7️⃣❌7️⃣ Ucrania acepta el plan de paz de Trump, tensión China-Japón y fraude digital en Gaza
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ La ONU inició la carrera para elegir al sucesor de António Guterres, mientras China ordenó reducir vuelos a Japón en plena escalada diplomática y una herramienta de X expuso cuentas falsas que simulaban pedir ayuda desde Gaza. Además, Francia avanza hacia un servicio militar voluntario, la UE exige reconocer matrimonios igualitarios, Nigeria liberó a 24 niñas secuestradas y Ucrania acepta tentativamente un plan de para poner fin a la guerra con Rusia.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
Una fuente estadounidense confirmó que Kiev aceptó “en principio” los parámetros de un posible acuerdo de paz impulsado por Washington, aunque aún deben resolverse detalles y formalizarse un documento que también requiere respuesta de Moscú. Mientras Ucrania sostiene contactos con Estados Unidos y Rusia en Abu Dabi, el Kremlin afirma no haber recibido la propuesta oficial y espera un borrador interino. Este escenario abre interrogantes sobre concesiones, garantías de seguridad y la posición europea, en un proceso donde cada gesto diplomático condiciona los siguientes pasos hacia una eventual negociación formal.
Tras la polémica generada por las declaraciones del jefe del Estado Mayor, Emmanuel Macron anunció la transformación del Servicio Nacional Universal en un sistema militar voluntario y remunerado, diseñado para incorporar a miles de jóvenes y fortalecer la reserva francesa. Mientras el gobierno insiste en que busca preparar al país ante un posible escenario de tensión con Rusia, el proyecto avanza en paralelo a debates políticos internos y comparaciones con otros modelos europeos, en un contexto donde Francia procura reforzar su resiliencia y redefinir el vínculo entre sociedad y fuerzas armadas.
La ONU abrió formalmente el proceso para elegir al sucesor de António Guterres, con una invitación conjunta de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad a los Estados miembro para presentar candidaturas. El llamado destaca la necesidad de promover liderazgo en paz, seguridad, derechos humanos y desarrollo, además de impulsar la postulación de mujeres y garantizar diversidad regional. Entre los nombres mencionados figuran Rafael Grossi, Michelle Bachelet y Rebeca Grynspan, en una competencia que se definirá tras negociaciones diplomáticas y consensos en el Consejo antes de la votación final en la Asamblea.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que todos los Estados miembro deben reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados legalmente en cualquier país del bloque, incluso si su legislación interna no contempla estas uniones. La decisión surgió a raíz del caso de una pareja polaca casada en Berlín cuyo certificado no fue aceptado en Polonia. El fallo subraya que negar ese reconocimiento vulnera la libertad de circulación y el derecho a la vida familiar, y obliga a los países a aplicar el procedimiento sin distinciones ni obstáculos adicionales.
China ordenó a sus aerolíneas reducir los vuelos hacia Japón hasta marzo de 2026, en un gesto que refleja el deterioro diplomático tras las declaraciones de la primera ministra japonesa sobre Taiwán. La medida coincide con advertencias previas a los ciudadanos chinos para evitar viajes y ya provocó una caída significativa en las reservas. Según datos de mercado, más de la mitad de las rutas podrían cancelarse hacia fin de año, con pérdidas estimadas de hasta US$9.000 millones para Japón si la tendencia se mantiene, mientras ambas capitales continúan evaluando respuestas políticas y económicas.
Las autoridades de Nigeria confirmaron la liberación de 24 niñas secuestradas durante el ataque a un internado del estado de Kebbi el 17 de noviembre, hecho en el que un profesor murió y varias estudiantes fueron capturadas por una banda armada. Tras su retorno, el gobierno anunció nuevos despliegues policiales y militares para reforzar la seguridad en zonas vulnerables, en un contexto marcado por secuestros masivos y violencia de bandas. La situación se agrava con recientes raptos en otros estados y la persistencia de grupos como Boko Haram e ISWAP.
Una nueva función de X que muestra la ubicación aproximada de las cuentas reveló un amplio número de perfiles que solicitan donaciones haciéndose pasar por residentes de Gaza, aunque operan desde otros países. Entre los casos identificados figuran usuarios cuya actividad se registra en India o Reino Unido pese a afirmar vivir bajo los bombardeos. El Ministerio de Exteriores de Israel destacó que la herramienta expuso numerosos perfiles falsos, mientras algunos señalados respondieron con desmentidas. El sistema, que puede variar en precisión, ya abrió un debate sobre fraudes digitales ligados a conflictos armados.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 25.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.












Ohhh que bueno que volviste a publicar