7️⃣❌7️⃣ Venezuela escala el conflicto, la UE golpea a Google y caen las donaciones árabes a UNRWA
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ Un día intenso en la agenda internacional: Caracas activa a la Milicia ante el despliegue de EE.UU.; Bruselas multa a Google y Trump amenaza con más aranceles. Además, India y sus compras de crudo ruso, el terremoto en Afganistán y como agrava la situación de las mujeres, el “Buy Canadian” de Carney y Nigeria abre una planta de litio financiada por China.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Nicolás Maduro anunció la movilización de más de 8 millones de venezolanos a través de la Milicia Bolivariana, en respuesta al despliegue de buques y operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe. Según VTV, ya se activaron más de 15.000 bases de defensa popular y 5.000 unidades comunales. El llamado se produce tras ataques estadounidenses contra el cartel Tren de Aragua y el aumento de la recompensa por la captura de Maduro. En paralelo, cazas venezolanos sobrevolaron un destructor estadounidense, aumentando el riesgo de confrontación directa.
La ministra de Finanzas de India, Nirmala Sitharaman, afirmó que el país seguirá comprando petróleo ruso por conveniencia económica, pese a los aranceles del 50% impuestos por Washington. India se ha convertido en el mayor comprador de crudo marítimo ruso desde 2022, aprovechando descuentos tras las sanciones occidentales. Mientras Donald Trump acusa a Nueva Delhi de financiar la guerra en Ucrania, el gobierno indio defiende su autonomía para decidir proveedores. La tensión crece, ya que las negociaciones comerciales bilaterales se encuentran suspendidas y sin nuevas reuniones previstas.
La Comisión Europea impuso a Google una multa antimonopolio de 2.950 millones de euros por favorecer sus propios servicios publicitarios, pese a las advertencias de Donald Trump. El presidente estadounidense calificó la decisión de “muy injusta” y amenazó con nuevos aranceles contra Europa. Bruselas ordenó a Google cesar sus prácticas de autopreferencia y presentar un plan en 60 días, mientras la empresa anunció que apelará. El caso se suma a otras sanciones recientes en la UE y Estados Unidos que refuerzan el escrutinio global sobre su negocio publicitario.
El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, informó que las donaciones de países árabes a la agencia se redujeron un 90% en 2025 respecto al año anterior, representando solo el 3% de los aportes totales. En 2018, la región cubría cerca del 25% del financiamiento. Durante una reunión en El Cairo, Lazzarini instó a traducir la solidaridad en apoyo concreto. La crisis financiera se agrava mientras persiste la investigación sobre vínculos de empleados de UNRWA con Hamas y continúa congelado el aporte de Estados Unidos.
El devastador terremoto en Afganistán, que dejó más de 2.200 muertos y 3.600 heridos, expuso nuevamente la situación crítica de las mujeres bajo el régimen talibán. Debido a la estricta regla de “no contacto físico” con hombres ajenos a la familia, muchas víctimas quedaron atrapadas bajo los escombros sin ser rescatadas, mientras se priorizaba a hombres y niños. La falta de trabajadoras de salud, consecuencia de la prohibición de la educación femenina, agrava la tragedia y revela la profunda discriminación que persiste en el país.
El primer ministro canadiense Mark Carney presentó en Mississauga un plan económico para enfrentar la guerra comercial con Estados Unidos, que incluye un fondo estratégico de 5.000 millones de dólares, la extensión del seguro de desempleo y una nueva política de “Buy Canadian”. La estrategia contempla préstamos más amplios para empresas, capacitación para trabajadores y un alivio específico para sectores como el agrícola y el pesquero. Además, el gobierno pausó el mandato de vehículos eléctricos para 2026, en un giro hacia la resiliencia industrial frente a los aranceles de Trump.
Nigeria inaugurará en Nasarawa una planta de procesamiento de litio con capacidad para 6.000 toneladas métricas, financiada por inversionistas chinos, según confirmó el gobernador Abdullahi Sule. Se trata del segundo complejo de este tipo en la región y duplica el tamaño del abierto en 2023. La iniciativa busca consolidar al estado como un polo estratégico para la industria del litio, aprovechando la calidad de sus yacimientos y sumándose a una tendencia más amplia de proyectos mineros respaldados por capital extranjero.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.