7️⃣❌7️⃣ Putin rechaza la paz de Trump, China lanza advertencia y Finlandia prohíbe smartphones
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de Rusia, que desestimó el plan de Trump para Ucrania y exige concesiones clave, mientras China difunde un video que acusa a EE.UU. de acoso económico. En paralelo, España investiga el apagón que afectó a millones, Francia denuncia ciberataques y Canadá se encuentra en un panorama con duda tras el resultado electoral. Además, Nigeria sufre un nuevo atentado de Boko Haram e inicia la cuenta regresiva escolar sin móviles en Finlandia.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Rusia rechazó el plan de paz presentado por Donald Trump por no reconocer su soberanía sobre territorios ocupados como Crimea y Donetsk. Moscú también exige el fin de sanciones, garantías de seguridad ante la OTAN y la salida de Zelenski. Mientras tanto, Putin ofreció una tregua temporal del 8 al 11 de mayo, a la que Ucrania respondió pidiendo un alto al fuego de 30 días. Trump, por su parte, mostró frustración con ambas partes y sugirió que podría llegar una situación en la que apoyaría a Ucrania, aunque no necesariamente a Zelenski.
China publicó un video oficial en redes sociales criticando con firmeza la política comercial de Donald Trump. Con una narrativa en inglés, Pekín acusó a EE.UU. de practicar un “acoso económico sistemático” y advirtió que “arrodillarse ante un matón solo trae más agresiones”. La pieza audiovisual, que omite menciones directas a los aranceles, busca posicionar a China como socio de libre comercio y llama a otros países a no alinearse con Washington. El mensaje concluye que “EE.UU. es solo un tigre de papel” cuando el mundo actúa en unidad.
Tras el masivo apagón que afectó a España y parte de la Península Ibérica, Pedro Sánchez anunció una comisión de investigación liderada por el Consejo de Seguridad Nacional para esclarecer lo ocurrido. Aunque Red Eléctrica descartó un ciberataque, el Gobierno realizará un análisis independiente y exigirá responsabilidades a los operadores privados. Además, el Ejecutivo ha solicitado informes técnicos a Bruselas y evalúa registros informáticos. Sánchez pidió cautela, rechazó teorías sin pruebas y garantizó transparencia en los avances de la investigación sobre el colapso energético.
El Partido Liberal de Mark Carney logró imponerse en las elecciones federales de Canadá, pero no alcanzó la mayoría absoluta y deberá negociar alianzas parlamentarias. La contienda estuvo marcada por tensiones con EE.UU. tras amenazas de anexión del presidente Trump, cuya retórica habría debilitado al conservador Pierre Poilievre, derrotado incluso en su propio distrito. Carney se comprometió a responder con firmeza a los aranceles estadounidenses y priorizar políticas sociales y económicas ante una legislatura fragmentada y un escenario internacional complejo.
El gobierno francés acusó al servicio de inteligencia militar ruso (GRU) de haber coordinado durante años ciberataques contra sectores estratégicos del país, como defensa, finanzas, medios y eventos como los Juegos Olímpicos de París 2024. La denuncia incluye intentos de interferir en las elecciones presidenciales de 2017. Desde 2021, el grupo APT28 habría intensificado estas ofensivas, afectando también a servicios públicos. Francia, junto a sus aliados, prometió reforzar sus defensas digitales para anticipar, disuadir y responder a estas amenazas persistentes.
Al menos 26 personas murieron en Nigeria tras la detonación de artefactos explosivos improvisados en una carretera del estado de Borno, cerca de la frontera con Camerún. Las víctimas, en su mayoría agricultores y comerciantes, viajaban en vehículos civiles cuando pasaron sobre minas colocadas por el grupo yihadista ISWAP, una escisión de Boko Haram. Además, se reportaron heridos y operaciones de limpieza en la zona. Este nuevo ataque refuerza la grave situación de violencia extremista que afecta al noreste del país desde hace más de una década.
El Parlamento finlandés aprobó una ley que limita el uso de teléfonos móviles en escuelas primarias y secundarias. La medida entrará en vigor tras las vacaciones de verano, a partir de agosto. Si bien no implica una prohibición total, se impedirá su uso durante las clases salvo en casos justificados, como actividades educativas o temas de salud. Además, el personal docente podrá confiscar los dispositivos si interfieren con el aprendizaje. Las autoridades aseguran que las competencias digitales de los estudiantes seguirán siendo promovidas pese a esta restricción.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.