7️⃣❌7️⃣ Trump y el autismo, arrestos masivos en Moldavia y Portugal reconoce a Palestina
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de las advertencias de Donald Trump sobre paracetamol, vacunas y autismo; las detenciones en Moldavia por un supuesto plan desestabilizador financiado desde Rusia; el reconocimiento de Palestina por parte de Portugal; el respaldo económico de EE.UU. a Javier Milei; la campaña china contra contenidos “maliciosos” en redes; la crisis en India tras el nuevo costo de la visa H-1B; y el asesinato de un sacerdote en Nigeria en un clima de persecución religiosa.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
Donald Trump aprovechó una conferencia en la Casa Blanca para insistir en supuestos vínculos entre el paracetamol, las vacunas y el autismo. El presidente pidió repetidamente a las mujeres embarazadas no consumir Tylenol y advirtió a las madres que eviten dárselo a sus hijos pequeños. También reavivó teorías sobre los componentes y la aplicación de vacunas como factores en el aumento de diagnósticos de autismo en EE.UU. La iniciativa, presentada como un esfuerzo histórico de su gobierno, se basó principalmente en estudios ya existentes y responde a la presión del movimiento Make America Healthy Again para explicar el incremento de casos, aunque especialistas insisten en que se trata de un trastorno complejo con causas múltiples y aún no concluyentes.
Moldavia vive horas de máxima tensión en la previa de las elecciones parlamentarias del domingo. Las autoridades anunciaron la detención de 74 personas tras 250 redadas contra un presunto plan financiado desde Rusia para incitar disturbios y desestabilizar el país. Según la fiscalía, los sospechosos viajaban a Serbia bajo la fachada de peregrinajes y allí recibían entrenamiento para generar violencia. La presidenta Maia Sandu denunció que Moscú destina “cientos de millones de euros” a influir en los comicios, que decidirán si el país avanza hacia la Unión Europea o refuerza sus lazos con el Kremlin. Observatorios digitales alertan sobre campañas de desinformación y propaganda con uso intensivo de inteligencia artificial.
Portugal se unió este domingo a Reino Unido, Australia y Canadá en el reconocimiento oficial del Estado de Palestina, anunció el canciller Paulo Rangel desde la sede de la misión lusa en la ONU. El gesto, acompañado de un llamado urgente al cese de hostilidades y al ingreso de ayuda humanitaria en Gaza, coincide con la inminente conferencia internacional sobre la solución de dos Estados en Nueva York. Lisboa aclaró que su decisión refleja un consenso político interno y no implica renunciar al respaldo al derecho de Israel a existir y defenderse, aunque alertó que la voluntad israelí de anexar territorios amenaza con hacer inviable la fórmula de dos Estados.
El Gobierno de Estados Unidos anunció que “hará lo que sea necesario” para apoyar a Argentina, en medio de la crisis financiera que atraviesa Javier Milei tras la derrota electoral en Buenos Aires y la caída del peso. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, detalló que se estudian alternativas como un swap de monedas, la compra de deuda o de pesos argentinos con dólares, en una negociación que podría implicar un nuevo rescate. El anuncio disparó bonos y acciones, mientras el Ejecutivo suspendió transitoriamente las retenciones al agro hasta después de las legislativas.
El principal regulador de Internet de China lanzó una campaña de dos meses para eliminar de las redes sociales contenidos que considera “maliciosos”, como la incitación al conflicto, la violencia o la difusión de rumores sobre economía, finanzas y políticas públicas. La Administración del Ciberespacio (CAC) ordenó a plataformas reforzar sus equipos de censura y advirtió que promover “visiones negativas de la vida” será motivo de sanción. La medida llega tras multas y advertencias a Weibo, Kuaishou y RedNote, acusadas de fallar en la gestión de contenidos.
India entró en shock tras la decisión de Donald Trump de fijar en 100.000 dólares el costo de la visa H-1B, el permiso más usado por profesionales indios para trabajar en Estados Unidos. El anuncio generó escenas de pánico, incluso en vuelos internacionales, y amenaza con alterar el modelo de contratación de gigantes como Amazon o Tata Consultancy Services. Washington justifica la medida como defensa del empleo local y un combate al abuso de este tipo de visas por parte de las empresas (en muchos casos de capitales indios) para importar mano de obra barata. Mientras desde la India acusan a los estadounidenses de estar “asustados de su talento”, lo cierto es que la medida puede representar un duro golpe a la economía del país asiático, uno de los principales receptores de remesas del mundo (135.000.000.000 USD en 2024).
La Iglesia en Nigeria volvió a ser golpeada por la violencia con el asesinato del padre Mathew Eya en Enugu, cuando hombres armados lo interceptaron en moto y lo ejecutaron a corta distancia. Días antes, el padre Wilfred Ezeamba había sido liberado tras cuatro días de secuestro en Kogi, junto a dos feligreses. Mientras las autoridades reportan detenciones masivas y ofrecen recompensas, organizaciones denuncian falta de investigaciones efectivas y señalan a pastores fulani como responsables. Según datos de Intersociety, en Nigeria son asesinados 32 cristianos por día y desde 2009 más de 185.000 personas han muerto en ataques vinculados a Boko Haram y grupos yihadistas, lo que alimenta temores de un intento sistemático de erradicar al cristianismo del país.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.