7️⃣❌7️⃣ Trump se reúne con Putin, desarme de Hezbollah y recompensa por Maduro
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ Trump confirma reunión con Putin, desarme de Hezbollah causa crisis en Líbano, y EE.UU. eleva a 50 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro. En la edición de hoy hablamos también del récord de muertes en Sudán, el desplome poblacional en Japón, la reactivación del puente sobre el Estrecho de Mesina y los nuevos informes del Parlamento Europeo sobre los Balcanes.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Donald Trump confirmó que se reunirá con Vladímir Putin en los próximos días, pese a expresar su decepción y sin exigir un encuentro previo con Zelenski. El mandatario estadounidense mantiene en pie su ultimátum de alto el fuego en Ucrania, cuyo plazo vence este viernes. Mientras tanto, Putin propuso a Emiratos Árabes como posible sede. Ante el avance diplomático entre Moscú y Washington, Zelenski reforzó sus contactos con líderes europeos y exigió ser incluido en cualquier diálogo sobre la paz, advirtiendo que Ucrania no aceptará acuerdos que desconozcan su soberanía.
El gobierno libanés aprobó los principios de un plan estadounidense que busca desarmar a Hezbollah antes de fin de año y lograr una retirada total de Israel del sur del país. En señal de protesta, ministros de Hezbollah y sus aliados abandonaron la reunión del gabinete. El plan contempla cuatro fases, con plazos concretos y participación del ejército libanés, además de apoyo económico internacional. Sin embargo, Hezbollah ya advirtió que ignorará la decisión y la calificó como una amenaza a la soberanía nacional. Mientras tanto, Israel mantiene ataques selectivos pese al alto el fuego vigente.
Estados Unidos duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro, acusado de narcoterrorismo y corrupción. La fiscal general Pam Bondi señaló que el presidente venezolano utiliza organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles para traficar drogas y promover la violencia. Según el Departamento de Estado, Maduro estaría vinculado a envíos masivos de cocaína, armamento militar y alianzas con las FARC. Además, la DEA ya incautó bienes y drogas relacionados con su entorno por cientos de millones de dólares.
El Parlamento Europeo adoptó tres informes que subrayan la urgencia de reformas en Albania, Bosnia y Herzegovina y Macedonia del Norte para avanzar en su adhesión a la Unión Europea. Se destacó el compromiso de Albania y su alineación con la política exterior de la UE, aunque se instó a intensificar la lucha contra la corrupción y fortalecer el poder judicial. En Bosnia, se alertó sobre la retórica secesionista y la injerencia extranjera, mientras que en Macedonia se reclamó unidad política para impulsar reformas clave ante la creciente desconfianza ciudadana hacia las instituciones y el proceso de integración.
Una investigación del Guardian reveló que más de 1.500 personas habrían sido asesinadas durante un ataque del grupo paramilitar RSF al campo de desplazados de Zamzam, en Darfur del Norte, entre el 11 y el 14 de abril. El número duplica estimaciones previas y lo sitúa como uno de los peores crímenes de la guerra en Sudán. Testimonios apuntan a ejecuciones masivas, desapariciones y violencia sexual. El campo, controlado ahora por las RSF, sigue inaccesible para muchas organizaciones. La Corte Penal Internacional ya investiga posibles crímenes de guerra y de lesa humanidad en la región.
Japón registró en 2024 una pérdida poblacional récord de más de 900.000 personas, profundizando una tendencia descendente que ya lleva dieciséis años. El Ministerio del Interior atribuye esta caída a la baja natalidad y al envejecimiento acelerado de la población, donde casi el 30% supera los 65 años. Aunque el número de residentes extranjeros alcanzó un máximo histórico, representan solo el 3% del total nacional. El gobierno calificó la situación como una “emergencia silenciosa” y anunció políticas para fomentar la natalidad, mientras la reducción de la fuerza laboral compromete el equilibrio económico y social del país.
Italia aprobó la construcción del puente colgante más largo del mundo, que conectará Sicilia con Calabria sobre el Estrecho de Mesina. Con una inversión estimada en 13.500 millones de euros, la obra contará con 3.300 metros suspendidos, vías ferroviarias y carriles vehiculares, y deberá soportar condiciones sísmicas extremas. Aunque el gobierno asegura que generará empleo y desarrollo regional, persisten críticas por su impacto ambiental y el uso de fondos públicos. Clasificado como “gasto de defensa”, el proyecto se enmarca en compromisos de Italia con la OTAN y estará a cargo del consorcio Eurolink, liderado por Webuild.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.