📰 Aumentan ataques a la central nuclear de Zaporiyia / Trump sanciona a la CPI / Abascal lidera cumbre de Patriots en Madrid
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la creciente tensión en Zaporiyia tras los ataques a su central nuclear, el alarmante asesinato de 80 cristianos en el Congo por el Estado Islámico y las sanciones de Trump contra la CPI. También abordamos la disolución de Hurras al Din, los globos de reconocimiento chinos sobre Taiwán, la deportación masiva de migrantes en EE.UU. y la cumbre Patriots en Madrid. ¡Sigue leyendo para estar informado!
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
El director del OIEA, Rafael Grossi, alertó sobre el aumento de ataques contra la central nuclear de Zaporiyia, bajo control ruso desde 2022. En Moscú, se reunió con el jefe de Rosatom, Andréi Lijachov, para abordar la situación y destacó que la planta se encuentra en el epicentro del conflicto. Moscú acusa a Kiev de poner en peligro la seguridad nuclear, mientras que el OIEA insiste en evitar un incidente grave. Rusia también suspendió la rotación de inspectores, alegando riesgos para su seguridad.
El Estado Islámico afirmó en su semanario Al Naba haber asesinado a 80 cristianos en una serie de ataques en el este de la República Democrática del Congo. Las incursiones ocurrieron en las regiones de Lubero e Ituri, donde también incendiaron unas 70 viviendas. Entre los ataques detallados, destacan los ocurridos en Masao, Biambe y Kairia, donde las víctimas fueron ejecutadas con armas de fuego y cuchillos. La violencia en la zona ha aumentado, con comunidades cristianas y fuerzas locales como principales objetivos del grupo terrorista.
La Corte Penal Internacional (CPI) condenó las sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump, calificándolas como un intento de socavar su independencia judicial. La Casa Blanca justificó la medida en respuesta a la orden de arresto contra Benjamin Netanyahu por presuntos crímenes de guerra en Gaza. Estados Unidos bloqueará activos y restringirá el acceso a funcionarios de la CPI. Grupos de derechos humanos criticaron la decisión, mientras que Holanda reafirmó su apoyo al tribunal. Es la segunda vez que Trump sanciona a la CPI, tras medidas similares en su mandato anterior.
Hurras al Din, la rama de Al Qaeda en Siria, anunció su disolución tras la muerte de su líder, Mohamed Salá al Zabir, en un ataque aéreo estadounidense en Idlib el 30 de enero. La organización, surgida en 2018, se caracterizaba por su fuerte vínculo con Al Qaeda y su participación en la guerra civil siria. Pese a su disolución, el grupo llamó a continuar la lucha. Estados Unidos reafirmó su compromiso de combatir el terrorismo yihadista, aunque la erradicación de estas organizaciones sigue siendo un desafío.
El Ministerio de Defensa de Taiwán informó la detección de seis globos de reconocimiento chinos en un periodo de 24 horas, con uno de ellos sobrevolando directamente la isla. Además, seis buques de guerra y dos barcos de la Armada china fueron avistados cerca del territorio. Pekín sigue considerando a Taiwán parte de su soberanía y ha intensificado su presión militar, especialmente tras la victoria del independentista Lai Ching Te en 2024. Taipéi califica estos vuelos como actos de acoso y una táctica de desgaste político.
En sus primeras dos semanas en el cargo, el gobierno de Donald Trump deportó a más de 8.000 mexicanos y 2.500 ciudadanos de otras nacionalidades, según informó el Instituto Nacional de Migración de México. Durante un acto en Reynosa, el comisionado Francisco Garduño explicó que los centros de recepción ya estaban previstos antes de la investidura de Trump. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que las deportaciones siguen un protocolo conjunto con EE.UU. y que la mayoría de los repatriados no tienen antecedentes penales.
Santiago Abascal preside en Madrid la cumbre de Patriots, reuniendo a Viktor Orban, Marine Le Pen y Matteo Salvini en su primer gran acto político. El evento busca consolidar una alternativa al "consenso" de populares y socialistas en Bruselas, con un enfoque en combatir la inmigración masiva y el "fanatismo climático". La reunión culminará con una proclamación pública de Abascal como presidente del partido, ante 2.000 asistentes. Patriots, tercer grupo en el Parlamento Europeo, busca fortalecer su presencia en la política continental con esta alianza conservadora.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.