📰 Atentado en Múnich reaviva el debate migratorio / Sam Altman, alarmado por la IA / Uno de cada cuatro hogares españoles en riesgo de pobreza
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de las declaraciones de Donald Trump sobre el regreso de Rusia al G7, el atentado en Múnich que reavivó el debate migratorio en Alemania y la confirmación de Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud en EE.UU. También abordamos la tensión entre Irán e Israel, el impacto de la IA según Sam Altman, la creciente pobreza en España y el proyecto de ley en Argentina que podría inhabilitar a Cristina Fernández de Kirchner. ¡Sigue leyendo para mantenerte informado!
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
Donald Trump afirmó que le "encantaría" que Rusia volviera al G7, señalando que su expulsión tras la anexión de Crimea fue un "error". El presidente estadounidense también defendió su decisión de hablar primero con Vladímir Putin sobre la guerra en Ucrania antes de contactar a Volodímir Zelenski. Además, el presidente estadounidense propuso una cumbre trilateral con Xi Jinping y Putin para tratar la desnuclearización y reducir el gasto militar. Según él, este encuentro no necesita organismos internacionales, sino relaciones directas entre líderes. Planea reunirse con Putin en Arabia Saudí para negociar el fin del conflicto ucraniano.
Un solicitante de asilo afgano de 24 años fue el autor del atentado de ayer en Munich que dejó al menos 28 heridos, incluidos niños. El ataque ocurrió horas antes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, un evento clave con líderes internacionales. Inicialmente, se reportó que el agresor, que fue detenido, tenía antecedentes penales, pero las autoridades rectificaron la información. Aunque la policía no ha confirmado el móvil, el presidente de Baviera lo calificó de atentado terrorista.
El suceso ha reavivado el debate sobre inmigración en Alemania, siendo el tema central en un programa televisado en el que Olaf Scholz defendió su política de seguridad y prometió acelerar las deportaciones. En plena campaña electoral, la preocupación por la seguridad ha cobrado protagonismo, con ciudadanos exigiendo medidas más estrictas
El Senado de EE.UU. confirmó a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud con 52 votos a favor y 48 en contra. Apoyado por los republicanos, Kennedy asume el control de un presupuesto de 1,7 billones de dólares y supervisará agencias clave como la FDA y los CDC. Su postura sobre las vacunas generó un intenso debate, pues aunque ha cuestionado ciertos aspectos de la industria farmacéutica y promovido una mayor transparencia en la regulación de medicamentos, aseguró en el Senado que no alterará las recomendaciones oficiales sobre inmunización. Kennedy afirmó que su prioridad será restaurar la confianza del público en las agencias de salud y enfocarse en la lucha contra enfermedades crónicas como la obesidad.
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, afirmó que el país tiene la capacidad de construir nuevas instalaciones nucleares si sus “enemigos” atacan las actuales. Sus declaraciones se producen tras informes de inteligencia que sugieren que Israel podría lanzar ataques preventivos contra el programa nuclear iraní. Pezeshkian rechazó la política de “máxima presión” de Estados Unidos y criticó la postura de Donald Trump, quien ha planteado negociaciones mientras refuerza sanciones. Irán también descartó cualquier diálogo con Washington bajo estas condiciones y presentó una protesta ante la ONU tras las amenazas de Trump de bombardear el país.
Sam Altman, fundador de OpenAI, advirtió que ningún búnker podría salvar a la humanidad si una inteligencia artificial general (AGI) se descontrola. En una entrevista recuperada por Business Insider, Altman reconoció tener refugios preparados, pero descartó que estos fueran útiles ante una IA fuera de control. Su declaración surge en un contexto de creciente preocupación por el desarrollo de la IA, especialmente tras la irrupción de DeepSeek en China y los conflictos en la industria. A pesar de su advertencia, Altman defiende un desarrollo responsable que garantice la seguridad y el progreso tecnológico.
Uno de cada cuatro hogares en España enfrenta riesgo de pobreza o exclusión social, según el INE. Aunque la tasa ha bajado al 25,8%, sigue afectando especialmente a la infancia, con un 34,7% de menores en situación vulnerable, la cifra más alta en una década. La precariedad laboral y el alza en el costo de vida agravan la crisis, con un 9,1% de la población llegando a fin de mes con "mucha dificultad". Además, la propiedad de vivienda ha caído a mínimos históricos, afectando especialmente a los jóvenes, de los cuales solo el 27% es propietario.
La Cámara de Diputados de Argentina aprobó un proyecto de ley que busca inhabilitar para cargos electivos a quienes hayan recibido dobles condenas por corrupción, medida que podría afectar a Cristina Fernández de Kirchner. La iniciativa, respaldada por el oficialismo de Javier Milei y algunos aliados, ahora será debatida en el Senado, donde enfrenta mayor resistencia debido a la influencia del peronismo. Fernández, condenada en dos instancias por administración fraudulenta, aún puede apelar ante la Corte Suprema. La oposición peronista denuncia que la ley busca proscribir a su principal líder.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.