7️⃣❌7️⃣ Trump impone pena de muerte en DC, Abás excluye a Hamás de Gaza y un motín fatal en Ecuador
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la orden ejecutiva de Donald Trump para reinstaurar la pena de muerte en Washington DC; el discurso de Mahmud Abás en la ONU sobre el futuro de Gaza; la decisión de Eslovenia de declarar persona non grata a Netanyahu; la incautación de un dron en el aeropuerto de Oslo; el adelanto de la votación sobre Israel en Eurovisión; una nueva masacre carcelaria en Ecuador; y la condena a cinco años de prisión contra Nicolas Sarkozy.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
Donald Trump firmó una orden ejecutiva para reinstaurar la pena de muerte en Washington DC, donde había sido abolida en 1981. El memorando instruye a la fiscal general, Pam Bondi, a solicitarla en todos los casos con “factores aplicables”, justificando la medida en el supuesto descontrol del crimen en la capital. La decisión se enmarca en la toma federal de la policía metropolitana decretada en agosto, con miles de efectivos de la Guardia Nacional desplegados. Trump ha extendido este discurso a otras ciudades gobernadas por demócratas.
Mahmud Abás declaró ante la Asamblea General de la ONU que la Autoridad Nacional Palestina está preparada para asumir el control político y de seguridad en Gaza, subrayando que Hamás no tendrá ningún papel en el futuro gobierno del enclave. Denunció la ofensiva israelí como crimen de guerra y pidió a la comunidad internacional garantizar los derechos palestinos frente a la ocupación. Sus palabras coincidieron con nuevas víctimas en Gaza, crecientes tensiones en Cisjordania y protestas en Israel de familiares de soldados que reclaman poner fin al conflicto.
Eslovenia declaró “persona non grata” al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prohibiéndole la entrada al país por el proceso abierto en su contra en el Tribunal Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra. La medida ya regía para los ministros ultraderechistas Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich. La secretaria de Estado Neva Grasic subrayó que la decisión busca enviar un mensaje claro a Israel sobre el respeto al Derecho Internacional y aclaró que no se trata de una medida contra el pueblo israelí, sino contra sus dirigentes.
La policía noruega confiscó un dron que sobrevolaba ilegalmente la zona de exclusión aérea del aeropuerto de Oslo-Gardermoen. El aparato, considerado una amenaza para la seguridad, era operado por un extranjero de unos 50 años, que será interrogado y enfrenta una acusación formal. El incidente ocurrió de noche y derivó en la apertura de un caso penal, dado que la legislación noruega prohíbe estrictamente el uso de drones cerca de aeropuertos sin autorización. El hecho se suma a recientes avistamientos similares en Noruega y Dinamarca.
La Unión Europea de Radiodifusión decidió adelantar a noviembre la votación sobre la permanencia de Israel en Eurovisión 2026, en medio de una fuerte división entre sus miembros. Países como Países Bajos, Irlanda, Eslovenia, Islandia y España amenazaron con boicotear el certamen si Israel participa, mientras más de cincuenta eurodiputados pidieron su expulsión por la situación en Gaza. Desde KAN, la televisión pública israelí, se insiste en mantener el carácter cultural del festival. La edición de 2026 se celebrará en Viena del 12 al 16 de mayo.
Un motín en una cárcel de Esmeraldas, en el norte de Ecuador, dejó al menos 17 presos muertos, según reportes policiales preliminares. El enfrentamiento se produjo entre bandas rivales durante la madrugada, sin que las autoridades penitenciarias lo confirmaran de inmediato. El hecho ocurrió apenas tres días después de otra reyerta en una prisión de El Oro, donde murieron 14 reclusos y un guardia. Desde 2021, más de 600 internos han perdido la vida en masacres carcelarias, reflejo de la crisis de violencia que atraviesa el país.
El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue condenado a cinco años de prisión por conspiración criminal en un caso vinculado a presuntos pagos ilegales del fallecido líder libio Muamar Gadafi para financiar su campaña de 2007. El tribunal de París lo absolvió de corrupción pasiva y financiación ilícita, pero confirmó que cumplirá pena de cárcel aunque apele. La investigación se abrió en 2013 tras acusaciones del entorno de Gadafi y reveló supuestos pagos millonarios. Sarkozy calificó el fallo de “extremadamente grave” y anunció que recurrirá la sentencia mientras enfrenta otros procesos judiciales.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.