7️⃣❌7️⃣Papa en Ucrania, cumbre en Estambul, alerta en Letonia
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la invitación del papa León XIV para visitar Kiev y su compromiso con la paz, del relanzamiento de las negociaciones entre Ucrania y Rusia en Turquía con participación de EE. UU., y de la advertencia de Letonia sobre posibles saboteadores rusos. Además, noticias clave desde Colombia y Pakistán.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
En una de sus primeras audiencias desde su elección, el papa León XIV se reunió en el Vaticano con Sviatoslav Shevchuk, líder de la Iglesia Católica Griega de Ucrania. Según informó Reuters, Shevchuk entregó una lista de prisioneros detenidos por Rusia e invitó al pontífice a visitar Kiev. El papa reiteró su apoyo al pueblo ucraniano y su llamado a una paz justa y duradera. La Santa Sede reafirmó su disposición a facilitar el diálogo entre Ucrania y Rusia.
Delegaciones de Ucrania y Rusia se reúnen este viernes en Estambul con representantes de Turquía y Estados Unidos, en el primer intento de negociación desde 2022. Según reportó Euronews, el secretario de Estado Marco Rubio descartó avances significativos, señalando que solo una reunión entre Trump y Putin podría destrabar el conflicto. Mientras Kiev insiste en un alto el fuego inmediato de 30 días, Moscú condiciona cualquier acuerdo a demandas como la desmilitarización ucraniana. La cita se desarrolla en paralelo a encuentros de la OTAN en Antalya.
El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, instó a India a mantener un “diálogo integral” sobre las disputas bilaterales, incluyendo Cachemira y el Tratado de Aguas del Indo, suspendido unilateralmente por Nueva Delhi en abril. Según informó EFE, el llamado se produjo tras una reciente escalada de violencia que dejó 117 muertos y concluyó con un alto el fuego mediado por EE.UU. Sharif advirtió que cortar el acceso al agua es una “línea roja” para Islamabad y reafirmó su voluntad de diálogo sin aceptar imposiciones.
Un adelanto del libro Pecado original, de Jake Tapper (CNN) y Alex Thompson (Axios), revela preocupantes detalles sobre el estado físico y cognitivo de Joe Biden durante el tramo final de su presidencia. Según informó The New Yorker, los autores recogen testimonios de más de 200 allegados al exmandatario, describiendo episodios de confusión, fallos de memoria y limitaciones físicas. Un evento con George Clooney en 2024, donde Biden no reconoció al actor, figura como uno de los momentos clave que precipitó su retirada.
El FBI detuvo a Ammar Abdulmajid-Mohamed Said, exmiembro de la Guardia Nacional de Míchigan, acusado de planear un atentado en nombre del Estado Islámico. Según reveló EFE, Said compartió su plan con dos agentes encubiertos, a quienes proveyó municiones, entrenamiento y reconocimiento con dron sobre la base TACOM en Warren. El arresto se produjo el 13 de mayo, justo antes del ataque previsto. La Fiscalía solicitó su prisión preventiva por representar un riesgo para la comunidad y por posible fuga. Enfrenta penas de hasta 20 años por cada cargo.
Con 49 votos en contra y 47 a favor, el Senado de Colombia rechazó la solicitud del presidente Gustavo Petro para convocar una consulta popular sobre sus reformas. Según informó Semana, el mandatario, desde China, acusó al Congreso de "fraude" e instó a la movilización social como respuesta. En la plenaria, un altercado protagonizado por el ministro del Interior elevó aún más la tensión. Aunque la reforma laboral fue archivada, una apelación permitirá su reexamen en otra comisión, manteniendo vivo el debate legislativo.
El servicio de inteligencia MIDD de Letonia advirtió a la población sobre la posible presencia de saboteadores rusos y publicó una guía para reconocer comportamientos sospechosos. Según reportó The Guardian, señales como aspecto descuidado, charla inquisitiva o equipamiento especializado sin razón aparente pueden indicar la presencia de agentes. La advertencia se da en un contexto de creciente tensión entre Rusia y la OTAN, tras ciberataques y explosiones sospechosas en Europa. Las autoridades recomiendan evitar acciones por cuenta propia y alertar a la policía ante cualquier sospecha fundada.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.