7️⃣❌7️⃣ Trump rompe con Maduro, intento de magnicidio en Ecuador y récord histórico del oro y Bitcoin
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la ruptura diplomática entre Estados Unidos y Venezuela ordenada por Donald Trump, del intento de asesinato contra el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y del impacto económico global que llevó al oro y a Bitcoin a máximos históricos. Además, repasamos la encrucijada política de Emmanuel Macron en Francia, el ataque aéreo que dejó decenas de muertos en Myanmar y la propuesta de Dinamarca para prohibir redes sociales a menores de 15 años. Por último, seguimos el caso de la alcaldesa alemana Iris Stalzer, gravemente herida en Herdecke.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
Donald Trump ordenó suspender todo contacto diplomático con Venezuela y puso fin a las negociaciones encabezadas por Richard Grenell con el régimen de Nicolás Maduro, según revelaron funcionarios estadounidenses. La decisión abre paso a una posible escalada militar contra el narcotráfico y el propio gobierno venezolano, en el marco de un conflicto formal declarado contra los cárteles. Washington elevó la recompensa por Maduro a 50 millones de dólares, mientras algunos asesores del presidente impulsan una estrategia directa para forzar su salida del poder y asegurar intereses energéticos estadounidenses.
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue atacado durante una caravana oficial en la provincia de Cañar, cuando desconocidos lanzaron piedras y presuntos disparos contra los vehículos del convoy. Pese al incidente, Noboa continuó con su agenda y encabezó los actos previstos. El Gobierno denunció una tentativa de asesinato y detuvo a cinco personas que serán procesadas por terrorismo. El hecho ocurre en medio de protestas lideradas por la Conaie contra el fin del subsidio al diésel, mientras el Ejecutivo refuerza la seguridad presidencial y acusa a grupos desestabilizadores.
La incertidumbre global reavivó el interés por los activos refugio: el oro y Bitcoin alcanzaron máximos históricos tras el cierre parcial del Gobierno estadounidense y la dimisión del primer ministro francés Sébastien Lecornu. El oro rozó los 4.000 dólares por onza impulsado por la demanda de bancos centrales y la expectativa de nuevos recortes de tasas, mientras Bitcoin superó los 125.000 dólares apoyado en políticas favorables y un dólar débil. La crisis política en Francia sacudió los mercados europeos, aunque Wall Street logró mantenerse en terreno positivo.
Ya que hablamos de Sébastien Lecornu, su dimisión como primer ministro apenas horas después de presentar su gabinete dejó a Emmanuel Macron en una encrucijada política. El presidente francés concedió 48 horas para intentar formar una nueva coalición capaz de garantizar estabilidad, aunque no descarta convocar elecciones anticipadas si las negociaciones fracasan. La crisis, arrastrada desde 2024, mantiene dividida a la Asamblea entre izquierda, centroderecha y ultraderecha, mientras crecen los reclamos de renuncia presidencial. Pese a ello, Macron insiste en cumplir su mandato hasta 2027.
Un ataque aéreo del ejército birmano contra una celebración del festival de la luna llena de Thadingyut en la localidad de Chaung U dejó al menos 40 muertos y unos 80 heridos, según testigos citados por AFP. Entre las víctimas había niños y participantes de una protesta antigubernamental que coincidía con el evento. Los testigos relataron que un parapente motorizado lanzó dos bombas sobre la multitud. Myanmar vive una guerra civil desde el golpe militar de 2021, mientras la junta busca afianzar su control antes de las elecciones de diciembre.
Dinamarca anunció un proyecto de ley para prohibir el uso de redes sociales a menores de 15 años, según declaró la primera ministra Mette Frederiksen ante el Parlamento. La medida aún no tiene fecha ni detalles sobre su aplicación, aunque permitiría a los padres autorizar el acceso desde los 13 años. Frederiksen argumentó que los teléfonos y las redes “roban la infancia” a los jóvenes, citando que un 60 % de los adolescentes prefiere quedarse en casa. Australia y Grecia ya han impulsado iniciativas similares para limitar el uso digital infantil.
En Alemania, la alcaldesa electa de Herdecke, Iris Stalzer, fue apuñalada este martes frente a su domicilio y se encuentra en estado crítico. La socialdemócrata de 57 años sufrió heridas graves en el abdomen y la espalda, mientras la Fiscalía y la policía confirmaron que el caso se investiga como un crimen familiar sin motivación política. Sus hijos adolescentes, ambos adoptados, fueron llevados por las autoridades tras el ataque, y medios locales recordaron un episodio previo de violencia doméstica en la vivienda. Stalzer debía asumir el cargo en noviembre.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 25.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.