7️⃣❌7️⃣ Persecución en Venezuela, UE vs Hungría y alerta por islamismo en Francia
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la ofensiva represiva del chavismo ante las elecciones regionales, la decisión de Trump de vetar a Harvard por “simpatías pro-Hamas” y un informe oficial que denuncia la infiltración de los Hermanos Musulmanes en la vida pública francesa, entre otros temas. Además, noticias desde Dinamarca, España, Corea del Norte y Hungría.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
¿Te gustaría aparecer en 7x7? Consulta nuestro booker con precios y fechas disponibles para pautar.
En la antesala de los comicios regionales y legislativos del 25 de mayo, el gobierno de Nicolás Maduro denunció una supuesta conspiración extranjera y arrestó a 38 personas, entre ellas 17 extranjeros. La oposición, encabezada por María Corina Machado, llama a boicotear la votación que califica como una “farsa electoral”. Mientras tanto, la ONG Foro Penal reporta 900 presos políticos, de los cuales 79 son extranjeros. La participación proyectada ronda apenas el 15%, en un clima de creciente represión y desconfianza institucional.
La administración de Donald Trump revocó a Harvard la capacidad de inscribir estudiantes extranjeros, exigiendo en 72 horas datos disciplinarios y registros sobre protestas propalestinas. Si no cumple, unos 6.800 alumnos deberán transferirse o perder su estatus migratorio. La medida, sin precedentes en este contexto, responde a acusaciones de fomentar un entorno hostil hacia estudiantes judíos y promover políticas “pro-Hamas”. Harvard calificó la decisión como ilegal y discriminatoria, mientras litiga para revertir sanciones y proteger su comunidad académica internacional.
Un informe oficial francés advierte sobre la creciente influencia de los Hermanos Musulmanes en la sociedad, con redes activas en 139 lugares de culto, asociaciones educativas y culturales. Financiados por países del Golfo, promueven una agenda islamista que, según el Ministerio del Interior, amenaza la cohesión nacional. El presidente Emmanuel Macron convocó un Consejo de Seguridad Nacional para abordar el fenómeno. Mientras tanto, el grupo niega las acusaciones y recibe respaldo de sectores de izquierda que denuncian islamofobia, intensificando así el debate político y cultural en Francia.
El Parlamento danés aprobó una reforma que fija la edad de retiro en 70 años a partir de 2040 para quienes hayan nacido después de 1970. Actualmente es de 67, pero ya estaba previsto su aumento gradual según la esperanza de vida. La decisión, respaldada por 81 legisladores, busca sostener el sistema previsional ante el envejecimiento poblacional. Aunque permite el retiro anticipado hasta cuatro años antes, genera debate sobre la sostenibilidad del bienestar social y el equilibrio entre trabajo y calidad de vida.
España ha reducido un 34,4% la llegada de migrantes a Canarias en 2025, gracias en parte a la labor conjunta de la Guardia Civil y las autoridades mauritanas. Durante 32 días no se registraron salidas desde Mauritania, tras la captura de “King”, uno de los principales traficantes de personas. La llamada “Operación Almalik” desmanteló su red y frenó temporalmente la ruta más letal del mundo. Sin embargo, el fenómeno migratorio persiste, impulsado por factores sociales, económicos y geopolíticos que superan los simples operativos de patrullaje.
Durante una ceremonia oficial en Cheongjin, Corea del Norte sufrió un fallo técnico en la botadura de un nuevo destructor militar presenciado por Kim Jong-Un, quien calificó el incidente como un “acto criminal imperdonable”. Aunque los daños fueron menores, el régimen ordenó una investigación exhaustiva para depurar responsabilidades. El gerente del astillero ya fue citado, y se apunta al Departamento de Industria de Municiones como responsable. Esta admisión pública de fallos técnicos es inusual en el hermético sistema norcoreano, especialmente en el ámbito militar.
Veintiséis eurodiputados de cinco grupos políticos solicitaron a la Comisión Europea suspender toda financiación a Hungría por considerar que sufre una regresión alarmante del Estado de derecho. Señalan interferencias judiciales, represión a ONG y medios, y una nueva ley que penaliza la financiación extranjera. La Comisión ya retiene 18.000 millones de euros desde 2022 por corrupción y violaciones institucionales. Ahora estudia aplicar nuevos recortes bajo el Mecanismo de Condicionalidad. Desde Budapest, el oficialismo defiende estas leyes como medidas soberanas contra injerencias externas.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.