7️⃣❌7️⃣ Vacunas canceladas en EE.UU., votación israelí por Gaza y Lula impulsa agenda BRICS
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la decisión del gobierno estadounidense de cancelar contratos millonarios para vacunas de ARNm, el posible avance de Israel hacia una ocupación total de Gaza en medio de una crisis humanitaria, y la propuesta de Lula para una respuesta conjunta de los BRICS frente a los aranceles de Trump. Además, informamos sobre el accidente que costó la vida a dos ministros en Ghana, una masacre en el este de la RDC, la destitución del líder serbobosnio Dodik y la condena judicial a una periodista en Georgia.
Preguntar a ChatGPT
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Estados Unidos canceló 22 contratos para el desarrollo de vacunas de ARNm, valorados en más de 500 millones de dólares, tras concluir que presentan más riesgos que beneficios frente a virus respiratorios. Según el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., estas vacunas no han demostrado eficacia contra infecciones como la gripe y el Covid-19. La decisión afecta a compañías como Moderna, AstraZeneca y Pfizer, entre otras. El Departamento de Salud priorizará ahora tecnologías con mayor respaldo clínico, como las vacunas de virus completo, orientando sus inversiones hacia plataformas más seguras y sostenibles.
El gabinete de seguridad israelí votará el jueves una posible ocupación total de Gaza, medida que genera divisiones dentro del propio gobierno. Mientras el jefe del Estado Mayor advierte sobre el riesgo para los rehenes en manos de Hamás, Netanyahu impulsa la ofensiva, respaldado por su ministro de Defensa. En paralelo, se agudiza la crisis humanitaria: un accidente con un camión de ayuda dejó 20 muertos y continúan los fallecimientos por desnutrición. Aunque Israel niega la existencia de hambruna, ha permitido el ingreso de ayuda tras la presión internacional. Estados Unidos no interferirá en la decisión.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, busca una respuesta coordinada del bloque BRICS frente a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump. En paralelo, anunció una estrategia nacional para tratar los minerales estratégicos como cuestión de soberanía, creando un Consejo Nacional que reportará directamente a la presidencia. Lula advirtió sobre el desequilibrio en las negociaciones unilaterales y subrayó la necesidad de alianzas internacionales para fortalecer la transición energética. El plan incluye también un mapeo exhaustivo de los recursos minerales del país para potenciar su desarrollo sostenible.
Ocho personas, entre ellas los ministros de Defensa y de Tecnología de Ghana, murieron en un accidente de helicóptero militar ocurrido el miércoles. La aeronave Z-9 despegó desde Accra con rumbo a la región minera de Obuasi, pero desapareció del radar poco después. Las causas del siniestro aún no se conocen. El gobierno calificó el hecho como una tragedia nacional y ordenó izar las banderas a media asta. Las víctimas formaban parte del círculo cercano del expresidente Mahama, y su pérdida supone un golpe significativo en un contexto regional marcado por la inestabilidad.
Más de 300 civiles fueron asesinados en la provincia de Kivu del Norte, en el este de la República Democrática del Congo, durante ataques perpetrados por el grupo armado M23 entre el 9 y el 21 de julio, según denunció la ONU. Entre las víctimas se cuentan al menos 48 mujeres y 19 niños. Estos hechos constituyen uno de los episodios más letales desde el resurgimiento del grupo en 2022. La masacre amenaza con frustrar los esfuerzos de paz impulsados por Qatar, cuyo objetivo es alcanzar un acuerdo antes del 18 de agosto y proteger a la población desplazada.
El líder serbobosnio Milorad Dodik fue oficialmente despojado de su cargo como presidente de la República Srpska tras la confirmación judicial de una inhabilitación política de seis años. La decisión del tribunal, basada en actos anticonstitucionales, obliga al Comité Electoral Central a convocar elecciones anticipadas. Dodik, sin embargo, anunció que seguirá en funciones y apelará. El caso ha intensificado las tensiones políticas en Bosnia y representa un desafío a la estabilidad del país, mientras persiste el apoyo internacional al sistema constitucional surgido del Acuerdo de Dayton y a la integridad territorial del Estado bosnio.
Un tribunal georgiano condenó a la periodista Mzia Amaghlobeli a dos años de prisión por "resistencia, amenaza o violencia" contra un funcionario, tras un incidente ocurrido durante una protesta en enero. Amaghlobeli, fundadora de los medios Batumelebi y Netgazeti, había abofeteado al jefe de policía de Batumi, quien la habría amenazado verbalmente. Organizaciones como PEN America y el Comité para la Protección de Periodistas denunciaron el fallo como un atentado contra la libertad de prensa. Amaghlobeli, que ya estuvo siete meses detenida, sería liberada en 17 meses si no prosperan los recursos judiciales.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.