7️⃣❌7️⃣ Putin y Zelensky sin avances, arresto por Nord Stream y fallo de la Corte en EEUU a favor de Trump
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ Las tensiones entre Moscú y Kiev frenan una posible cumbre Putin-Zelensky, mientras en Italia detienen a un ciudadano ucraniano acusado de coordinar el sabotaje de los gasoductos Nord Stream. Además, la Corte Suprema de Estados Unidos avaló los recortes de Trump a las becas de investigación en diversidad. En otras noticias, Corea del Sur y Australia suspenden envíos a EEUU por nuevos aranceles, Modi y Macron refuerzan su alianza estratégica, Petro declarará terroristas a disidencias de las FARC y el Clan del Golfo, y Portugal lanza ayudas tras los incendios.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Las negociaciones entre Moscú y Kiev se encuentran en un punto muerto, ya que la posibilidad de una cumbre entre Vladímir Putin y Volodímir Zelensky se aleja por la falta de acuerdo en torno a las garantías de seguridad. Mientras Ucrania insiste en condiciones que involucren a potencias occidentales, Rusia rechaza de plano cualquier despliegue europeo y retoma la fórmula discutida en 2022 con miembros permanentes del Consejo de Seguridad. A esto se suman las exigencias territoriales rusas, la disputa sobre la adhesión de Ucrania a la UE y las dudas sobre la legitimidad del propio Zelensky.
Un ciudadano ucraniano fue detenido en Italia bajo sospecha de haber coordinado las explosiones submarinas que dañaron los gasoductos Nord Stream en 2022. Identificado como Serhii K., de 49 años, fue arrestado en San Clemente tras una orden europea emitida por fiscales alemanes, quienes lo acusan de sabotaje y destrucción de infraestructuras. Según la investigación, él y otros implicados habrían utilizado un yate alquilado con documentos falsos desde Rostock para colocar los explosivos. El caso sigue abierto, con Alemania como único país que mantiene activa la pesquisa.
La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al gobierno de Donald Trump a aplicar recortes en becas de investigación vinculadas a programas de diversidad, en una votación ajustada de 5-4. La medida, que había sido bloqueada por un juez federal en Massachusetts, permitirá retirar casi 800 millones de dólares en fondos de los Institutos Nacionales de la Salud, acusados por la administración de fomentar políticas de inclusión. El fallo impacta en proyectos que abarcan desde estudios sobre cambio climático hasta investigaciones sobre Alzheimer y cáncer.
Corea del Sur y Australia anunciaron la suspensión temporal de ciertos envíos hacia Estados Unidos tras la decisión de Washington de eliminar la exención arancelaria para paquetes internacionales de hasta 800 dólares. Desde el lunes, el servicio postal surcoreano dejará de aceptar paquetes aéreos y de correo exprés con destino a direcciones estadounidenses, aunque continuará enviando documentos y correspondencia, además del servicio premium EMS con tarifas a cargo del destinatario. Australia Post, por su parte, interrumpió su tránsito hacia EEUU, anticipando la aplicación de un arancel del 15% desde el 29 de agosto.
Narendra Modi y Emmanuel Macron mantuvieron una conversación telefónica en la que reforzaron la asociación estratégica entre India y Francia, designando 2026 como el “Año de la Innovación”. Según AFP, abordaron cooperación en comercio, defensa, energía nuclear y tecnología, además de coordinar posiciones frente a los conflictos en Ucrania y Gaza. Macron respaldó el acuerdo de libre comercio India-Unión Europea, mientras Nueva Delhi enfrenta presiones de Washington para reducir la compra de petróleo ruso. Paralelamente, el canciller indio Subrahmanyam Jaishankar se reunió en Moscú con Serguei Lavrov y Vladímir Putin.
El presidente colombiano Gustavo Petro anunció que su gobierno declarará como organizaciones terroristas al Clan del Golfo y a las disidencias de las FARC conocidas como Estado Mayor Central y Segunda Marquetalia, a las que calificó como “junta del narcotráfico”. La decisión fue comunicada tras dos atentados ocurridos en Cali y en Amalfi, Antioquia, que dejaron decenas de víctimas civiles y policiales. Petro señaló que estos actos constituyen terrorismo y crímenes de lesa humanidad, susceptibles de investigación por la Corte Penal Internacional.
El Gobierno de Portugal aprobó un paquete de 45 medidas para asistir a personas y empresas afectadas por los incendios que devastan varias regiones del país. El primer ministro, Luís Montenegro, descartó declarar el estado de calamidad, pero aseguró que el Ejecutivo hará todo lo posible para reducir el sufrimiento de la población. Entre las disposiciones figuran atención médica reforzada, ayudas económicas y la cobertura total de reconstrucción de viviendas de hasta 250.000 euros, además de un nuevo mecanismo legal para acelerar la recuperación en las zonas dañadas.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.