7️⃣❌7️⃣ Tensiones entre Trump y Netanyahu, Merz en caída y elecciones históricas en Siria
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la nueva ofensiva migratoria anunciada por los conservadores británicos, del intercambio telefónico entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu tras la respuesta de Hamás al plan de paz para Gaza, y de la caída de apoyo a la coalición de Friedrich Merz en Alemania. Además, analizamos la decisión de la OPEP+ de aumentar su producción de petróleo, la reforma monetaria en Irán y el pedido de justicia de Stephen Federico en Estados Unidos. Por último, Siria celebra sus primeras elecciones parlamentarias tras la caída de Assad.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
El Partido Conservador británico presentó un plan migratorio que promete deportar a 750.000 inmigrantes irregulares en cinco años mediante un sistema de “Removals Force” con amplios poderes y un presupuesto duplicado. La propuesta, inspirada en políticas de Donald Trump, incluye prohibir el asilo a quienes ingresen sin permiso, eliminar los tribunales de inmigración y restringir las apelaciones al Ministerio del Interior. Kemi Badenoch, líder tory, defendió que los migrantes “vuelvan a donde vinieron”, incluso si no se precisan los destinos, y reiteró su intención de abandonar la Convención Europea de Derechos Humanos.
Donald Trump y Benjamin Netanyahu mantuvieron una tensa conversación telefónica tras la respuesta de Hamás al plan de paz para Gaza. Según Axios, el primer ministro israelí expresó reservas sobre el alcance del gesto del grupo, a lo que el expresidente estadounidense replicó que era “demasiado negativo” y que debía considerar el hecho como un avance hacia el fin de la guerra. Aunque el diálogo fue áspero, ambos coincidieron en seguir coordinando esfuerzos para un posible alto el fuego. En paralelo, The Jerusalem Post informó que Hamás comenzó a reunir los restos de rehenes israelíes fallecidos para una eventual entrega y negó haber aceptado un desarme supervisado. Delegaciones del movimiento viajarán a El Cairo bajo estrictas medidas de seguridad para negociar una tregua, mientras Israel enviará su propio equipo encabezado por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.
Una nueva encuesta del instituto INSA, encargada por Bild, muestra que la coalición gobernante de Friedrich Merz alcanzó su nivel más bajo de aprobación desde que asumió el poder, con apenas un 38% de apoyo. La CDU/CSU cae al 24%, mientras que el SPD retrocede al 14%, perdiendo juntos cerca de uno de cada seis votantes desde las elecciones de febrero. En contraste, el partido opositor Alternativa para Alemania (AfD) lidera con un 26%, seguido por La Izquierda (Die Linke), que mejora su desempeño y alcanza el 12%.
Los países de la OPEP+ acordaron aumentar su producción de petróleo en 137.000 barriles diarios a partir de noviembre, tras una medida similar en octubre. La decisión, anunciada en una reunión virtual, incluye a Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán. Según el comunicado, el ajuste responde a una economía global estable y a fundamentos de mercado sólidos reflejados en bajos inventarios. El bloque señaló que los recortes voluntarios podrán revertirse parcialmente y volverá a reunirse el 2 de noviembre para evaluar nuevos pasos.
El Parlamento iraní aprobó eliminar cuatro ceros del rial, transformando cada “nuevo rial” en equivalente a 10.000 de los actuales y estableciendo al “qeran” como su subunidad. La medida, que busca simplificar transacciones y reducir costos de impresión, iniciará una transición de tres años durante la cual convivirán ambas monedas. El Banco Central deberá emitir nuevos billetes y guiar la adaptación pública. Aunque el gobierno confía en que esto restaure la confianza, economistas advierten que sin reformas estructurales, el cambio podría ser solo simbólico frente a la persistente inflación.
Stephen Federico exige justicia tras el asesinato de su hija Logan, ocurrido durante una invasión domiciliaria en Carolina del Sur. El acusado, Alexander Dickey, tiene casi cuarenta antecedentes penales y había sido liberado tras cumplir penas reducidas. El caso reavivó el debate sobre la reincidencia y la falta de control del sistema judicial frente a delincuentes reincidentes. Federico, quien declaró ante un subcomité del Congreso, apoya una reforma que acelere las apelaciones y reactive la pena de muerte, afirmando que su hija “no tuvo derecho a una apelación”.
Siria celebró sus primeras elecciones parlamentarias desde la caída de Bashar al Assad, un año después de su derrocamiento. Sin voto popular directo, dos tercios de los 210 escaños fueron elegidos mediante colegios electorales y el resto designado por el presidente interino Ahmed al-Sharaa. Aunque las votaciones fueron suspendidas en algunas provincias, las autoridades destacaron una mayor apertura política respecto al pasado. En ciudades como Damasco y Alepo, los votantes describieron el proceso como inédito por su libertad, mientras en Latakia los resultados reflejaron un cambio simbólico con la elección de candidatos suníes.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 25.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.