7️⃣❌7️⃣ Zelenski en Washington, protestas en Israel y balotaje en Bolivia
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la reunión de Zelenski y Trump junto a líderes europeos en Washington, de las multitudinarias protestas en Israel y del sorpresivo balotaje en Bolivia. También repasamos las inundaciones en Cachemira, el llamado de Petro contra el mercenarismo en Sudán, la huelga que mantiene paralizados los vuelos de Air Canada y la campaña de la Unión Africana para reemplazar el mapa de Mercator.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Volodímir Zelenski acudirá este lunes a Washington para reunirse con Donald Trump, acompañado por líderes de la Unión Europea, la OTAN, Alemania, Francia y Reino Unido, en un encuentro clave tras la cumbre entre Trump y Vladímir Putin en Alaska. Según trascendió, el mandatario ruso habría propuesto quedarse con todo el Donbás a cambio de frenar su ofensiva en el sur, una condición inaceptable para Kiev. Ursula von der Leyen, Mark Rutte, Emmanuel Macron, Friedrich Merz, Keir Starmer, Giorgia Meloni y Alexander Stubb confirmaron su presencia en la Casa Blanca.
En Israel, decenas de miles de personas salieron a las calles para exigir un acuerdo que garantice la liberación de rehenes en Gaza, en medio de crecientes protestas que incluyeron bloqueos de carreteras, cierres de comercios y enfrentamientos con la policía. La presión social se intensifica mientras el gobierno de Benjamín Netanyahu prepara una nueva ofensiva militar sobre zonas densamente pobladas del enclave, lo que aumenta el temor por la seguridad de los cautivos. Paralelamente, en Gaza se reportaron nuevas víctimas por ataques y malnutrición, mientras la ONU advierte sobre una crisis humanitaria sin precedentes.
El conteo rápido de las elecciones en Bolivia dio como resultado un sorpresivo balotaje entre Rodrigo Paz y el expresidente Jorge Quiroga, previsto para el 19 de octubre. Paz, senador y exalcalde de Tarija, obtuvo el 31,6 % de los votos, mientras que Quiroga alcanzó el 27,1 %. En tercer lugar quedó Samuel Doria Medina con el 19,5 %, quien reconoció la derrota y apoyó a Paz. La votación se desarrolló con incidentes aislados y un Congreso fragmentado será el escenario para el próximo gobierno.
En la región india de Cachemira, lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra provocaron la muerte de al menos 60 personas y dejaron más de 200 desaparecidos durante la peregrinación al santuario de Machail Mata. El desastre arrasó la aldea de Chasoti, donde los peregrinos se habían detenido antes de continuar el ascenso, y causó decenas de heridos. Las autoridades desplegaron rescatistas con palas y maquinaria pesada para remover escombros, mientras que escenas similares de destrucción se repiten en Nepal y Pakistán, donde las inundaciones dejaron decenas de víctimas adicionales.
El presidente colombiano Gustavo Petro pidió a los exmilitares de su país que no se conviertan en mercenarios en Sudán, tras el llamado del primer ministro Kamel Idris para detener el reclutamiento de colombianos por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido. El mensaje llega días después de que el Ejército sudanés informara la muerte de decenas de mercenarios en un avión derribado. Petro recordó que Colombia impulsa una ley para ratificar la convención internacional que prohíbe la contratación y financiación de combatientes extranjeros.
Air Canada suspendió la reanudación de vuelos prevista para el domingo después de que su tripulación de cabina decidiera continuar en huelga pese a una orden gubernamental. El paro, iniciado el sábado por reclamos salariales y mejores condiciones de trabajo, ya provocó la cancelación de más de 700 vuelos y afectó a más de 100.000 pasajeros. El gobierno canadiense ordenó arbitraje obligatorio, pero el sindicato CUPE denunció conflicto de intereses en la Junta de Relaciones Industriales y advirtió que la protesta seguirá hasta alcanzar un acuerdo negociado.
La Unión Africana respaldó una campaña para reemplazar el mapa de Mercator, creado en el siglo XVI, por proyecciones que reflejen con mayor precisión el tamaño de África, como la Equal Earth. La iniciativa, impulsada por Africa No Filter y Speak Up Africa, denuncia que la actual representación reduce la dimensión real del continente y perpetúa estereotipos que afectan educación, medios y políticas. La AU afirmó que el cambio se alinea con su objetivo de reivindicar el lugar de África en el escenario global y planea promover su adopción internacional.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.