7️⃣❌7️⃣ Petróleo iraní, crisis en Corea del Sur y osos en Rumania
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy: sanciones por petróleo iraní, reuniones inéditas con Siria y rearme europeo marcan una jornada intensa. Mientras Corea del Sur lidia con inestabilidad institucional, Kenia investiga el asesinato de un diputado. En Brasil, el expresidente Collor de Mello obtiene prisión domiciliaria, y Rumania reabre el debate sobre la protección del oso pardo.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
Donald Trump amenazó con sanciones a cualquier país o persona que compre petróleo iraní, advirtiendo que quedarán excluidos de hacer negocios con Estados Unidos. El mensaje fue difundido a través de su red Truth Social. En paralelo, su administración negó su participación en una nueva ronda de negociaciones nucleares con Irán, que según Teherán debía celebrarse en Roma. A pesar del tono beligerante, ambas partes han mantenido diálogos recientes en Mascate y Roma, en busca de un acuerdo que combine control nuclear y levantamiento de sanciones.
Por primera vez desde el cambio de régimen en Siria, su ministro de Exteriores, Asaad al Shaibani, se reunió en Nueva York con funcionarios del Departamento de Estado de EE.UU. Aunque Washington descartó una normalización inmediata, planteó demandas como la eliminación de armas químicas y la expulsión de milicianos. Según Europa Press, Al Shaibani defendió una relación estratégica con EE.UU. y aseguró que las nuevas autoridades comparten principios con esas exigencias, mientras se comprometen a una transición pacífica y a respetar derechos fundamentales.
Dieciséis países de la Unión Europea activarán una cláusula especial para incrementar su gasto en Defensa hasta el 1,5% del PIB, sin incumplir las normas fiscales comunes. La medida, confirmada por el Consejo Europeo, responde al conflicto en Ucrania y a presiones de Washington. Alemania, Polonia y otros Estados impulsan esta estrategia de rearme, que podría movilizar cientos de miles de millones de euros hasta 2030. Según Euronews, la Comisión destacó que Europa entra en una nueva era donde la seguridad exige acciones firmes y coordinadas.
El Tribunal Supremo de Corea del Sur revirtió un fallo que exoneraba a Lee Jae-myung, favorito en las encuestas, y ordenó a una corte de apelaciones dictar sentencia por declaraciones falsas en su campaña de 2022. De confirmarse, quedaría inhabilitado cinco años. Según Channel News Asia, el país atraviesa una profunda inestabilidad tras la caída del expresidente Yoon Suk Yeol y múltiples renuncias, incluido el primer ministro. Con elecciones previstas para el 3 de junio, el ministro de Educación asumió como presidente interino.
El diputado keniano Charles Were fue asesinado a tiros en Nairobi, en lo que la policía describió como un crimen premeditado. El ataque ocurrió cuando su vehículo se detuvo en una rotonda y un pasajero de una moto se acercó y abrió fuego. Según Africanews, el presidente William Ruto exigió una investigación a fondo. Were, reelegido en 2022 por el Movimiento Democrático Naranja, era aliado de Raila Odinga, con quien Ruto firmó un pacto político en marzo tras meses de tensiones.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil concedió prisión domiciliaria al ex mandatario Fernando Collor de Mello, condenado a casi nueve años por corrupción y lavado de dinero en el caso BR Distribuidora. El juez Alexandre de Moraes otorgó el beneficio tras constatarse graves problemas de salud, como párkinson y trastorno bipolar. Collor fue arrestado el 24 de abril tras agotar sus apelaciones. Fue el primer presidente electo democráticamente tras la dictadura militar y ya había sido destituido en 1992 por otro escándalo de corrupción.
El Gobierno rumano solicitó a la Unión Europea excluir al oso pardo de la lista de especies estrictamente protegidas, ante el aumento de ataques a personas y la sobrepoblación estimada. Según El País, entre 10.000 y 12.000 ejemplares habitan el país, muy por encima del umbral considerado sostenible.La propuesta incluye simplificar la autorización para abatir osos en zonas urbanas. Aunque se planean medidas como cercas eléctricas y seguimiento por GPS, organizaciones ambientalistas advierten sobre la caza con fines recreativos y la alimentación ilegal de los animales.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.