7️⃣❌7️⃣ Zelenski desafía a Putin, Hungría sale de la CPI e inicia juicio a Bolsonaro
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de llamados cruzados entre líderes mundiales por la guerra en Ucrania, una sorpresiva decisión del Parlamento húngaro que desafía al orden jurídico internacional, y nuevas advertencias contra Israel por su ofensiva en Gaza. Además, un juicio histórico contra Bolsonaro en Brasil y nuevas causas por corrupción en Ecuador.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Volodímir Zelenski descartó retirar tropas de regiones ocupadas tras la llamada entre Donald Trump y Vladimir Putin, según informó Kyiv Independent. El mandatario ucraniano insistió en que ninguna decisión sobre Ucrania debe tomarse sin su participación. Mientras tanto, se negocia un canje de prisioneros y un nuevo paquete de sanciones. La postura de Trump, calificada de “neutral” por Moscú, generó malestar en líderes europeos que buscaban un frente común más firme.
El Parlamento húngaro aprobó la salida del país de la Corte Penal Internacional, según reportó EFE, tras la orden de arresto emitida contra Benjamin Netanyahu. El gobierno de Viktor Orbán justificó su decisión señalando que la CPI actúa con motivaciones políticas. Israel celebró el gesto como un respaldo a su derecho a defenderse. Hungría se convierte así en el primer país europeo en abandonar el tribunal, sumándose a Burundi y Filipinas.
Benjamín Netanyahu afirmó que Israel tomará el control completo de la Franja de Gaza, limitando severamente el ingreso de ayuda humanitaria. Francia, Reino Unido y Canadá calificaron la decisión como “escandalosa” y amenazaron con medidas si no se detiene la ofensiva. España, por su parte, denunció bombardeos a hospitales en la Asamblea de la OMS y reclamó un alto el fuego inmediato, sumando presión a un escenario cada vez más tenso.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que 64 personas de Colombia y Honduras regresaron a sus países en el primer vuelo del programa de autodeportación, según el DHS. El plan ofrece mil dólares y asesoría logística a quienes se marchen voluntariamente. Utilizando la app CBP Home, los migrantes tienen tres semanas para organizar su salida. Noem advirtió que quienes no participen podrían enfrentar sanciones, deportación y la prohibición de reingresar a EE.UU.
El presidente interino de Rumania, Ilie Bolojan, firmó una ley que permite a las Fuerzas Armadas derribar drones que violen el espacio aéreo nacional, según reportó Digi24. La medida responde a repetidas incursiones de drones rusos desde Ucrania. El Parlamento había aprobado la norma en febrero, tras varios episodios en la frontera con Odesa. A pesar de impugnaciones de partidos ultraderechistas, la Corte Constitucional respaldó su legalidad, fortaleciendo la capacidad defensiva del país.
El Supremo Tribunal Federal inició el juicio penal contra Jair Bolsonaro y siete colaboradores por intento de golpe, informó Página/12. Excomandantes del Ejército y la Fuerza Aérea declararon haber sido convocados por Bolsonaro para desconocer las elecciones de 2022. La acusación incluye cinco delitos graves y se sustenta en testimonios, documentos y reuniones registradas entre altos mandos y funcionarios. Es el primer proceso de esta magnitud en la democracia brasileña y podría marcar un hito jurídico e institucional.
El exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas será juzgado por presunto peculado en la reconstrucción tras el terremoto de 2016, informó EFE. La Fiscalía lo acusa de priorizar proyectos sin relación con la emergencia, desviando fondos recaudados mediante la Ley de Solidaridad. Glas, ya condenado por corrupción, fue detenido en 2024 dentro de la embajada mexicana, lo que desató una crisis bilateral. El juicio reaviva denuncias de uso político del sistema judicial y pone en el centro el manejo de fondos postdesastre.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.