7️⃣❌7️⃣ Trump vs Colorado y Denver, misiles en Tel Aviv y elecciones en Rumania
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la ofensiva judicial de Trump contra las ciudades santuario, el ataque con misil al aeropuerto de Tel Aviv que reaviva tensiones regionales, y la carrera por suceder al papa Francisco, donde asoman ocho figuras clave. También repasamos el despliegue aéreo de Polonia frente a provocaciones rusas, un nuevo foco de conflicto entre India y Pakistán, la demora en los borradores de paz entre Congo y Ruanda y el resultado de las elecciones en Rumania.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
La Administración Trump presentó una demanda contra Colorado y Denver por leyes que limitan la cooperación con ICE, cuestionando medidas estatales y locales que impiden detener o compartir información sobre inmigrantes. Según el gobierno federal, estas normas violan la supremacía de la ley migratoria nacional. Denver y Colorado defendieron sus políticas, señalando que buscan proteger espacios públicos y promover la confianza comunitaria. Esta acción se suma a demandas similares en Illinois y Nueva York, y coincide con una nueva orden ejecutiva que intensifica la presión sobre las llamadas “ciudades santuario”.
Israel prometió represalias contra Irán y los hutíes de Yemen tras un ataque con misil al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv, que dejó seis heridos y provocó la suspensión de vuelos internacionales. El misil, lanzado desde Yemen, impactó cerca de la Terminal 3, abriendo un cráter dentro del perímetro aeroportuario. Según Netanyahu, la respuesta será “en el momento y lugar que elijamos”. El hecho ocurre mientras se convoca a decenas de miles de reservistas y se prepara una ampliación de la ofensiva militar en Gaza contra Hamas.
A días del cónclave que elegirá al sucesor de Francisco, emergen ocho papables como los principales candidatos. Pese a tratarse del proceso más internacional hasta la fecha, predominan los nombres occidentales, entre ellos Pietro Parolin, Matteo Zuppi y Robert Prevost. También destacan figuras de Asia y África como Luis Antonio Tagle y Fridolin Ambongo. El debate central gira en torno a si continuar la senda reformista de Francisco o dar un giro conservador. Se anticipa una elección ajustada, donde el consenso será clave para superar la actual fragmentación eclesiástica.
Polonia desplegó una operación aérea especial en el mar Báltico ante crecientes provocaciones de Rusia, incluyendo la reciente incursión de un helicóptero militar ruso en su espacio aéreo. Según el ministro de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz, la medida responde a amenazas que afectan a toda Europa del Norte y Báltica. La operación, iniciada la semana pasada, incluye el traslado de aviones y helicópteros a la región cercana a Kaliningrado. Este refuerzo se suma a las misiones de la OTAN y busca mejorar la defensa, la reacción inmediata y la vigilancia del espacio aéreo.
India detuvo temporalmente el flujo de agua desde la presa Baglihar, ubicada en el río Chenab, cerca de la frontera con Pakistán, y evalúa una medida similar en la presa Kishanganga, sobre el río Jhelum. Ambas infraestructuras han sido foco de tensiones bilaterales por su impacto aguas abajo. El Tratado de Aguas del Indo de 1960 regula el uso compartido de estos ríos, otorgando a Pakistán el control de Chenab y Jhelum, aunque permite a India utilizar sus aguas con fines limitados. El gesto reaviva disputas hídricas históricas en la región.
Venció el plazo para que la República Democrática del Congo y Ruanda presentaran sus borradores de acuerdo de paz sobre el conflicto con el grupo rebelde M23, sin que se anunciaran avances. Ambos países habían firmado en Washington una declaración de principios con apoyo de EE. UU., comprometiéndose a entregar las propuestas antes del 2 de mayo. Mientras tanto, crecen las demandas internas por mayor transparencia en el proceso. El conflicto, reactivado en 2021, sigue afectando gravemente a las provincias de Kivu, ricas en minerales estratégicos como el coltán y el oro.
George Simion, líder del partido derechista AUR, obtuvo el 40% de los votos en la primera vuelta de las presidenciales de Rumanía y enfrentará a Crin Antonescu el 18 de mayo. El proceso estuvo marcado por un ataque cibernético del grupo prorruso NoName057 contra sitios oficiales y del candidato proeuropeo. La creciente influencia del movimiento MAGA y el voto masivo de la diáspora añaden tensión a unos comicios que podrían redefinir la posición de Rumanía en la Unión Europea y su modelo democrático en declive.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.