7️⃣❌7️⃣ Zelenski en Turquía, acuerdo nuclear Irán y recortes de Newsom
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la visita de Zelenski a Erdogan en Ankara, los polémicos ajustes en Medi-Cal propuestos por Gavin Newsom en California, y la decisión de los talibanes de prohibir el ajedrez en Afganistán por motivos religiosos. También repasamos tensiones por el MH17 y otras noticias clave del día.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Volodímir Zelenski llegó a Ankara para reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, antes del inicio de las conversaciones previstas en Estambul entre delegaciones de Ucrania y Rusia. Según informó Europa Press, el líder ucraniano espera que este encuentro facilite un eventual diálogo directo con Vladímir Putin, quien no asistirá a la cita. Desde la OTAN, los cancilleres bálticos criticaron la ausencia de Putin y afirmaron que Rusia no demuestra interés en la paz. Aun así, persiste la expectativa sobre un posible alto el fuego promovido por Occidente.
Durante su visita a Doha, el presidente estadounidense Donald Trump declaró que un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear está “cerca” de concretarse. Según afirmó, el único punto exigido por Estados Unidos es que Teherán no pueda desarrollar armas nucleares, asegurando que su objetivo es evitar una vía violenta. Trump se refirió a negociaciones serias en curso, en paralelo con declaraciones del asesor iraní Ali Shamjaní, quien sugirió que su país podría eliminar su uranio altamente enriquecido y aceptar inspecciones internacionales si se levantan las sanciones económicas.
El gobernador de California, Gavin Newsom, propuso restringir el acceso a Medi-Cal para inmigrantes ilegales como parte de un ajuste fiscal destinado a enfrentar un déficit de 16.000 millones de dólares. La medida incluye cancelar nuevas inscripciones desde 2026 y aplicar primas mensuales desde 2027. Newsom justificó la decisión como una corrección financiera, pese a las críticas de sus propios aliados. La expansión previa del programa superó ampliamente las proyecciones, y los recortes proyectados permitirían ahorrar 5.400 millones hasta 2029, según estimaciones oficiales.
La Iglesia episcopal de EE. UU. rompió su acuerdo de cooperación con el gobierno federal tras negarse a participar en el reasentamiento de 50 sudafricanos blancos, considerados refugiados por la administración de Donald Trump. Según informó AFP, la Casa Blanca acusó a la Iglesia de incoherencia humanitaria, mientras que el episcopado denunció un trato preferencial hacia este grupo. Los afrikáneres, minoría blanca en Sudáfrica, llegaron el lunes a EE. UU. bajo un programa especial impulsado por Trump.
Los talibanes prohibieron el ajedrez en Afganistán por razones religiosas, según confirmó a EFE el Comité Olímpico Nacional. La medida, de duración indefinida, se enmarca en una política más amplia de restricciones a actividades consideradas contrarias a la interpretación conservadora de la ley islámica. El portavoz del comité explicó que la decisión responde a directrices del Ministerio de Propagación de la Virtud. A pesar de que algunos eruditos reconocen el valor del ajedrez como ejercicio mental, la medida refleja el endurecimiento del control sobre el deporte y la cultura en el país.
Durante su visita a Moscú, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, solicitó explicaciones a Vladímir Putin por el derribo del vuelo MH17 en 2014, tragedia que causó 298 muertes. El encuentro coincidió con un fallo de la OACI que responsabiliza a Rusia, según informó DW. Putin expresó condolencias y se mostró dispuesto a cooperar en investigaciones “independientes y no politizadas”. Sin embargo, el Kremlin rechazó las conclusiones del organismo de la ONU. Anwar reafirmó el compromiso de Malasia con la justicia y la rendición de cuentas en este caso.
La Justicia de Mauritania elevó a 15 años la pena de prisión para el expresidente Mohamed Uld Abdelaziz, condenado inicialmente a cinco años en 2023 por enriquecimiento ilícito y lavado de activos. La decisión fue anunciada por un tribunal de Nuakchott, según recogió Infobae. El exmandatario, en el poder entre 2009 y 2019, fue juzgado junto a una docena de antiguos altos cargos, incluidos dos ex primeros ministros. La Fiscalía lo acusó de amasar una fortuna de 67 millones de euros durante su mandato, desviando recursos del erario público.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.