7️⃣❌7️⃣ Trump llama a Putin, Del Castillo candidato en Bolivia, base lunar chino-rusa
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de una nueva ofensiva diplomática de Donald Trump para frenar la guerra en Ucrania; del sorpresivo reemplazo de Luis Arce como candidato del MAS en Bolivia; y de un ambicioso acuerdo entre China y Rusia para construir una central eléctrica en la Luna. Además, abordamos noticias clave desde Ecuador, Chad, Congo y Nicaragua.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Donald Trump anunció que este lunes mantendrá una conversación telefónica con Vladímir Putin para buscar un alto el fuego en Ucrania, según reportó BBC News Mundo. El mandatario estadounidense afirmó que también hablará con Volodímir Zelenski y líderes de la OTAN. El anuncio llega tras el estancamiento de negociaciones en Estambul, donde Rusia exigió la retirada ucraniana de territorios ocupados. Pese a ello, ambas partes acordaron un canje de prisioneros. Mientras tanto, un dron ruso mató a nueve civiles en Sumy, lo que reavivó los pedidos de sanciones a Moscú.
El Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia confirmó a Eduardo del Castillo como su candidato presidencial para las elecciones del 17 de agosto. Lo acompañará el dirigente campesino Milán Berna como aspirante a la Vicepresidencia, en reemplazo de Luis Arce, quien renunció a postularse. La decisión profundiza la disputa interna con Evo Morales, quien aún insiste en competir. Del Castillo, actual ministro de Gobierno, representa al sector afín a Arce, que busca consolidar un nuevo liderazgo dentro del oficialismo, desplazando a la antigua cúpula del partido.
El gobierno de Ecuador catalogó como “grupos armados organizados” a tres disidencias de las FARC y del ELN, tras una emboscada que dejó 11 militares muertos. Los Comandos de la Frontera, implicados en el ataque, operan en zonas amazónicas y están vinculados al conflicto armado interno declarado en 2024. La decisión de Quito busca fortalecer acciones de defensa frente a estructuras criminales con presencia transfronteriza. Mientras tanto, las fuerzas militares intensificaron los operativos en Orellana, donde continúa el despliegue contra la expansión del narcotráfico y la violencia regional.
El régimen de Daniel Ortega impulsó una reforma constitucional en Nicaragua para prohibir la doble nacionalidad. La modificación, aprobada por unanimidad en la Asamblea Nacional, establece que quienes adquieran otra ciudadanía perderán automáticamente la nicaragüense. La medida, promovida por Ortega y Rosario Murillo, aún debe ser ratificada por la próxima legislatura en 2026. Según el nuevo texto, no puede haber “doble fidelidad” a otro Estado. Esta reforma se enmarca en un contexto de creciente represión y control político sobre la ciudadanía y la disidencia.
Lassy Mbouity, líder del partido opositor Les Socialistes Congolais y candidato presidencial en Congo, fue secuestrado el domingo en Brazzaville por hombres armados y encapuchados, según reportaron Africanews y AP. Su partido acusó al régimen del presidente Denis Sassou N'Guesso de estar detrás del ataque, que ocurrió pocos días después de un intento de asesinato contra Mbouity. Varias agrupaciones opositoras condenaron el hecho como una grave violación de derechos humanos y exigieron su liberación inmediata. Organismos de derechos humanos han pedido intervención internacional para frenar la represión política en el país.
Succès Masra, ex primer ministro de transición de Chad y líder opositor, fue detenido en su residencia por fuerzas uniformadas. La Fiscalía lo acusa de incitación al odio y la violencia tras enfrentamientos que dejaron 35 muertos cerca de la frontera con Camerún. Masra, crítico del presidente Mahamat Idriss Déby, había quedado segundo en las elecciones de 2024. Su partido denunció la detención como un secuestro político. El gobierno asegura que actuó dentro del marco legal y promete garantizar los derechos del detenido durante el proceso judicial.
China y Rusia anunciaron la construcción conjunta de una central eléctrica en la Luna como parte de su proyecto Estación Científica Lunar Internacional (ILRS). La iniciativa, prevista para 2036, fue confirmada tras una reunión entre Xi Jinping y Vladímir Putin. Además de servir como base científica, la estación aspira a sostener futuras misiones humanas. Actualmente, ya participan 13 países, entre ellos Bolivia y Venezuela. El proyecto refuerza la alianza estratégica entre ambas potencias, consolidada desde 2022, en el marco de una cooperación espacial de largo plazo.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.