7️⃣❌7️⃣ Trump vs España, nuevos aranceles para China y Nobel de la Paz a Machado
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de las duras declaraciones de Donald Trump contra España y su nueva ofensiva comercial sobre China, del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado y del nuevo centro de datos que OpenAI construirá en la Patagonia. Además, repasamos la destitución de Dina Boluarte en Perú y el ascenso del polémico José Jerí, los ataques del Estado Islámico en Mozambique y las protestas juveniles que sacuden Madagascar.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
Donald Trump sugirió que España “quizás debería ser expulsada” de la OTAN por no cumplir el compromiso de elevar el gasto en defensa al 5% del PIB, durante una reunión con el presidente finlandés Alexander Stubb. Sus declaraciones generaron una inmediata respuesta del Gobierno español, que reafirmó su pertenencia a la Alianza y defendió el acuerdo alcanzado con el secretario general Mark Rutte para mantener el gasto en el 2%. El ministro Félix Bolaños subrayó que España es un socio leal y que prioriza proteger las partidas sociales.
El presidente estadounidense también anunció que Estados Unidos impondrá desde el 1 de noviembre un arancel adicional del 100% a todas las importaciones procedentes de China y aplicará controles de exportación sobre “todo software crítico”. La medida responde a las nuevas restricciones que Pekín impuso a la venta de minerales de tierras raras, de los cuales concentra cerca del 70% del suministro mundial. Estos materiales son esenciales para sectores tecnológicos y de defensa. La decisión eleva la tensión comercial y pone en duda la próxima reunión entre Trump y Xi Jinping.
El Comité Nobel noruego otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025 a la opositora venezolana María Corina Machado por su lucha por la democracia y los derechos humanos en su país. El jurado destacó su papel como figura unificadora de la oposición y su decisión de permanecer en Venezuela pese a las amenazas del régimen de Nicolás Maduro. Desde la clandestinidad, Machado expresó su sorpresa por el reconocimiento. El galardón llega tras meses de especulación y refuerza su imagen como símbolo de resistencia pacífica en América Latina. Horas antes del anuncio, el gobierno de Maduro había solicitado una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU para denunciar “amenazas crecientes” de Estados Unidos y advertir sobre un posible ataque militar.
El Congreso de Perú destituyó finalmente a Dina Boluarte y, ante la falta de vicepresidentes, el presidente del Parlamento, José Jerí, asumió como mandatario interino hasta las elecciones de 2026. En su discurso prometió un gobierno de transición y reconciliación nacional, aunque su llegada generó fuertes controversias. Jerí enfrenta investigaciones por presunta violación sexual, desobediencia a la autoridad, corrupción y enriquecimiento ilícito, lo que ha desatado dudas sobre su legitimidad y la estabilidad del país en medio de una nueva crisis institucional.
OpenAI anunció junto a la firma estadounidense Sur Energy una inversión de hasta USD 25.000 millones para construir el mayor centro de datos de inteligencia artificial de América Latina en la Patagonia. El proyecto, llamado Stargate Argentina, se inscribirá en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y busca convertir al país en un polo regional de IA. Con apoyo energético local y financiamiento internacional, el centro generará 500 megavatios y posicionará a Argentina como un actor clave en el nuevo mapa tecnológico y geopolítico global.
Más de 30 cristianos fueron decapitados en el norte de Mozambique en una serie de ataques atribuidos a militantes vinculados al Estado Islámico. Las incursiones, ocurridas en las provincias de Cabo Delgado y Nampula, incluyeron ejecuciones, incendios de iglesias y secuestros, según el Middle East Media Research Institute. Aunque Mozambique renovó su alianza militar con Ruanda para combatir la insurgencia, la violencia sigue extendiéndose y ha desplazado a más de un millón de personas desde 2017. Las ONG suspendieron operaciones en zonas afectadas ante la falta de control militar.
Las protestas en Madagascar cumplieron tres semanas con enfrentamientos violentos entre manifestantes y la policía en Antananarivo. Bajo el lema “Gen Z Madagascar”, miles de jóvenes reclaman la renuncia del presidente Andry Rajoelina, tras denunciar corrupción, nepotismo y una grave crisis de agua y electricidad. Pese a destituir a su gabinete, el mandatario no logró calmar la tensión. Los disturbios, que ya dejaron 22 muertos según la ONU, reflejan un profundo descontento social en un país donde el 80% de la población vive en la pobreza.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 25.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.