7️⃣❌7️⃣ Respuesta rusa a Trump, Milei se va de gira, juicio a Uribe
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la reacción del Kremlin al despliegue de submarinos de EE.UU., la gira internacional de Javier Milei, el juicio y condena a Álvaro Uribe, la renuncia del primer ministro de Lituania, el llamado al voto nulo de Evo Morales, la retirada de altavoces en la frontera coreana y un impactante caso de maltrato infantil en Nueva Zelanda.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
En medio de una nueva escalada verbal entre potencias nucleares, Rusia respondió con cautela al anuncio de Donald Trump sobre el despliegue de submarinos estadounidenses, subrayando que “en una guerra nuclear no hay vencedores”. El Kremlin llamó a la prudencia y reafirmó su apertura al diálogo, destacando la próxima visita del enviado especial Steve Witkoff a Moscú como una instancia útil. Pese a las tensiones, el gobierno ruso reiteró su compromiso con una solución diplomática al conflicto en Ucrania y reconoció los esfuerzos de mediación impulsados desde Washington.
Corea del Sur comenzó a desmantelar los altavoces que transmitían propaganda hacia Corea del Norte como gesto de distensión impulsado por la nueva administración liberal de Lee Jae Myung. La medida busca reabrir canales de diálogo con Pionyang tras años de tensiones, agravadas por el conflicto nuclear y ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos. Los altavoces, que difundían mensajes antinorcoreanos y canciones de K-pop, habían sido reinstalados en 2024 como respuesta al envío de globos con basura desde el norte. Hasta ahora, el régimen de Kim Jong-un no ha emitido comentarios sobre esta retirada.
El presidente argentino Javier Milei prepara un viaje a Estados Unidos para mediados de agosto, donde planea disertar en la Universidad de Harvard y reunirse con Donald Trump en Washington. La visita se enmarca en el fortalecimiento del eje político con Estados Unidos e Israel, y coincide con avances en una posible exención de visado para turistas argentinos. Además, el canciller Werthein gestiona encuentros con funcionarios del Departamento de Estado. En septiembre, Milei será anfitrión del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en Buenos Aires, en un contexto regional marcado por tensiones crecientes en Medio Oriente.
El primer ministro de Lituania, Gintautas Paluckas, oficializó su renuncia este lunes tras semanas de presiones por presunta corrupción, lo que provocó la dimisión automática de todo su gabinete. El presidente Gitanas Nauseda deberá ahora designar un primer ministro interino y mantener al Ejecutivo actual en funciones. Paluckas enfrentaba denuncias por créditos irregulares y vínculos empresariales cuestionables, lo que fracturó su coalición de gobierno. El Partido Socialdemócrata, al que pertenece, se reunirá el miércoles para nombrar nuevo líder y proponer un candidato a primer ministro ante un escenario político aún incierto.
Evo Morales afirmó que crece entre sus seguidores la intención de votar nulo si no figura como candidato en las elecciones del 17 de agosto en Bolivia, pese a estar inhabilitado y sin partido. Durante el cierre del encuentro del Runasur en Ivirgarzama, el exmandatario cuestionó su exclusión electoral y anunció la creación de un Movimiento Intercontinental Anticolonial. También arremetió contra el gobierno de Luis Arce y denunció persecución judicial. La reunión contó con delegaciones de varios países y concluyó con propuestas de alcance global contra el imperialismo y el sistema capitalista.
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, enfrenta una condena a doce años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal, mientras el uribismo convoca movilizaciones en su defensa con miras a las elecciones de 2026. La sentencia, aún apelable, reaviva la polarización política en el país y sitúa al exmandatario como símbolo de una batalla narrativa entre justicia y persecución política. Su partido, el Centro Democrático, endureció el discurso, mientras sectores afines al gobierno defienden el fallo como un paso hacia la rendición de cuentas. El caso será revisado por el Tribunal Superior de Bogotá antes de octubre.
Una mujer fue arrestada en Nueva Zelanda tras hallarse a su hija de dos años dentro de una maleta en el compartimiento de equipaje de un autobús. El conductor descubrió a la niña durante una parada en Kaiwaka, al norte de Auckland, al notar movimientos en el equipaje. Según las autoridades, la menor presentaba signos de calor excesivo pero no heridas visibles, y fue trasladada a un hospital para su evaluación. La acusada enfrentará cargos por negligencia infantil en una audiencia judicial el lunes. Su identidad no fue divulgada por las autoridades locales.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.