7️⃣❌7️⃣ Texas redistribuye distritos, cae líder del Estado Islámico y Uganda rechaza pacto migratorio
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ Los legisladores de Texas aprobaron una nueva redistribución de distritos que favorece a los republicanos, la coalición internacional capturó en Siria a un alto comandante del Estado Islámico y Uganda negó haber firmado un acuerdo con Washington para recibir deportados. Además, Israel avanzó en su plan de colonización en Cisjordania, Putin envió más tropas al Donbás, Paraguay evalúa declarar terrorista al Cartel de los Soles y Microsoft restringió a empresas chinas el acceso a su sistema de ciberseguridad.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Legisladores de Texas aprobaron un nuevo mapa de distritos electorales que otorga ventaja a los republicanos en las elecciones de 2026 para la Cámara de Representantes, tras un prolongado enfrentamiento en el que los demócratas abandonaron el estado para frenar la votación. El plan, que aún debe pasar por el Senado estatal, busca arrebatar cinco escaños a los demócratas y consolidar la mayoría republicana, en paralelo a iniciativas similares en otros estados. El debate reavivó las denuncias de manipulación electoral y tensiones sobre posibles motivaciones raciales.
Israel aprobó la construcción de 3.400 viviendas en el área E1 de Cisjordania, un corredor clave que conecta Jerusalén Este con la colonia de Maalé Adumim. El proyecto, denunciado por la ONU y la Unión Europea, bloquearía la continuidad territorial palestina y dificultaría la creación de un Estado propio. Organizaciones como Paz Ahora e Ir Amim advirtieron sobre el impacto en la solución de dos Estados, mientras que la expansión de asentamientos se mantiene como política de distintos gobiernos israelíes desde 1967.
Vladímir Putin ordenó el despliegue de tropas en Donetsk y Lugansk tras reconocer su independencia, lo que desató condenas internacionales y acusaciones de amenaza a la estabilidad europea. Volodímir Zelenski respondió con firmeza mientras el Consejo de Seguridad de la ONU celebraba una reunión de urgencia y Estados Unidos anunciaba sanciones contra las regiones separatistas. Con más de 150.000 soldados rusos cerca de la frontera, crecieron los combates en el frente y se temen consecuencias devastadoras si se produce una invasión a gran escala.
La coalición internacional liderada por Estados Unidos realizó una operación aérea en Atme, cerca de la frontera sirio-turca, en la que capturó a un alto comandante del Estado Islámico, identificado como Abu Hafs al Qurashi. Durante el operativo murió un ciudadano iraquí y se desconoce el destino de una mujer francófona que lo acompañaba. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó la acción, aunque no está claro si se trata del líder máximo del grupo, que continúa activo con ataques pese a sus derrotas militares previas.
Uganda negó haber firmado un acuerdo con Estados Unidos para recibir deportados, pese a documentos obtenidos por CBS News que mencionaban supuestos pactos con Kampala y Honduras. Un ministro ugandés aseguró que el país carece de capacidad para acoger a extranjeros expulsados desde Washington y rechazó cualquier arreglo de este tipo. Mientras tanto, la administración Trump impulsa su estrategia de trasladar migrantes a terceros países, práctica ya aplicada en Sudán del Sur, Ruanda y Esuatini, lo que ha generado fuertes críticas de organizaciones de derechos humanos.
Paraguay está a punto de sumarse a Estados Unidos y Ecuador en la designación del Cartel de los Soles como grupo terrorista. La medida ya fue aprobada por el Senado y solo resta la firma del presidente Santiago Peña. Ecuador adoptó una decisión similar la semana pasada mediante decreto, en línea con la postura de Washington, que en julio calificó al grupo vinculado a Nicolás Maduro y Diosdado Cabello como una organización narcoterrorista. Esta clasificación ha derivado en un mayor despliegue militar estadounidense en el Caribe.
Microsoft restringió el acceso de algunas empresas chinas a su sistema de alerta temprana de ciberseguridad, tras sospechas de filtraciones vinculadas a los recientes ataques contra servidores SharePoint. La compañía explicó que varios miembros del programa Microsoft Active Protections Program ya no recibirán códigos de prueba, una herramienta que ayuda a reforzar defensas pero que también puede ser usada por hackers. Aunque Pekín negó cualquier implicación, expertos apuntaron a un posible mal uso de la información. Microsoft aseguró que revisa continuamente a los participantes y suspende a quienes incumplen sus contratos.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.