7️⃣❌7️⃣ Capital estadounidense movilizada, Lisboa investiga accidente y Francia detiene plan yihadista
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ Miles marchan en D.C. contra el despliegue federal; las autoridades portuguesas revelan motivos del siniestro del Elevador da Glória; Francia arresta a un joven por planes yihadistas; Seúl reacciona a la redada de ICE en planta de Hyundai-LG; México detiene a funcionarios por huachicoleo; Efraín Cepeda lanza su candidatura en Colombia y Bélgica busca evitar que USAID destruya anticonceptivos para África.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Miles de residentes de Washington D.C. salieron a las calles para rechazar el despliegue de la Guardia Nacional y agentes federales ordenado por Donald Trump. Según organizaciones de derechos humanos, las redadas han derivado en acoso y detenciones contra migrantes, trabajadores y personas sin hogar. El gobierno defiende la medida como parte de una campaña contra el crimen, aunque autoridades locales señalan que los delitos violentos bajaron un 26 % en 2025. Encuestas reflejan que ocho de cada diez habitantes rechazan la intervención federal.
El Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes de Portugal informó que el accidente del funicular de Glória en Lisboa, que dejó 16 muertos y 23 heridos, se debió a la rotura del cable que unía los dos vagones. Aunque los frenos se activaron, no pudieron detener la cabina en descenso por falta de un sistema redundante. El cable, con vida útil de 600 días, había sido instalado hacía 337. El caso abrió dudas sobre la supervisión legal del histórico transporte, fundado en 1885.
Un joven de 17 años fue arrestado en Le Mans por planear atentados yihadistas contra objetivos en Francia, entre ellos el Palacio del Elíseo, el Parlamento Europeo y embajadas extranjeras. Según France Info, en su domicilio se hallaron notas con los posibles blancos y una declaración de lealtad al Estado Islámico. Su abogado reconoció “parte de responsabilidad”, pero subrayó que es menor y sin antecedentes. Con este caso, suman 14 los menores inculpados por cargos terroristas en Francia en 2025.
El Gobierno surcoreano celebró una reunión de emergencia tras la detención de 475 personas, en su mayoría ciudadanos del país, durante una redada migratoria en la planta de baterías de Hyundai y LG en Georgia. Washington justificó la operación por empleo ilegal de trabajadores con visados turísticos o de corta estancia, mientras Donald Trump defendió que ICE “solo hacía su trabajo”. Seúl envió diplomáticos y creó un grupo especial para proteger a los afectados, mientras empresas surcoreanas suspendieron viajes a EE.UU. en plena negociación comercial bilateral.
Las autoridades mexicanas detuvieron a funcionarios y empresarios vinculados con el robo de combustible en el estado de Tamaulipas, donde en marzo se incautaron 10 millones de litros en Tampico. Según medios locales, entre los arrestados figura el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, aseguró que la investigación continúa y anunció una conferencia de prensa el 7 de septiembre para ampliar detalles sobre este caso de corrupción y huachicoleo.
Efraín Cepeda, expresidente del Senado de Colombia y figura destacada del Partido Conservador, anunció en Ibagué su candidatura a las elecciones presidenciales de 2026. Con 75 años, es economista industrial y especialista en finanzas, y se ha consolidado como uno de los principales opositores de Gustavo Petro desde su paso por la presidencia del Senado entre 2024 y 2025. Su aspiración se suma a una larga lista de precandidatos, entre ellos exministros, exalcaldes y congresistas, en una contienda marcada por la fragmentación política.
Bélgica presentó una demanda oficial ante la administración de Donald Trump para frenar la destrucción de un lote de anticonceptivos valorado en 10 millones de dólares y adquirido por USAID para programas en África subsahariana. Los suministros, almacenados en Geel, incluyen implantes y dispositivos intrauterinos clave en campañas de planificación familiar. Bruselas busca garantizar su entrega y evitar un retroceso en salud pública. Autoridades flamencas recordaron que cualquier incineración requeriría autorización legal, mientras continúan las gestiones diplomáticas para encontrar una solución.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.