a largo plazo, en un proceso que incluye la reubicación de equipos y la reasignación de roles. La compañía no aclaró si los puestos en Europa están comprometidos. Esta medida se suma a una serie de ajustes similares a inicios de año, cuando Reality Labs se dividió en Wearables y Metaverse. En 2022, Meta despidió a 11.000 empleados, motivada por un excesivo optimismo sobre su crecimiento durante la pandemia. En 2023, la firma recortó otros 10.000 puestos, reflejando una desaceleración del crecimiento tras el fin de las restricciones.
El precio del bitcoin ha alcanzado sus niveles más altos desde julio, impulsado por las expectativas de una posible victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE. UU. de noviembre. La criptomoneda llegó a superar los 69.000 dólares antes de retroceder a 67.000, registrando un aumento del 31% desde su punto más bajo en septiembre. Este repunte se atribuye al "Trump trade", un fenómeno en el que los mercados anticipan políticas más favorables hacia las criptomonedas por parte del expresidente, quien ha prometido convertir a Estados Unidos en "la capital criptográfica del planeta". Además, el contexto global de políticas monetarias expansivas ha jugado un papel crucial en el impulso del bitcoin. A pesar de los pronósticos optimistas, algunos analistas advierten sobre el posible impacto de políticas arancelarias que podrían aumentar la inflación y afectar los mercados de criptodivisas.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
Si estás disfrutando este newsletter y lo encuentras útil, por favor compártelo con tu familia y amigos. Ese sencillo gesto nos ayuda enormemente a seguir creciendo. Queremos acercarte las mejores noticias de última hora, de la mejor manera posible.
Asegúrate de que este correo electrónico no termine en tu carpeta de correo no deseado agregando 7x7news@substack.com a tus contactos. En Gmail, debes arrastrar este boletín a la pestaña "Principal".
Puedes responder a este correo electrónico y enviarnos tus noticias, opiniones o lo que desees.
Si recibiste este correo electrónico porque alguien te lo reenvío y te gustó nuestro contenido, ¡suscribete!