7️⃣❌7️⃣ Plan para dividir Gaza, disparos en la ZDC y ataques de EE.UU. en el Pacífico
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En Oriente Medio, Washington e Israel exploran dividir Gaza en dos zonas; en Asia, veinte soldados norcoreanos cruzan la ZDC y Pyongyang prueba misiles; además, EE.UU. amplía a aguas del Pacífico sus bombardeos contra lanchas de narco, con protesta de Colombia. En Norteamérica, Mark Carney busca duplicar las exportaciones canadienses fuera de EE.UU.; en Europa, Meloni impulsa reformar la CEDH; a la vez, Airbus, Thales y Leonardo se unen para rivalizar con Starlink; y en EE.UU., una IA escolar confunde una bolsa de Doritos con un arma.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
Según The Wall Street Journal, Estados Unidos e Israel evalúan dividir Gaza en dos zonas: una bajo control israelí y otra administrada por Hamas. El plan, impulsado por Jared Kushner y el enviado especial Steve Witkoff, prevé que solo se reconstruyan las áreas supervisadas por el Ejército israelí, con el fin de forzar el desarme del grupo islamista. Sin embargo, varios países árabes rechazaron la propuesta al considerar que implicaría una ocupación total del enclave y exigieron que la Autoridad Palestina dirija cualquier futura fuerza de paz.
Unos veinte soldados norcoreanos cruzaron accidentalmente la Zona Desmilitarizada el pasado domingo en Paju, al noroeste de Seúl, lo que llevó al ejército surcoreano a realizar disparos de advertencia hasta que se retiraron, según el Estado Mayor Conjunto. El incidente coincidió con la defección de otro militar en la provincia de Gangwon. Días después, Pyongyang probó nuevos misiles balísticos, en respuesta al plan surcoreano para lograr un “equilibrio del terror”. Donald Trump y el presidente Lee Jae Myung abordarán la escalada en la próxima cumbre del APEC.
Estados Unidos realizó un segundo ataque contra una embarcación presuntamente dedicada al narcotráfico en el Pacífico, causando tres muertes, según informó el secretario de Defensa Pete Hegseth. Las operaciones, que ya habían comenzado en el Caribe, desataron críticas del gobierno colombiano, que calificó los bombardeos como “desproporcionados y fuera del derecho internacional”. Donald Trump defendió las acciones y afirmó tener autoridad legal para continuarlas en aguas internacionales, aunque podría solicitar al Congreso permiso para extenderlas a tierra, lo que marcaría una nueva fase en su campaña antidrogas.
El primer ministro Mark Carney anunció que Canadá buscará duplicar sus exportaciones fuera de Estados Unidos en la próxima década, en respuesta a los aranceles impuestos por Washington que han frenado la inversión y afectado a sectores como el acero, la madera y el automóvil. Carney advirtió que la relación económica con el país vecino “ya no puede darse por sentada” y que Canadá deberá diversificar sus vínculos comerciales, especialmente con India y China, para reducir su dependencia de un socio que representa más del 75 % de sus exportaciones.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, propuso reformar la Convención Europea de Derechos Humanos para adaptarla a los desafíos actuales de la migración irregular. En la antesala del Consejo Europeo en Bruselas, presentó un plan elaborado junto al secretario general del Consejo de Europa, Alain Berset, que busca revisar las normas que, según Italia, limitan las deportaciones y la gestión fronteriza. La iniciativa cuenta con apoyo de países como Dinamarca y Países Bajos, mientras el Reino Unido respaldó la propuesta sin abandonar el tratado.
Las compañías europeas Airbus, Thales y Leonardo anunciaron la creación de una empresa conjunta destinada a competir con Starlink, el servicio satelital de Elon Musk. El nuevo consorcio, en el que Airbus tendrá una participación del 35 % y las otras dos del 32,5 % cada una, unificará sus divisiones espaciales para desarrollar infraestructuras y servicios satelitales estratégicos. Se espera que la entidad, que empleará a 25.000 personas y podría operar desde 2027, refuerce la soberanía tecnológica europea y consolide su posición en el mercado espacial global.
Un estudiante de 16 años en Baltimore fue apuntado con armas por la policía después de que un sistema de inteligencia artificial confundiera una bolsa de Doritos con un arma. El software, desarrollado por la empresa Omnilert e instalado en escuelas del condado, activó una alerta que llevó a la intervención de ocho patrullas. Aunque la compañía reconoció el error, defendió su tecnología alegando que “funcionó como estaba prevista”. El incidente generó críticas sobre la fiabilidad de la vigilancia automatizada y el impacto psicológico en los alumnos.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 25.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.











