7️⃣❌7️⃣UE activa acuerdo con Mercosur, Trump lleva aranceles a la Corte y Congo confirma brote de ébola
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ París reunió a 26 países dispuestos a respaldar a Ucrania; la Comisión Europea inició la ratificación del acuerdo con Mercosur y Trump defendió ante la Corte Suprema su programa arancelario. Además, sube el saldo del terremoto en Afganistán, Congo reporta nuevo brote de ébola en Kasai y Georgia reescribe la Revolución de las Rosas, entre otros temas.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
La cumbre de París reunió a 26 países dispuestos a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania, incluso con el envío de tropas, aunque cada capital definirá su aporte según sus sensibilidades. Emmanuel Macron destacó la variedad de compromisos, mientras Volodímir Zelenski habló de presencia en aire, mar y tierra. Washington sigue siendo la gran incógnita, con Donald Trump reclamando mayor firmeza europea frente a Rusia. Moscú rechazó las medidas, mientras la OTAN insistió en que no corresponde al Kremlin decidir el futuro de Ucrania.
La Comisión Europea inició el proceso de ratificación del acuerdo comercial con el Mercosur, que deberá ser aprobado por los 27 países de la UE y el Parlamento Europeo. El pacto busca facilitar exportaciones europeas de automóviles, maquinaria y bebidas, mientras abre el mercado a productos agrícolas sudamericanos. Francia mantiene fuertes reservas por el impacto en su sector rural, aunque Bruselas promete salvaguardias adicionales. Alemania e Italia lo respaldan, y Uruguay lo celebra como histórico. El objetivo es concluirlo antes de fin de 2025, durante la presidencia de Lula.
La administración Trump pidió a la Corte Suprema de EE.UU. restablecer programa arancelario, incluida una retención del 50% a India, alegando que es clave para presionar a países a reducir compras de energía rusa durante la guerra en Ucrania. Tras imponer un 25% por déficit y otro 25% por petróleo ruso, tribunal de apelaciones dictaminó 7-4 que el Ejecutivo excedió su autoridad bajo la IEEPA. En su apelación, la Casa Blanca advierte “catástrofe económica” si se levantan los gravámenes y cita avances diplomáticos; Trump y el Tesoro defendieron la medida.
El saldo del devastador terremoto que golpeó el este de Afganistán asciende a 2.205 muertos y 3.640 heridos, según la Media Luna Roja, que advierte que las cifras podrían aumentar conforme avancen los rescates. Miles de personas siguen atrapadas bajo los escombros de más de 6.700 viviendas destruidas. Las autoridades instalaron campamentos y distribuyen ayuda de emergencia a los desplazados, mientras se intensifican las labores en Jalalabad y sus alrededores, epicentro del sismo de magnitud registrado el 31 de agosto a escasa profundidad.
Las autoridades de la República Democrática del Congo confirmaron un nuevo brote de ébola en la provincia de Kasai, con 28 casos sospechosos y 15 muertes. El primer contagio fue una mujer embarazada ingresada a fines de agosto en Bulape, cuyo fallecimiento desencadenó infecciones entre personal hospitalario y de laboratorio. El Instituto Nacional de Salud Pública declaró la emergencia y el Ministerio de Salud anunció oficialmente que el virus se propaga de nuevo en la región, donde se han intensificado las medidas de vigilancia y respuesta sanitaria.
El Parlamento de Georgia, dominado por el oficialista Sueño Georgiano, aprobó un informe de casi 470 páginas que reinterpreta la historia reciente y redefine la Revolución de las Rosas de 2003 como un “golpe de Estado”. El documento acusa al gobierno de Mikheil Saakashvili de torturas, abusos y corrupción, además de responsabilizarlo por la guerra con Rusia en 2008. Aunque carece de sustento independiente, el reporte allana el terreno para prohibir partidos opositores y organizaciones civiles, consolidando un marco legal que refuerza el control gubernamental.
El inicio de la demolición del Hotel du Lac en Túnez ha despertado una ola de rechazo entre ciudadanos, arquitectos y organizaciones, que denuncian la pérdida de un símbolo del brutalismo y de la modernidad posindependencia. El edificio, inaugurado en 1973 y famoso por su forma piramidal invertida, llegó a inspirar escenarios de Star Wars. Tras cerrar en 2000, fue adquirido por un fondo libio que planea un centro comercial y un nuevo hotel, mientras campañas internacionales buscan frenar lo que consideran un grave atentado al patrimonio.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.