7️⃣❌7️⃣ Tensión en Venezuela, contracción económica en Canadá y desempleo récord en Alemania
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de las últimas novedades del despliegue militar de EE.UU. en el Caribe y la reacción de Venezuela, la caída de la economía canadiense, el aumento del desempleo en Alemania, la ruptura de relaciones entre Turquía e Israel y el pedido en Bangladesh para retirar la teoría de Darwin de las escuelas, entre otros temas.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Estados Unidos desplegó ocho buques de guerra, un submarino nuclear y 4.500 tropas en aguas del Caribe y el Pacífico como parte de una operación antidrogas reforzada. La medida, presentada por la administración Trump como un esfuerzo contra el narcotráfico, generó tensiones con Venezuela, cuyo presidente Nicolás Maduro denunció una “agresión” que viola la Carta de la ONU. El despliegue coincide con presiones políticas y económicas sobre Caracas y con el aumento de la recompensa estadounidense para la captura de Maduro.
La economía canadiense se contrajo un 1,6% en el segundo trimestre de 2025, una caída mayor a la prevista, debido principalmente al impacto de los aranceles estadounidenses que redujeron las exportaciones en un 7,5%, la mayor baja en cinco años, según datos de Statistics Canada citados por CBC. Sin embargo, el gasto de los hogares y del gobierno, junto con un repunte en la inversión residencial, suavizaron el golpe. El retroceso, el primero en casi dos años, aumenta las expectativas de un recorte de tasas por parte del Banco de Canadá en septiembre.
Alemania superó en agosto la barrera de los tres millones de desempleados por primera vez en más de una década, informó la Agencia Federal de Empleo. La cifra aumentó en 46.000 personas, elevando la tasa al 6,4%, en un contexto de débil crecimiento y caída en la demanda laboral, con 68.000 vacantes menos que el año pasado. El gobierno de Friedrich Merz atribuyó el repunte a la ralentización económica y a factores externos como los aranceles estadounidenses y la guerra en Ucrania, aunque prevé cierta mejora en otoño.
En Bangladesh, un abogado de la Corte Suprema presentó una petición para eliminar la teoría de la evolución de Charles Darwin de los libros de texto de ciencias de los cursos 9 y 10. Sarwar Hossain argumenta que esta enseñanza genera “presión innecesaria” en los estudiantes y contradice la creencia religiosa sobre la creación de la humanidad a partir de Adán y Eva. El jurista pidió al Ministerio de Educación actuar en consecuencia y advirtió que recurrirá al Tribunal Superior si no se toman medidas.
Turquía anunció la ruptura total de sus vínculos comerciales y económicos con Israel y el cierre de su espacio aéreo a vuelos oficiales israelíes y a los que transporten armas o municiones. Según Reuters, la medida se enmarca en la escalada de tensiones tras la guerra en Gaza y afecta también al comercio marítimo, con exigencias informales a navieras para garantizar que no trasladan carga militar hacia Israel. Aunque los vuelos comerciales seguirán operando, las rutas hacia países vecinos podrían extenderse hasta dos horas adicionales.
El exministro de Pesca de Sri Lanka, Rajitha Senaratne, se entregó a la justicia tras dos meses prófugo, en el marco de una amplia ofensiva anticorrupción. La Comisión de Investigación de Sobornos lo acusa de adjudicar en 2012 un contrato irregular que habría causado pérdidas estatales por 83.000 dólares. Desde la llegada al poder de Anura Kumara Dissanayake, varios exfuncionarios y miembros de la administración Rajapaksa enfrentan procesos judiciales, incluido el expresidente Ranil Wickremesinghe, mientras otras figuras de alto rango han sido destituidas o condenadas.
La Confederación de Fútbol de Oceanía anunció la creación de la OFC Professional League, la primera competición profesional en la historia de la región, cuyo inicio está previsto para el 10 de enero de 2026. Según el organismo, este torneo busca impulsar el desarrollo del fútbol en el Pacífico y ofrecerá un cupo directo al Mundial de Clubes 2029. Ocho equipos de siete países, entre ellos Auckland FC de Nueva Zelanda y Hekari United de Papúa Nueva Guinea, disputarán una fase regular y luego rondas de eliminación para definir al campeón.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.