7️⃣❌7️⃣ Sheinbaum firme, drones en Moscú y Pakistán prueba misiles
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la negativa de México a aceptar tropas de EE.UU., la tensión por el desfile del Día de la Victoria en Rusia, una prueba de misiles paquistaní, protestas islamistas en Bangladés, negociaciones militares entre Brasil y Marruecos, la reelección de Albanese en Australia y un fallo suizo sobre nombres en productos veganos.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum confirmó que rechazó una propuesta de Donald Trump para enviar tropas estadounidenses a territorio mexicano. Según informó en un acto público, la mandataria reafirmó la inviolabilidad de la soberanía nacional frente al ofrecimiento del republicano, quien le preguntó cómo podría colaborar contra el crimen organizado. Sin embargo, Sheinbaum solicitó cooperación para frenar el tráfico de armas desde Estados Unidos, un factor clave en la violencia que ha cobrado más de 450.000 vidas en las últimas dos décadas.
Volodímir Zelenski advirtió a Rusia que “tienen razón en estar preocupados” de cara al desfile del Día de la Victoria, previsto para el 9 de mayo en Moscú con la presencia de Vladimir Putin. El temor de un ataque con drones sobre la Plaza Roja ha llevado al Kremlin a movilizar tanques y reforzar medidas de seguridad. Putin pide un alto el fuego para esa fecha que Zelenski rechaza. Mientras Rusia afirma haber derribado 170 drones ucranianos —principalmente en Crimea—, Ucrania celebra un logro inédito: la destrucción de un caza ruso mediante un dron naval.
Pakistán probó con éxito un misil tierra-tierra con alcance de 450 kilómetros en medio de crecientes tensiones con India, según informaron las fuerzas armadas del país. El objetivo del lanzamiento, realizado tras ejercicios militares recientes, fue evaluar la preparación operativa de sus tropas. El ensayo ocurre tras un atentado en Cachemira que dejó 26 turistas muertos, lo que agravó el clima entre ambos países. Aunque Pakistán asegura que la prueba ya estaba prevista, su momento genera inquietud en Nueva Delhi.
Miles de seguidores del grupo islamista Hefazat-e-Islam se manifestaron en Daca para rechazar una serie de reformas legales propuestas que buscan garantizar derechos igualitarios para las mujeres, especialmente en materia de herencia. Los líderes del movimiento argumentan que estas medidas contradicen la ley islámica (sharía) y exigieron el desmantelamiento de la comisión de reformas del gobierno interino. La protesta se realizó cerca de la Universidad de Daca, con pancartas que denunciaban la “imposición de leyes occidentales”.
Brasil y Marruecos avanzan en negociaciones para la posible venta de aviones de transporte militar KC-390 Millennium, fabricados por la empresa brasileña Embraer. Una delegación de la compañía se encuentra en el país africano para reforzar los vínculos técnicos y comerciales con la Real Fuerza Aérea marroquí. El KC-390 destaca por su versatilidad para misiones tácticas, evacuación médica y reabastecimiento aéreo. Además, Embraer busca posicionar sus modelos civiles E190-E2 y E195-E2 como reemplazo de la flota actual de Royal Air Maroc.
Anthony Albanese fue reelegido como primer ministro de Australia tras la victoria del Partido Laborista en las elecciones generales del sábado. Con el 40 % del escrutinio, la formación ya suma 66 escaños y proyecta alcanzar una mayoría absoluta en la Cámara de Representantes. Desde Sídney, Albanese celebró la continuidad de su gobierno y recibió felicitaciones de líderes como Keir Starmer, Pedro Sánchez y Ursula von der Leyen. La jornada estuvo marcada por debates sobre economía, energía e inmigración.
El Tribunal Supremo de Suiza dictaminó que los sustitutos veganos de carne no pueden llevar nombres de animales como “planted.chicken”. La decisión revoca un fallo anterior del Tribunal Administrativo de Zúrich que permitía el uso de estos términos. Según la mayoría de los jueces, expresiones como “como pollo” o “como cerdo” resultan engañosas para los consumidores, incluso si no se trata de productos de origen animal. El caso, que involucra a la empresa Planted Foods, podría sentar un precedente a nivel europeo.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.