7️⃣❌7️⃣ Trump vuelve de entre los muertos, Vietnam desafía a China y Bolsonaro frente a la Justicia
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy repasamos la intensificación de la presencia militar de Vietnam en el mar de China Meridional y las novedades del proceso judicial contra Jair Bolsonaro en Brasil. Además, la ONU informó sobre el retorno de refugiados sirios, Armenia y Pakistán iniciaron relaciones diplomáticas, Rusia espera continuar el diálogo con Ucrania, e Indonesia continúa viviendo protestas con desaparecidos.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Donald Trump respondió a los rumores en redes sociales sobre su supuesta muerte. El mandatario aseguró que se mantuvo activo durante el fin de semana largo, con entrevistas, apariciones públicas y publicaciones en su red Truth Social, además de visitas a su club en Virginia. Trump calificó las versiones como “fake news” y señaló que el origen de la especulación fue su ausencia. El mandatario también dio detalles de las operaciones en Venezuela y el Caribe, se mostró “decepcionado” por Putin y anunció el envío de tropas a Chicago para combatir la inmigración ilegal y la delincuencia.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó en una entrevista con el diario indonesio Kompas que Moscú espera la continuidad de las negociaciones con Ucrania, iniciadas por iniciativa de Vladímir Putin en primavera. Recordó que ya se celebraron tres rondas en Estambul con avances en cuestiones humanitarias, como el intercambio de prisioneros y la repatriación de cuerpos. Según Lavrov, los jefes de las delegaciones mantienen contacto directo y la prioridad de Rusia sigue siendo resolver la crisis por vías pacíficas y mediante el diálogo.
Vietnam ha intensificado su presencia militar en el mar de China Meridional, según imágenes satelitales que muestran la construcción de una pista de aterrizaje en la isla Barque Canada y nuevas bases en varios arrecifes del archipiélago de las Spratly. El informe del Asia Maritime Transparency Initiative detalla trabajos de dragado, relleno y edificación de depósitos de municiones en la mayoría de los islotes. Estos desarrollos convierten a Hanói en un actor de peso frente a Pekín, que desde hace años transforma arrecifes en bases militares en esta zona estratégica.
Armenia y Pakistán oficializaron el establecimiento de relaciones diplomáticas con la firma de un comunicado conjunto entre los cancilleres Ararat Mirzoyan y Mohammad Ishaq Dar durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en Tianjin. Ambos gobiernos se comprometieron a desarrollar vínculos de amistad sobre la base de los principios de la Carta de la ONU y la Convención de Viena de 1961. El acuerdo incluye el intercambio de representantes y asistencia mutua, marcando un cambio relevante tras décadas sin relaciones formales desde la independencia armenia.
El Supremo Tribunal de Brasil inició el tramo final del juicio contra Jair Bolsonaro, acusado de conspirar para instaurar una dictadura tras perder las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva. El expresidente, aliado de Donald Trump, enfrenta hasta 43 años de prisión si es hallado culpable, mientras la corte rechazó presiones externas, incluidas sanciones de Washington. El proceso se desarrollará en cinco jornadas hasta el 12 de septiembre, con la decisión de los jueces vista como una prueba crucial para la democracia brasileña.
Según la Agencia de la ONU para los Refugiados, desde la caída del gobierno de Bashar al Assad en diciembre, unos 850.000 sirios refugiados en países vecinos han regresado a su tierra natal, y la cifra podría alcanzar el millón en las próximas semanas. La funcionaria Kelly T. Clements explicó que también retornaron 1,7 millones de desplazados internos, en un país que sufrió más de 14 años de guerra. Durante su visita a Siria, destacó el alto flujo en los pasos fronterizos y la reanudación de rutas clave para la ayuda humanitaria.
Al menos 20 personas permanecen desaparecidas tras una semana de protestas masivas en Indonesia, según denunció la organización de derechos humanos KontraS. Las movilizaciones comenzaron el 25 de agosto por el malestar con los privilegios de los legisladores y se intensificaron tras la muerte de un joven motociclista atropellado por un vehículo policial. Desde entonces, seis personas han fallecido y miles se han movilizado en distintas ciudades. La ONU pidió investigar el uso excesivo de la fuerza, mientras el presidente Prabowo prometió sanciones y recortes a beneficios parlamentarios.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.