7️⃣❌7️⃣ Trump, entre aranceles y acuerdos, condena árabe a Hamás y Rusia ignora ultimátums
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos del nuevo acuerdo comercial entre Trump y Corea del Sur, del arancel del 50% a Brasil y las tensiones que provocó, y de la inédita condena árabe a Hamás en la ONU. También repasamos la situación en Ucrania, Japón, Canadá, África y el espacio.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Donald Trump anunció un acuerdo comercial con Corea del Sur que incluye un arancel del 15% a sus exportaciones hacia Estados Unidos. A cambio, Seúl invertirá 350.000 millones de dólares en territorio estadounidense, de los cuales 100.000 millones se destinarán a la compra de gas natural licuado. Además, ambos países crearán un fondo conjunto para la industria naval y Corea del Sur aceptará productos estadounidenses sin aranceles. En paralelo, Trump oficializó un arancel del 50% a todas las importaciones brasileñas, argumentando una persecución política contra Jair Bolsonaro y sus seguidores. La medida fue acompañada de sanciones personales contra el juez Alexandre de Moraes, a quien acusa de censura e intimidación. Las sanciones incluyen congelamiento de activos y restricciones digitales bajo la ley Magnitsky. Brasil, uno de los principales socios comerciales regionales, anticipa un fuerte impacto económico.
Por primera vez, 17 países y organismos árabes y occidentales firmaron una declaración conjunta en la ONU condenando los ataques de Hamás del 7 de octubre. La “Declaración de Nueva York” exige el desarme del grupo y su reemplazo por la Autoridad Palestina. Sin embargo, la condena a Hamás aparece junto a críticas a Israel por su ofensiva en Gaza. Israel consideró el gesto insuficiente y “hipócrita”, mientras aumentan las presiones internacionales para reconocer un Estado palestino en septiembre. También se renovaron cuestionamientos a la legitimidad y eficacia del liderazgo de Mahmoud Abbas.
Rusia continúa sus ofensivas en Ucrania pese a los recientes ultimátums del presidente estadounidense Donald Trump, quien amenazó con nuevas sanciones si no se lograba un alto el fuego. El Kremlin ha ignorado los plazos de 50 y 10 días, y sus tropas siguen avanzando en Donetsk y Dnipropetrovsk, según el Ministerio de Defensa ruso. Moscú asegura haber causado 1.500 bajas en 24 horas, aunque Ucrania disputa esas cifras. Putin no se ha pronunciado, y su portavoz desestimó los avisos de Trump, mientras senadores rusos calificaron los ultimátums como ineficaces.
Sanseito, fundado en 2020 por Sohei Kamiya, sorprendió en Japón al obtener 15 escaños en las elecciones a la Cámara Alta de 2025. Surgido desde YouTube, combina nacionalismo, populismo digital y un discurso conservador. Promueve restricciones migratorias, eliminación de beneficios a extranjeros y una reforma constitucional que devuelva poder al emperador. Su éxito se explica por el descontento económico, una fuerte estrategia digital y un mensaje emocional que apela a la identidad nacional. Aunque su peso legislativo es limitado, ya ha alterado el panorama político japonés tradicional.
Ontario canceló un contrato de 100 millones de dólares canadienses con Starlink, la empresa de Elon Musk, en medio de una creciente disputa comercial con Estados Unidos. El acuerdo preveía llevar internet satelital de alta velocidad a 15.000 hogares rurales, pero fue rescindido por orden del primer ministro provincial Doug Ford como represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump. Además, Ontario restringió licitaciones a empresas estadounidenses y retiró productos de EE.UU. de sus tiendas. Canadá y EE.UU. siguen negociando, aunque no se espera un acuerdo que elimine todos los aranceles antes del 1 de agosto.
Al menos cuatro soldados sursudaneses murieron en un enfrentamiento con tropas de Uganda cerca de la disputada frontera entre ambos países. Uganda afirmó que respondió tras la muerte de uno de sus soldados, mientras autoridades locales elevaron a cinco las víctimas del lado sursudanés. Aunque se acordó un alto el fuego inmediato para investigar los hechos, persisten versiones contradictorias sobre lo ocurrido. La frontera ha sido fuente de tensiones históricas, y la reciente movilización de tropas por parte de Uganda en apoyo al presidente Kiir reavivó temores de una nueva guerra civil en Sudán del Sur.
Una startup de California, Reflect Orbital, planea revolucionar la energía solar al lanzar una constelación de satélites con espejos de Mylar que reflejen luz solar hacia la Tierra durante la noche. Cada satélite, de 35 kilos, desplegará un espejo de 10 metros cuadrados para iluminar zonas específicas como plantas solares. El sistema se controlará en línea, aunque enfrenta grandes desafíos técnicos: debe seguir el movimiento del Sol y de la Tierra con precisión milimétrica. También preocupa la posible contaminación lumínica y el aumento de desechos espaciales. El primer despliegue incluirá hasta 57 satélites.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.