7️⃣❌7️⃣ Pavel pide firmeza de la OTAN, Siria e Israel cerca de un acuerdo y Trump impone tasa a visas H-1B
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7x7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de los pedidos de reacción de Petr Pavel ante las provocaciones rusas, las negociaciones entre Siria e Israel mediadas por Estados Unidos, la proclamación de Donald Trump que redefine las muy abusadas visas H-1B y el informe de la ONU que denuncia persecución a familiares de opositores en Venezuela. Además, los disturbios en Países Bajos durante una protesta antiinmigración y las amenazas del Talibán de retomar los atentados suicidas.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!
Más episodios de violencia política en Estados Unidos. En Arizona, un hombre de 42 años fue detenido tras presentarse armado y fingir ser policía en el estadio donde se realizará el memorial de Charlie Kirk, evento que contará con la presencia de Donald Trump. Casi en simultáneo, en California, la policía arrestó a un sospechoso acusado de disparar contra la sede de la cadena ABC10 en Sacramento, un día después de una protesta relacionada con la suspensión de Jimmy Kimmel. Al tirador se le halló una cuenta en redes sociales con abundante material crítico y mensajes anti-Trump.
El presidente checo Petr Pavel exigió una respuesta firme de la OTAN ante las provocaciones aéreas rusas, tras la reciente incursión en el espacio aéreo estonio; recordó que Turquía derribó un Su-24 ruso en 2015 como ejemplo de medidas duras. Además citó su etapa al frente del Comité Militar de la OTAN, cuando los rusos le respondieron “porque podemos”. Pavel pidió que, ante violaciones, se actúe con medios militares. Por su parte, el exministro Miroslav Kalousek instó a que consultas del Artículo 4 culminen en un mensaje claro al Kremlin.
El presidente sirio Ahmed al-Sharaa afirmó que las negociaciones mediadas por Estados Unidos con Israel están cerca de un acuerdo similar al de 1974, aunque aclaró que ello no supone una normalización de relaciones con Tel Aviv. En declaraciones a Milliyet, recogidas por la televisión siria, sostuvo que Siria “sabe luchar pero no quiere más guerra” y calificó la reciente agitación en Sweida como una trampa deliberada. Al mismo tiempo denunció que los bombardeos israelíes contra instalaciones oficiales equivalen a una declaración de guerra, aunque consideró inevitable un acuerdo de seguridad.
El presidente Donald Trump firmó una proclamación que impone una tasa anual de 100.000 dólares a las visas H-1B, medida que, según la Casa Blanca, busca frenar abusos del sistema y priorizar a los trabajadores estadounidenses. Al mismo tiempo, se anunció la creación de la “Gold Card”, una vía de ciudadanía para individuos dispuestos a pagar un millón de dólares, y de una versión corporativa de dos millones que permite a empresas patrocinar empleados. India expresó preocupación por el impacto en su industria tecnológica, mientras compañías como Amazon y JPMorgan advirtieron a sus empleados con H-1B evitar viajes internacionales hasta que haya claridad en la aplicación de la norma.
La Misión Internacional Independiente de la ONU sobre Venezuela denunció un “patrón sistemático” de detenciones de familiares de opositores, usado por el régimen de Nicolás Maduro como mecanismo de represión y control social. El informe, que será presentado ante el Consejo de Derechos Humanos, documenta casos de arrestos arbitrarios con tratos crueles y restricciones de defensa legal. Según Foro Penal, actualmente hay 816 presos políticos, incluidos menores y extranjeros, lo que refleja un agravamiento de la persecución tras las elecciones de 2024 y consolida un clima de temor generalizado en el país.
Una protesta contra la inmigración en La Haya derivó en violencia a pocas semanas de las elecciones anticipadas en Países Bajos. Miles de manifestantes, convocados por la activista de derecha “Els Rechts”, exigieron endurecer la política migratoria, pero la movilización terminó con choques contra la policía, que respondió con gases lacrimógenos y cañones de agua. Imágenes mostraron vehículos incendiados y daños a una sede del partido centrista D66. Mientras su líder, Rob Jette, rechazó la intimidación, Geert Wilders calificó a los responsables como “idiotas” y condenó los ataques.
Un alto jefe de inteligencia talibán advirtió que el grupo podría retomar los atentados suicidas para defender su control, poco después de que Donald Trump mencionara la posibilidad de que Estados Unidos regrese a la base de Bagram. En un mensaje difundido por la televisión estatal, Tajmir Jawad, subdirector de inteligencia y considerado arquitecto de los ataques suicidas, afirmó que esos métodos llevaron al Talibán al poder y volverían a emplearse para sostenerlo. Jawad, ligado a la red Haqqani, ya había sido acusado de planear atentados mortales en Kabul y Nangarhar.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.
🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.