7️⃣❌7️⃣ Putin recibe a Witkoff, Trump presiona a la India y asume nuevo presidente en Polonia
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la visita clave de Steve Witkoff a Moscú, de las amenazas comerciales de Trump contra India por su relación con el petróleo ruso y del inicio del mandato del conservador Karol Nawrocki en Polonia. Además, repasamos las últimas ejecuciones por espionaje en Irán, el creciente rechazo a la inmigración en Europa, la denuncia de Gustavo Petro contra Perú por la ocupación de islas amazónicas y la tragedia causada por un alud de lodo en el Himalaya indio.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Steve Witkoff, enviado especial del presidente Trump, fue recibido en Moscú por Vladimir Putin para avanzar en una posible salida diplomática al conflicto en Ucrania, en el marco del ultimátum estadounidense que vence este viernes. La visita se produce bajo un clima de alta tensión entre Washington y el Kremlin, con nuevas sanciones económicas en juego. Aunque no se divulgaron detalles de las reuniones, ambas partes calificaron el diálogo como sustancial. El trasfondo incluye advertencias sobre sanciones secundarias y el despliegue de submarinos nucleares estadounidenses en la región. La misión continuará al menos dos días más.
Donald Trump anunció su intención de aumentar significativamente los aranceles a los productos de India, en respuesta a las crecientes importaciones de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi. Según el mandatario, India actúa como intermediario en el comercio de crudo sancionado, revendiendo con ganancias en el mercado internacional. Esta postura, considera Trump, alimenta indirectamente la maquinaria bélica rusa. India, que ahora importa más de un tercio de su crudo desde Rusia, ha mantenido una posición pragmática durante la guerra. La medida arancelaria se enmarca en la renovada política comercial de confrontación impulsada desde Washington.
Karol Nawrocki asumió la presidencia de Polonia con una ceremonia en el Parlamento que marca el inicio de un período de tensión política. Su perfil conservador y euroescéptico contrasta con la orientación liberal del Gobierno de Donald Tusk, augurando fricciones institucionales. Respaldado por el partido Ley y Justicia, Nawrocki emergió como figura nacional tras una intensa campaña que combinó su imagen familiar con un pasado controversial. Ahora, se espera que utilice sus facultades presidenciales para obstaculizar las reformas del Ejecutivo, consolidando un giro hacia posturas tradicionales y de defensa de la soberanía frente a Bruselas.
Una encuesta de YouGov enmarcada en el proyecto EuroTrack revela que la inmigración se ubica entre las cuatro principales preocupaciones en siete países de Europa Occidental. En España, el 80% considera excesiva la llegada de extranjeros en la última década, solo por detrás de Alemania. Además, una mayoría en casi todos los países cree que la inmigración ha tenido efectos negativos, especialmente en Italia y Alemania. La percepción sobre la gestión gubernamental es ampliamente desfavorable, con altos niveles de insatisfacción en Alemania, Francia y el Reino Unido, reflejando una crisis de confianza extendida en la región.
Irán ejecutó este miércoles a dos hombres en casos separados, uno acusado de espiar para Israel y el otro de pertenecer al Estado Islámico, según medios oficiales. Las autoridades identificaron al presunto espía como Rouzbeh Vadi, vinculado al Mossad y señalado por entregar información sobre un científico iraní asesinado. En paralelo, Mehdi Aghazadeh fue condenado por planear sabotajes tras recibir entrenamiento militar en Siria e Irak. Estas ejecuciones elevan a siete el número de personas ahorcadas por espionaje durante el conflicto con Israel, lo que ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos.
El presidente colombiano Gustavo Petro denunció que Perú ha ocupado ilegalmente territorio en la región amazónica, contraviniendo el Protocolo de Río de Janeiro de 1934. Según Petro, el gobierno peruano se apropió de islas al norte de la línea más profunda del río Amazonas y estableció allí la capital de un nuevo municipio, afectando la soberanía colombiana y la actividad comercial de Leticia. Ante esta situación, el mandatario anunció que se recurrirá primero a canales diplomáticos. El área ha sido históricamente conflictiva, tras una breve guerra entre ambos países en los años treinta.
Una avalancha de lodo provocada por lluvias extremas sepultó el pueblo de Dharali, en el estado himalayo de Uttarakhand, India, dejando al menos cuatro muertos y alrededor de cien desaparecidos. El ejército desplegó tropas para colaborar en las tareas de rescate, dificultadas por el barro, que en algunas zonas alcanza hasta 15 metros de profundidad. Las autoridades locales atribuyen el desastre a precipitaciones inusualmente intensas durante el monzón, mientras expertos señalan la combinación entre cambio climático y urbanización descontrolada como un factor creciente de riesgo en estas regiones montañosas. La búsqueda de sobrevivientes continúa contrarreloj.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.