7️⃣❌7️⃣ Violencia política en Colombia, limpieza étnica en Congo y crímenes de guerra en Siria
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de nuevos detalles sobre la cumbre entre Putin y Trump, las sanciones de EE.UU. por misiones médicas cubanas, el atentado contra Julio César Triana en Colombia, la defensa de Jair Bolsonaro en su juicio, los incendios que arrasan España, la denuncia europea por limpieza étnica en la República Democrática del Congo y el informe de la ONU sobre crímenes de guerra contra alauitas en Siria.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Un alto asesor de Vladimir Putin confirmó que el viernes en Anchorage, Alaska, se celebrará la cumbre entre el presidente ruso y Donald Trump, con rueda de prensa conjunta al finalizar. Según Yury Ushakov, la reunión iniciará con un diálogo privado con intérpretes y seguirá con un almuerzo de trabajo, sin duración prevista. Las delegaciones, de cinco miembros cada una, incluirán a ministros clave y asesores económicos. Los temas centrales serán la guerra en Ucrania y posibles áreas de cooperación comercial y económica entre Rusia y Estados Unidos.
Estados Unidos anunció restricciones de visado para funcionarios de países africanos, de Brasil y de Granada, acusándolos de participar en misiones médicas cubanas que califica como trabajo forzoso. El secretario de Estado, Marco Rubio, denunció que el Gobierno de Miguel Díaz-Canel cobra sumas elevadas por estos servicios y retiene la mayor parte de los ingresos. Cuba rechazó las acusaciones, defendió la legitimidad de sus programas de cooperación sanitaria y aseguró que continuará enviando médicos a América Latina, el Caribe y más de veinte naciones africanas.
El congresista colombiano Julio César Triana denunció haber sido víctima de un atentado armado en Huila, cuando su vehículo fue atacado con fusiles y pistolas. Aunque salió ileso junto a su equipo, el hecho generó alarma por la creciente violencia política. El presidente Gustavo Petro ordenó un helicóptero para su evacuación y confirmó combates con disidencias de las FARC en la zona. Cambio Radical y otros partidos de oposición exigieron medidas urgentes de protección, recordando que Triana ya había recibido amenazas sin una respuesta efectiva por parte de las autoridades.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro pidió a la Corte Suprema su absolución por falta de pruebas en el juicio por presunto complot golpista, en el que enfrenta hasta 40 años de prisión. En sus alegatos finales, negó haber intentado impedir la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva y calificó las acusaciones de absurdas. La defensa cuestionó el testimonio de su exedecán Mauro Cid, clave para la Fiscalía, y solicitó anular su acuerdo de cooperación. El fallo podría conocerse en septiembre para Bolsonaro y otros siete acusados del llamado núcleo político.
España enfrenta una ola de incendios forestales sin precedentes, con más de 100.000 hectáreas arrasadas este verano y focos activos en varias regiones, siendo León el más devastado con 38.000 hectáreas quemadas y miles de evacuados. La Unión Europea envió dos aviones cisterna Canadair y bomberos para reforzar las tareas de extinción. Las labores se complican por vientos cambiantes y tormentas eléctricas, mientras se registran heridos y víctimas mortales. El Gobierno central coordina el apoyo con las comunidades autónomas, en medio de críticas por la gestión y el tiempo de respuesta.
La Comisión Europea expresó su preocupación por una presunta limpieza étnica cometida por el grupo rebelde M23, apoyado por Ruanda, en Rutshuru, República Democrática del Congo, durante una tregua. Las Fuerzas Armadas congoleñas denunciaron ataques y masacres de civiles hutus en Kivu del Norte y del Sur, violando acuerdos de paz firmados en Washington y Doha. La ONU reportó 319 civiles asesinados en julio, incluidos mujeres y niños. El M23, que tomó Goma en enero, niega haber sido convocado a nuevas negociaciones, mientras el conflicto continúa sin avances hacia un acuerdo definitivo.
Una investigación de la ONU concluyó que la violencia cometida en marzo contra la minoría alauita en Siria, que dejó unos 1.700 muertos, fue “generalizada y sistemática” y en algunos casos podría constituir crímenes de guerra. El informe documenta asesinatos, torturas, saqueos e incendios que desplazaron a decenas de miles de personas, con ejecuciones sumarias tras separar a hombres de mujeres y niños. Basada en más de 200 testimonios y acceso a fosas comunes, la investigación insta a procesar a todos los responsables sin importar su afiliación o rango.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.